- Asistimos al fin de la era unipolar estadounidense surgida tras el fin de la Guerra Fría y que alcanzó su cénit con la invasión de Iraq en 2003 y la expansión de la OTAN hasta las fronteras de la antigua URSS en 2004.
- Emerge un nuevo bloque antagónico a la hegemonía estadounidense y a la democracia liberal formado por Rusia, el Eje de la Resistencia en Oriente Medio y los principales países de la Alianza Bolivariana en Hispanoamérica.
- Rusia es el país central en este bloque. Es el principal proveedor de armamento de Venezuela y Siria. Tras años de presiones y negociaciones con Occidente e Israel, Rusia podría empezar pronto a vender armamento avanzado a Irán.
- Irán es el país central del Eje de la Resistencia. Su ayuda económica y militar ha sido fundamental para la supervivencia del régimen de Assad. Irán es también el principal apoyo económico y militar de la organización libanesa Hezbolá, fuertemente comprometida en la guerra siria.
- La alianza cubano-venezolana forman el núcleo del subloque regional hispanoamericano en la Nueva Guerra Fría mientras Nicaragua y Ecuador mantienen lazos económicos más estrechos con China.
- La Nueva Guerra Fría no sólo tiene elementos de pugna geopolítica sino que tiene una vertiente ideológica que se manifiesta en el terreno de la información e ideas.
- Tras unos inicios dedicados a destapar casos de corrupción y violación de los derechos humanos en países de África y Asia, la agenda política de Wikileaks se centró en atacar a Estados Unidos. Las promesas de destapar secretos de Rusia y China se desvanecieron. Tras presentar un programa en la televisión rusa, hoy Assange vive recluído en la embajada ecuatoriana en Londres y defiende las acciones rusas en Ucrania. Una abogada de Wikileaks ayudó a Edward Snowden a huir de Hong Kong a Moscú, donde ahora vive protegido por las autoridades rusas.

- El mundo de habla hispana es también un campo de batalla en el terreno de la información y las ideas en la Nueva Guerra Fría. Así tenemos el canal en español de Russia Today, el canal iraní Hispán TV y del canal hispanoamericano TeleSur. Por ejemplo, en palabras de Pablo Iglesias: «A los iraníes les interesa que se difunda en América Latina y en España un discurso de izquierdas porque afecta a sus adversarios»
- Argentina no forma parte de la Alianza Bolivariana pero su gobierno ha mantenido estrechas relaciones con el de Venezuela, además de haber impulsado acuerdo con Rusia e Irán. La reciente muerte del fiscal Nisman está relacionada con su investigación de los intentos del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de enterrar la causa AMIA para desbloquear los acuerdos con Irán.
- Aparte de Rusia y las dos alianzas regionales, en esta Nueva Guerra Fría hay que prestar atención a los partidos anti-establishment que han surgido o ganado auge tras la crisis económica europea.

- El Front National francés, la coalición griega SYRIZA y el español Podemos coinciden en defender la retirada de su país de la Alianza Atlántica. Los tres coincidieron en su voto negativo al tratado de asociación de la Unión Europea y Ucrania.
- La influencia en otros países se ha llevado a cabo financiando partidos políticos, como el préstamo ruso al Front National francés, el caso del maletín con dinero venezolano en Argentina, la financiación iraní del Parti Antisioniste francés y los flujos de dinero venezolano a entidades españolas vinculadas al núcleo duro de Podemos antes de su fundación.

- En Francia encontramos personajes como Thierry Meyssan y Dieudonné Mbala Mbala con conexiones en el Front National y la Nouvelle Droite por un lado y vínculos con Siria y Hezbolá por el otro lado. En el caso de Voltairenet, la organización dirigida por Meyssan, se marcharon miembros fundadores denunciando su nueva agenda política y la financiación mediante «fondos de reptiles» extranjeros.
