España tiene un Gobierno de coalición en el que el partido mayoritario, puesto en la tesitura de tener que compartir el poder entregando un número de carteras ministeriales al partido minoritario, tuvo la genial ocurrencia de trocear varios ministerios para tener puestos de sobra que entregar a su socio. Donde tradicionalmente hubo un Ministerio de... Leer más →
Ejército de Tierra español: ¿alguien al volante?
Después del fin de la Guerra Fría llegaron los llamados “dividendos de la paz” en forma de reducción de tamaño de los ejércitos de la OTAN, incluyendo el Ejército de Tierra español. Este último sufrió además un proceso de transformación, con el fin del servicio militar obligatorio en el cambio de siglo. Creo que habré... Leer más →
«Soros, rompiendo España» de Juan Antonio de Castro y Aurora Ferrer (1ª parte)
Hay libros que leo con la misma curiosidad con la que acudo al cine a ver películas polémicas que sospecho me van a decepcionar pero de las que no quiero opinar a partir de las experiencias de otros. Quiero poder opinar según mi propio criterio. Soros, rompiendo España de Juan Antonio de Castro de Arespacochaga... Leer más →
El furor del converso
En 2012 mandé una propuesta de comunicación académica a un congreso organizado por un centro universitario español. Se titulaba: "Guerra Híbrida: InfoOps y ciberguerra en el conflicto Rusia-Georgia de 2008". Me la rechazaron aplicando un artículo del reglamento del congreso que mencionaba la falta de interés del tema o la carencia de carácter científico de... Leer más →
«En el huracán catalán» de Sandrine Morel
Como los españoles han estado tradicionalmente tan acomplejados con su historia y su presente, siempre se le ha hado desmedida importancia a la opinión de los de fuera. Algún punto de vista historiográfico sostenido por un investigador local tras bucear en archivos parecía sólo tener consistencia cuando lo planteaba un hispanista anglosajón. Y todavía sucede... Leer más →
El odio selectivo por banderas y ejércitos
El pasado sábado 26 de mayo se celebró en España el Día de las Fuerzas Armadas. Y como siempre, salió alguien a lanzar un mensaje contrarian pretendidamente profundo, sensible y solidiario. Esta vez fue la cuenta en Twitter de la sectorial de Oficios Varios del sindicato anarquista CGT del sur de Madrid. He hecho una... Leer más →
Crónica provisional de los meses locos de Cataluña.
No me acuerdo en qué momento fue, pero recuerdo comentar con alguien que a una persona catalana que ambos conocíamos se le había ido por completo la pinza. Le veíamos compartir indignada en redes sociales cualquier tontería que dijera sobre Cataluña algún personaje público. La verdad es que uno, en el fondo, ya está acostumbrado a... Leer más →
Lecciones de geopolítica para la fallida República de Cataluña
Los criterios que generalmente se emplean en derecho internacional público sobre qué constituye un Estado Nación se toman de la Convención de Montevideo, aunque yo como sociólogo prefiero emplear a Max Weber. Vean por ejemplo esto que escribí en 2014: "Palestina como Estado fallido". Cataluña cumplía los tres primeros requisitos: Población, territorio y gobierno claros y... Leer más →
Ultima ratio regis
El otro día alguien tuiteaba "¿A cuántos catalanes estáis dispuestos a matar para defender la unidad de España?". Busco en Twitter y veo que es una frase repetida y discutida con variantes. La primera vez que vi la frase alguien contestó dándole la vuelta. ¿A cuánta gente estaban dispuestos a matar en Cataluña para alcanzar... Leer más →
Una Declaración Unilateral de Independencia no es un juego
Pues se ha consumado. No tiene sentido debatir a estas alturas cómo hemos llegado hasta aquí. Ya hablé del desastre que supuso la acción de las fuerzas policiales el 1 de octubre y traté de analizar lo sucedido aquel día desde la perspectiva de William S. Lind y su concepto de Guerras de Cuarta Generación.... Leer más →