La primera pista de que algo nuevo y diferente se avecinaba me la dio Menéame en el verano de 2013. Las fuerzas gubernamentales de Siria habían usado armas químicas contra la población civil en al menos dos núcleos de población en el área de Damasco y en aquel agregador español de noticias, artículos y curiosidades... Leer más →
“Memorias de África: A orillas del Níger” de Rubén Juárez Miranda
La lista de libros dedicados a los militares españoles en misiones internacionales es bastante corta. Lo que me hace pensar que sería interesante, otro día, tratar de confeccionarla e ir actualizándola. Así que en ese panorama desierto de novedades editoriales, la publicación de Memorias de África: A orillas del Níger de Rubén Juárez Miranda resulta... Leer más →
Visitando Ventura Defense: porque nadie es profeta en su tierra.
Hace poco me fijé que me había empezado a seguir en Twitter una empresa llamada Ventura Defense. Normalmente me siguen únicamente periodistas, expertos y estudiantes interesados en asuntos internacionales, si dejamos a un lado las legiones de cuentas anónimas. Así que quise saber más de esta compañía a la que parecía interesarle lo que digo... Leer más →
Estados Unidos y sus problemas de fondo.
Llevo un tiempo viendo reportajes, leyendo artículos y escribiendo aquí en mi blog sobre la violencia política en Estados Unidos. Véase "Guerracivilismo en EE.UU.: The Boogaloo" (4 junio 2020), “Violencia política en Estados Unidos” (18 diciembre 2020), “La bomba de Nashville y el terrorismo del futuro” (4 enero 2021) y “Asalto al Capitolio” (7 enero 2021,... Leer más →
“Waco: The Rules of Engagement” (1997) de William Gazecki.
Para los que tenemos una edad, el asedio del campamento de la secta tejana de los davidianos liderada por David Koresh en Waco (Texas) y su trágico final fue un episodio que se quedó grabado en el imaginario colectivo. Los davidianos se convirtieron en el arquetipo de fanáticos religiosos que llevan hasta las últimas consecuencias... Leer más →
Gepolítica y geoestrategia de Polonia: paralelismos históricos
Este año colaboraré dos veces a la semana con la publicación española The Political Room. Mi plan es que un artículo semanal sea sobre temas relacionados con las Guerras Posmodernas y otro sea sobre Geopolítica. Polonia fue un país que me interesó en 2014 por su papel en Europa del Este tras la crisis de... Leer más →
“Unabomber: en sus propias palabras” (2020) de Mick Grogan
Theodore "Ted" Kaczynski fue un adolescente superdotado que entró a estudiar matemáticas en la Universidad de Harvard con 16 años. Tras doctorarse en la Universidad de Michigan, obtuvo en 1967 con 25 años un puesto de profesor de matemáticas en el campus de Berkeley de la Universidad de California. Fue la persona más joven en... Leer más →
La bomba de Nashville y el terrorismo del futuro
A primera hora del pasado día 25 de diciembre de 2020 estalló una bomba en la ciudad estadounidense de Nashville, en el estado de Tennessee. El artefacto había sido montado en una autocaravana (o "vehículo recreacional", como los llaman allí) que había sido aparcada frente a un edificio de la empresa de telecomunicaciones AT&T. https://twitter.com/ConflictsW/status/1342468176643297280?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1342468176643297280%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpomowar.wordpress.com%2Fwp-admin%2Fpost.php%3Fpost%3D16691action%3Dedit... Leer más →
Violencia política en Estados Unidos
https://www.youtube.com/watch?v=6LU1JdYYNYA El 2 de noviembre publiqué en mi canal de YouTube un vídeo donde planteaba los peores escenarios posibles a los que nos podía llevar las elecciones estadounidenses. No se trataba de hacer una predicción de qué iba a suceder, sino ponernos siempre en el peor de los casos. https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1325099845045071873 El primer escenario que planteé... Leer más →
“El dilema de las redes” (2020) de Jeff Orlowski
"El dilema de las redes" es uno de esos documentales que de vez en cuando consigue agitar conciencias y llamar la atención sobre el tema que trata. Su personaje central es Tristan Harris, un ex-empleado de Google y cofundador del Center for Human Technology. Sus preocupaciones éticas por los efectos adictivos de los servicios on-line... Leer más →