- El nuevo gobierno griego SYRIZA-ANEL transciende la divisoria izquierda-derecha con un programa político anti-troika, a favor de renegociar la deuda y anti-austeridad pero también con convergencias geopolíticas. SYRIZA es anti-OTAN y anti-Israel mientras que ANEL es antisemita. Ambos son prorrusos.
- Rusia, Irán y Venezuela dependen enormemente de la exportación de petróleo, que sigue bajando de precio en los mercados internacionales. 2015 será un año interesante.
Muy interesante y bien hilado.
El petróleo seguirá bajando pero no durante mucho tiempo. Habrá ocasión de hablar de ello.
No hay datos de financiacion, pero el otro partido proruso y duginiano de Grecia es .. Amanecer Dorado
http://www.elministerio.org.mx/blog/2014/05/amanecer-dorado-dugin-rusia-greecia/
http://www.elministerio.org.mx/blog/2013/11/dugin-amanecer-dorado-carta/
Si no me equivoco, la única entidad que no tiene conexión directa con Rusia es Podemos. Aunque no hay que descartar que en el futuro se descubran vínculos.
Dieudonné se presenta con Soral en un partido nuevo: Reconciliación Nacional. Un partido que se supone que le podría quitar votos al FN, por el simple hecho de presentarse por separado y también porque denuncian que Marine Le Pen es una marioneta de Israel. ¿Esto quiere decir que, en lo que respecta a Francia, Irán y Rusia podrían estar enfrentadas? ¿O en el fondo lo de RN es un teatrillo temporal para captar unos votos que de todas formas no irían a parar al FN?
Hay otros partidos europeos con posibilidades de gobierno que están vinculados con Rusia, como la Liga Norte, FPO, VB o PVV. Y quizá también se podrían considerar los vínculos de Víctor Orbán y de Berlusconi. Pero me imagino que el diagrama pretende resumir lo fundamental. Por cierto, en algunos medios conservadores se está empezando a hablar bien de Syriza; se ha destacado que Tsipras no quiera aprobar el matrimonio gay y no acepte cuotas feministas, en lo que se percibe una sintonía con la contrarrevolución que supuestamente abandera Putin.
Muy ilustrativo:
Sugerencias de mejora:
– Aplicar diferentes grosores a las flechas para reflejar el grado de intensidad de la relación.
– Falta una flecha de Venezuela a Podemos.
Y una pregunta. ¿Juega China algún papel en todo ésto?. Supongo que con sus aspiraciones a la hegemonía en Asia Central (tema inmigración china en Siberia, la construcción del tren transcontinental China-Europa, fuentes de energía,…) tampoco estarán por la labor de que Rusia consolide un bloque Euroasiático fuerte….
De todos los componentes que hay en la relación de nombres y países que has dado pienso que, quizás, se vayan cayendo de la mencionada relación Venezuela y Nicaragua. No creo que el chavismo vuelva a ganar unas elecciones en Venezuela. En las últimas elecciones el resultado fue muy, muy ajustado.
En Nicaragua tampoco veo ganador al clan Ortega en las próximas elecciones. Lo que no tengo claro es cómo acabará Argentina, quizás el periodo K termine, pero como ya digo no tengo tan claro que eso vaya a suceder.
Através de Laclau se podrían unir el Bloque Bolivariano, Argentina, Podemos y Syriza http://www.independent.co.uk/voices/comment/the-success-of-syriza-in-greece-has-been-driven-by-marxism-populism-and-yes–essex-university-10010806.html
Estaría interesante tener por separado las relaciones políticas, económicas e ideológicas para separar cuales son alianzas puntuales y cuales las que tienen lazos más fuertesb (ideológicas)
He hecho una nueva versión. Ahora países, partidos y personajes tienen diferente tamaño. Alguien apuntó más arriba que sería conveniente cambiar el grosor de las flechas para reflejar la diferente importancia de los vínculos. Evidentemente la financiación iraní del Partido Antisionista (PAS) francés no tiene nada que ver con la financiación iraní de Hezbolá. Pero lo dejaré para la siguiente versión. He incluido la influencia ideológica de Ernesto Laclau en los líderes de Podemos, lo que establece una cierta vinculación con el populismo kirchnerista.
