Los atentados del 11 de septiembre de 2001 me pillaron a mitad de la carrera de Sociología y ayudaron a que cambiara mi campo de estudio. De querer estudiar el impacto social de las tecnologías de la información, siguiendo el camino de Manuel Castells, me dediqué al estudio de la transformación de los conflictos armados.... Leer más →
Del barro y la niebla de la guerra
La guerra de Ucrania ha servido para que el público general y los expertos bajen del pedestal a instituciones y personajes. Creo que nadie volverá a tomarse en serio a las fuerzas armadas rusas después de esta guerra ni creo que nadie vuelva a tomarse en serio a un militar español que salga en los... Leer más →
Cambio e inestabilidad en el corredor euroasiático
Al comienzo de la invasión de Ucrania, cuando parecía que las tropas rusas avanzaban casi sin oposición hasta plantarse en la puertas de Kyiv y Jersón, alguno aplaudió porque pensaba que asistíamos a otra derrota de Occidente que aceleraba el nuevo orden multipolar. Siete meses después, los ucranianos llevan la iniciativa en la guerra y... Leer más →
Salvar al soldado Putin
La reciente ofensiva ucraniana en la provincia de Járkiv, avanzando hacia el nodo de comunicaciones de Kupiansk, provocó un desplome de la posición rusa en lo que fue el saliente de Izyum. El alto mando ruso ordenó entonces, además, la retirada de sus fuerzas al norte y noreste de la ciudad de Járkiv, logrando los... Leer más →
Primeras lecciones provisionales de la guerra de Ucrania
Hace tiempo me planteé hacer un repaso de la literatura en español sobre las lecciones de los conflictos armados de mayor intensidad de los últimos años. La idea de partida es que la historia nos enseña que se pueden extraer lecciones relevantes de conflictos periféricos que suelen ser ignoradas por los ejércitos occidentales. El estallido... Leer más →
Puigdemont, el Kremlin y una cortina de humo
Parece que ya casi nadie lo recuerda, pero la crisis financiera de 2008 supuso un golpe muy duro para España, que sólo un año antes había superado a Italia en renta per cápita. Vivíamos pendientes de la prima de riesgo, el equivalente al índice riesgo país. El nuevo contexto económico hizo a la sociedad menos... Leer más →
La última ofensiva turca en Siria
El pasado día 27 de febrero un ataque aéreo de las fuerzas gubernamentales de Siria mató a 33 soldados turcos en la provincia de Idlib. El acontecimiento desencadenó una respuesta turca que nos mostró la naturaleza de la actual guerra tecnológica de alta intensidad. La intervención militar directa de Turquía en Siria arrancó en 2016... Leer más →
La estética rusa militar en la Nueva Guerra Fría
https://twitter.com/Noahpinion/status/1026150926271143936 La fascinación y las conexiones de los nacional-populistas con la Rusia de Putin es algo que ya he mencionado aquí, desde Cristina Fernández de Kirchner a Marine Le Pen, pasando por Matteo Salvini. Asunto aparte son las extrañas paradojas de la Nueva Guerra Fría. Vladimir Putin presume de buena relación con Benjamin Netanyahu y... Leer más →
La Ley de Murphy del periodismo español (2)
En 2015 escribí una entrada en este blog titulada "La Ley de Murphy del periodismo español", en referencia a esa conocido enunciado que dice que la tostada cae siempre del lado de la mantequilla. En aquel entonces me refería al conflicto árabe-israelí y a cómo había terminado constatando que siempre que un periodista español mete... Leer más →