Hace tiempo me planteé hacer un repaso de la literatura en español sobre las lecciones de los conflictos armados de mayor intensidad de los últimos años. La idea de partida es que la historia nos enseña que se pueden extraer lecciones relevantes de conflictos periféricos que suelen ser ignoradas por los ejércitos occidentales. El estallido... Leer más →
Puigdemont, el Kremlin y una cortina de humo
Parece que ya casi nadie lo recuerda, pero la crisis financiera de 2008 supuso un golpe muy duro para España, que sólo un año antes había superado a Italia en renta per cápita. Vivíamos pendientes de la prima de riesgo, el equivalente al índice riesgo país. El nuevo contexto económico hizo a la sociedad menos... Leer más →
La última ofensiva turca en Siria
El pasado día 27 de febrero un ataque aéreo de las fuerzas gubernamentales de Siria mató a 33 soldados turcos en la provincia de Idlib. El acontecimiento desencadenó una respuesta turca que nos mostró la naturaleza de la actual guerra tecnológica de alta intensidad. La intervención militar directa de Turquía en Siria arrancó en 2016... Leer más →
La estética rusa militar en la Nueva Guerra Fría
https://twitter.com/Noahpinion/status/1026150926271143936 La fascinación y las conexiones de los nacional-populistas con la Rusia de Putin es algo que ya he mencionado aquí, desde Cristina Fernández de Kirchner a Marine Le Pen, pasando por Matteo Salvini. Asunto aparte son las extrañas paradojas de la Nueva Guerra Fría. Vladimir Putin presume de buena relación con Benjamin Netanyahu y... Leer más →
La Ley de Murphy del periodismo español (2)
En 2015 escribí una entrada en este blog titulada "La Ley de Murphy del periodismo español", en referencia a esa conocido enunciado que dice que la tostada cae siempre del lado de la mantequilla. En aquel entonces me refería al conflicto árabe-israelí y a cómo había terminado constatando que siempre que un periodista español mete... Leer más →
Una extraña operación en Finlandia contra un entramado ruso
https://twitter.com/akihheikkinen/status/1043398970251378688 El 22 de septiembre saltó la noticia en las redes sociales de que las autoridades finlandesas habían prohibido el sobrevuelo de una zona del suroeste del país. Había una operación policial en curso desde primera hora de la mañana, que contaba con la participación de la guardia de fronteras. De hecho, un Dornier 228... Leer más →
Un gobierno italiano que simpatiza con el Kremlin
Seguir los medios de comunicación es hoy en día una forma como otra cualquiera de no enterarse qué pasa en el mundo. No es que yo prestara mucha atención a las elecciones italianas pero me llamó mucho la atención los titulares de la prensa española que mostraban su preocupación porque el tema estrella era la... Leer más →
La regla informativa sobre los amigos del Kremlin
Desde el estallido de la crisis financiera de 2008 no ha habido región del planeta sin protestas callejeras. La lista es larga y el occidente desarrollado no es ajeno, arrancando por el 15-M español o el Occuppy Wall Street estadounidense. La Primavera Árabe, que tuvo su prólogo en El Aaiún en noviembre de 2010, sacudió... Leer más →
Ignota Rusia
Este fin de semana tuvieron lugar las elecciones presidenciales en Rusia. No hubo sorpresas. "Está todo bajo control" me dijo alguien con quien comenté el asunto hoy lunes. Pero no siempre es así. La mayoría de veces la gente anda bastante perdida de cómo funcionan las cosas en Rusia. Me refiero a los pucherazos electorales,... Leer más →
«El sueño eurosiberiano» de Jorge Verstrynge
Después de la Segunda Guerra Mundial, una parte de la ultraderecha europea renegó del nazismo y asumió que su futuro no pasaba por los partidos políticos sino por la influencia ideológica, la "metapolítica". Aquellos movimientos europeos, en plena Guerra Fría, quisieron mantener una postura alejada tanto del capitalismo occidental como del comunismo soviético: la Tercera... Leer más →