La pregunta sobre el papel de China es interesante. Los geopolíticos rusos ven a China como una amenaza por la presión demográfica que pueden ejercer sobre Siberia y defienden la concentración de fuerzas en el Lejano Oriente ruso. China está más pendiente hoy del Océano Pacífico. Me parece que es una partida diferente a esta Nueva Guerra Fría.
Estamos hablando del bloque que está tratando de crear Putin para hacer frente a la OTAN, vistas las dificultades para recuperar la afinidad de las repúblicas soviéticas del pasado (excepto las orientales)
Venezuela lo podemos dar por muerto, el default se acerca a pasos agigantados y cada vez es más ninguneado por la OPEP
Rusia está entrando en una profunda recesión inducida a modo de arma económica, con las previsibles nuevas sanciones se acrecentará la crisis y tardará unos años en recuperarse, por no hablar de la devaluación del rublo y su consiguiente pérdida de capacidad adquisitiva
Irán, tercer pilar del triunvirato, depende también de la exportación de petróleo, en franca decadencia, la crisis será mucho más grave que en Rusia ya que su modelo productivo es más pobre y viciado. EEUU ha matado muchos pájaros con el «tiro» del fracking
PD: Rusia y China son aliados desde hace años, y en la actualidad Putin ha reforzado aún más los lazos para contrarrestar las sanciones UE-OTAN. China no se muestra abiertamente anti-yankie, el enemigo por tanto sigue siendo el oso de las estepas
Yo no creo que haya sido exclusivamente una labor de Putin. El Eje de la Resistencia y la Alianza Bolivariana surgieron por dinámicas regionales. Luego, dentro de ellas, varios países han establecido acuerdos bilaterales.
No he incluido en mi esquema los intentos rusos de establecer alianzas euroasiáticas porque veo la situación compleja. Kazajistán forma parte de la Unión Euroasiática pero tiene buenas relaciones con la UE y China. La Organización de Cooperación de Shanghái me parece poco operativa y los intereses de China y Rusia son divergentes.
Y como apuntas, la evolución del petróleo en 2015 será determinante.
Muy interesante. Veo un fallo, no obstante.
El diagrama unifica el Front National europea como un ente único. En realidad, en ese partido coexisten dos entes muy diferenciados.
El primero es la extrema derecha tradicional, neofascista, con vínculos con elementos neonazis y que es una replica del fascismo tradicional, fuertemente antisemita y homófobo. Jean Marie Le Pen encaja perfectamente en este perfil, y en ese sentido tiene tierra común con Dieudonné, con quien comparte antisemitismo y homofobia. Hay que recordar que los contactos de Dieudonné no son con el FN actual, sino con Le Pen padre.
Por otra parte, ha surgido una nueva extrema derecha continental, de la cual Marine Le Pen es un ejemplo de libro, que rompe totalmente con la anterior. Esta nueva extrema derecha ha surgido como respuesta ante el avance del islamismo, y hace bandera de aquellos valores que diferencian las sociedades europeas de las islámicas. Esta nueva extrema derecha es claramente prosionista y defensora de los derechos de los gays. Y esto no ocurre solamente en Francia. Esto mismo puede observarse en el Pegida alemán.
Es un error unificar ambas y relacionar al Front National con el antisemitismo. Esto sería válido para la «vieja guardia» del FN, del mismo modo que sería válido para el neonazismo tradicional alemán. Pero la nueva extrema derecha que está creciendo en Europa y arrinconando por completo a la antigua se ha alineado con el sionismo mientras que es la izquierda la que ha recogido la bandera del antisemitismo.
Interesante tu aportación. Sé que el panorama francés es bastante complejo y en mi esquema hay una simplificación. Sé que el «nuevo» Front National intentó sin éxito un acercamiento a Israel, país que define por oposición a buena parte de los miembros del bloque antioccidental en la Nueva Guerra Fría. Por eso dejé aparte a la nebulosa de personajes de los que hablé en «Voltairenet, la gran impostura» y sólo marqué sus vínculos con Rusia y con esa nebulosa:
Meyssan ha trabajado paras las televisiones de Irán y Hebzolá, vive en Damasco y el segundo de Voltairenet pertenece a un partido fascista sirio. Coincidió en el viaje por Siria y Líbano con Dieudonné, telonero en actos de Le Pen padre y famoso por sus polémicas antisemitas, aparte de su vinculación con el PAS. En aquel viaje también estaba Frédéric Chatillon, que llevó una campaña publicitaria para el gobierno sirio en Francia. Y también Alain Soral, con que Dieudonné participó en el PAS. Soral ha sido introductor de las ideas de Dugin en Francia.
Al final se da la pardoja que Chatillon como ultraderechista y Meyssan como antioccidental terminaron durante las guerras de los Balcanes uno apoyando a Croacia y el otro a Serbia. Algo parecido pasa en el esquema. El «nuevo» Front National apoya a Rusia y tiene una postura anti-inmigración musulmana que le hace sentir simpatías por Israel mientras algún personaje que ha mantenido vínculos con el partido es anti-israelí.
No creo que sea una cuestión exclusiva del escenario francés. El UKIP, en Inglaterra, que en muchos aspectos no puede ser más diferente del FN, ha hecho una apuesta muy similar por la comunidad gay. El Pegida alemán, lo mismo. Y probablemente los movimientos que surjan en los paises escandinavos, aun en pañales, tengan características similares (adaptadas a las idiosincracias particulares de esos paises).
No me parece que sea una estrategia global a nivel europeo. No veo al UKIP y a Le Pen sentados en una mesa haciendo planes conjuntos. Más bien me parece que en respuesta a una situación similar en varios paises europeos, se ha producido el surgimiento de movimientos con características comunes. Y diría que en esta nueva extrema derecha hay dos elementos comunes que definen su evolución:
1. Como dije antes, se definen por su oposición al Islam, que les lleva a abrazar la causa de los derechos de los homosexuales, la libertad de expresión o los derechos de la mujer. Elementos todos ellos claramente ausentes en las repúblicas islámicas.
2. Y se definen también por su éxito repentino. Han crecido mucho numéricamente y en poco tiempo y la nueva gente que ha entrado no lo hace por afinidad por el fascismo clásico sino por oposición al Islam. La «vieja guardia» de la extrema derecha que era la que dominaba estos partidos antes ha quedado en minoría. Siguen estando, pero su influencia ha quedado reducida a la de una corriente minoritaria dentro del partido o movimiento. Dicen las malas lenguas, de hecho, que Le Pen padre no puede ver a su hija.
Sobre la cuestión con Rusia no tengo tan claro hacia donde se orienten. Hay que tener en cuenta que el gran crecimiento de esta «nueva derecha» o como quiera que se le denomine ha ocurrido bajo el mandato de Obama y Putin. La cercanía de estos movimientos hacia la posición rusa puede deberse a un rechazo hacia las políticas de Obama. y una cierta cercanía hacia la política de Putín, más afín a la derecha. En mi opinión, va a ser dificil saber la verdadera posición de la nueva extrema derecha europea a lo largo del eje US-Rusia hasta que veamos un presidente republicano en la Casa Blanca.
Ojo, no creo que los partidos populistas/anti-establishment/de la nueva ultraderecha estén ahora mismo trabajando en una gran coalición. Por eso he puesto a un lado al Front National y al otro la nueva coalición de gobierno griego. Marine Le Pen mostró sus simpatías por SYRIZA, cosa que no hizo ninguna gracia a SYRIZA.
Lo interesante es ver cómo coincidieron en el voto sobre el tratado de Asociación de Ucrania con la UE una serie de partidos en teoría antagónicos. Véase el listado aquí:
http://anton-shekhovtsov.blogspot.com.es/2014/09/the-national-bolshevik-alliance-is.html
Lo que falta en el esquema es reflejar la recepción de las ideas euroasianistas de Dugin por la Nouvelle Droite francesa y grupos europeos en general como el MSR español (que invitaron a Dugin a España como por aquí se dijo). Pero ya dije que el esquema es un trabajo provisional en desarrollo. Ya voy por la versión 2.2
:: «Lo interesante es ver cómo coincidieron en el voto sobre el tratado de Asociación de Ucrania con la UE una serie de partidos en teoría antagónicos.»
En mi opinión estos partidos son solo aparentemente antagónicos.
Se habla en la actualidad de un nuevo resurgimiento del fascismo en Europa. Yo creo que eso es un error. Los partidos fascistas siguen siendo minoritarios, y los que han crecido, como el FN, lo han hecho abandonando el fascismo clásico. Lo que está ocurriendo realmente en Europa (repito, opinión completamente subjetiva, ojo) es un renacimiento del Nacionalismo. Un Nacionalismo 2.0, por decirlo de alguna manera, considerando que la versión 1.0 fuera el nacionalismo clásico del siglo XIX.
Todos los partidos que están cobrando fuerza, desde Syriza al Frente Nacional o al UKIP, tienen connotaciones nacionalistas claras. Allí donde el PASOK era una socialdemocracia estándar, Syriza se define como un fenómeno exclusivamente griego. UKIP sigue la escuela libertaria (antaño llamada liberal) clásica de los países anglosajones y dificilmente exportable fuera del ámbito anglosajón. El FN de Le Pen recupera la tradición estatista francesa y la llamada a «La Grandeur». Y el Euroasianismo se focaliza en la identidad rusa como un ente independiente a caballo entre Europa y el Asia lejana que no puede medirse con parámetros europeos. A pesar de son aparentemente antagónicos si los medimos en función de su posición en el espectro político, todos ellos son el producto común del surgimiento de un neonacionalismo, y eso les lleva a hacer frente común contra una derecha y una izquierda «estandarizada», diriase que de franquicia, que hasta ahora ha dominado en Occidente.
Creo que has dado en una clave importante. Repasando el discurso de todos esos partidos encuentras un posición común en contra de la hegemonía de Washington, la tiranía de los mercados, las imposiciones de la Troika, el avance de la globalización, etc. De ahí que haya quien aplauda sin complejos a Putin y a Chávez a la vez.
En mi opinión, más que un nacionalismo 2.0, que no descarto con ciertos matices, lo que une a toda esta nebulosa de grupos políticos (y a Rusia, Irán, …), y que propicia la coalición SYRIZA – ANEL es el antiliberalismo, personificado en la UE y, en concreto, en Fraülein Merkel. FN,
Podemos y, en parte UKIP, son antieuropeistas (o anti UE) lo que les hace parecer nacionalistas, pero no lo son en sentido clásico, motivo por el que el concepto de Nacionalismo 2.0 puede está muy bien traído y sugerente, en mi opinión.
Curioso que los del, ejem, bloque de color lila no orbiten alrededor de Rusia como el resto (con alguna excepción) ¿No se ha descubierto aun alguna relación directa o todo ha sido vía proxy? Ya se verá, así como que el 2015 será un año interesante, como decían los jo#i#os chinos hace siglos.
Ahora mismo me parece que la Rusia de Putin no es referente para los podemitas. El apoyo a Rusia y la recepción de las ideas de Alexander Dugin lo encontramos en fuerzas extraparlamentarias, como los carlitas tradicionalistas y los «antifascistas» que luchan en el Donbass hombro con hombro con la ultraderecha francesa de Unidad Continental.
Bueno lo de los antifas españoles defendiendo a Dugin y los neofascistas franceses euroasiáticos parece más bien una salida hacia delante a las críticas, no algo un poco reflexiv . Nos gusta destacarlo pero todavía, al menos en España, no han confluido «tradición y socialismo». Lo más cercano que veo es esto, de un brigadista catalán en Donbass, militante de EUIA, que lo pongo por lo curioso que es.
El autor de ese escrito contesta en los comentarios diciendo que es militante de EUIA
Aquí el momento histórico de comunión entre los neo fascistas franceses y los comunistas españoles, que quedaron bajo el mando de Victor Lenta en Unitate Continentale. Hace apenas una semana se borro de la cuenta de Facebook del brigadista anterior
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:https://www.facebook.com/mykolasalutis/posts/10152802317438659&gws_rd=cr&ei=KjnNVMsry_hQxpODkAQ
Esto esta sacado de este articulo y de sus comentarios
https://tuspioletsymifresadora.wordpress.com/2014/10/01/donetsk-victorlenta-euroasianismo/#comments
Luego a raíz del escándalo que fue en medio antifas y comunistas se fueron a 404, una unidad comunista ( de comunistas rusos , ojo)
Aquí una divertida conversación de los brigadistas comunistas sobre la fe y la religión con Mozgorov, el jefe de Priziak donde están integrados también grupos ultraderechistas como Unitate Continentale, lo que queda del batallón Batman, la gente de Unidad Nacional Rusa o otros muchos grupos ultraderechistas rusos ,)
Decir que es la brigada Prizrak y el comandante Mozgovoi, no Priziak y Mozgorov como he escrito
Busqué un ejemplo del apoyo de los carlistas españoles a Putin. Según Sixto Enrique de Borbón, «La voluntad rusa de independencia nos ayudará a reencontrar la nuestra, que está amenazada por la penetración anglosajona» http://www.carlismo.es/?p=3958
Con el apoyo carlista a Putin, pasa lo mismo que con los grupos antiberales que comenté antes. Los carlistas encuentran en la Rusia de Putin el renacer del nacionalismo, el respeto a la tradición, el renacimiento de la Iglesia ortodoxa (prima, mal avenida, de la católica pero fiel a un mensaje común) y un fuerte sentimiento antiliberal que hace que, hoy por hoy sean lo más parecido, con muchos matices, al Tradicionalismo.
Interesanísimo este hilo, y bastante de acuerdo con el esquema que has realizado, mas teniendo en cuenta que todo eso que apuntas en el, no ha hecho sino empezar, y las fuerzas, países, grupos etc. están recién puestos en la sartén, ahora solo falta que el fuego del tiempo rehogue ese caldo para conocer los que va a quedar de cada uno.
Lo sigo con mucho interés.
Confirmando lo que ya sabíamos: «Kremlin Think Tank Confirms Close Links with Kremlin and with New Greek Premier» http://windowoneurasia2.blogspot.com.es/2015/02/kremlin-think-tank-confirms-close-links.html
El grupo que encabeza Sixto es minoritario dentro del carlismo. El principal grupo carlista, la CTC, que yo sepa no ha mostrado veleidades rusófilas y en su antiguo foro se podían leer críticas muy duras a Putin, aunque es posible que esto haya cambiado en los últimos tiempos. Sixto siempre ha ido un poco a remolque del neofascismo europeo, por sus excelentes contactos con la ultraderecha en Francia. Aun así, no creo que sus seguidores vean bien las reuniones secretas que ha mantenido con Dugin, un oscuro personaje que de cristiano tiene lo mismo que Aleister Crowley.
Un asunto bastante más preocupante es FE-JONS, que de nuevo ha sido infiltrada por neofascistas («El Espía Digital», etc.) y últimamente parece correa de transmisión de RT. A cambio de ser lacayos de Rusia, RT viene sacando a varios representantes de FE-JONS como «expertos» en diversas materias.
Reblogueó esto en astecrix.
Suscribo.
El gráfico definitivo: el pequeño führer ruso; los comunistas bananeros de este lado del charco; los chiflados integristas islámicos del oriente medio; la extrema derecha de Europa occidental; y los lambucios del Syriza griego y el Podemos español. Y el mamarracho de Snowden descubriendo el agua tibia.
Bueno, en realidad los mamarrachos son Assange y Snowden.