Los atentados del 11 de septiembre de 2001 me pillaron a mitad de la carrera de Sociología y ayudaron a que cambiara mi campo de estudio. De querer estudiar el impacto social de las tecnologías de la información, siguiendo el camino de Manuel Castells, me dediqué al estudio de la transformación de los conflictos armados.... Leer más →
El mapa del siglo XXI
Me gustan los mapas. Tengo una buena colección de zonas de conflicto: Ucrania, Libia, Siria, Afganistán, el Sahel... Siempre hay alguien que me dice que para qué necesito mapas en papel si tenemos Google Maps. Pero la gente no entiende que los mapas dan perspectiva. En una pantalla de ordenador se puede elegir ver una... Leer más →
Gepolítica y geoestrategia de Polonia: paralelismos históricos
Este año colaboraré dos veces a la semana con la publicación española The Political Room. Mi plan es que un artículo semanal sea sobre temas relacionados con las Guerras Posmodernas y otro sea sobre Geopolítica. Polonia fue un país que me interesó en 2014 por su papel en Europa del Este tras la crisis de... Leer más →
Algo pasa con el Flanco Sur
Hubo un tiempo feliz, ya lejano, en el que los documentos oficiales del Ministerio de Defensa decían que España no tenía enemigos ni sobre el país se cernía amenaza militar alguna. Las fuerzas armadas españolas participaban fundamentalmente en misiones internacionales de paz, lo que causaba una extraña paradoja. Las encuestas reflejaban que los españoles tenían... Leer más →
Desglobalización
Como habrán notado, últimamente me queda poco tiempo para atender el blog y se me acumulan los temas mientras apenas me queda tiempo para clasificar los enlaces que voy encontrando por diversos medios. Pero no quería dejar pasar más tiempo sin abordar uno de esos temas de fondo que percibía iba emergiendo entre el ruido... Leer más →
Geopolítica del Procés (II)
El otro día vimos un par de ejemplos de "sesudos" análisis geopolíticos y geoestratégicos en torno al proceso soberanista catalán. Se trataba de los disparates escritos en Twitter por un par de independentistas que había guardado como representativos de las tonterías dichas en las redes sociales por simpatizantes de aquel bando aquellos días. Pero las... Leer más →
Geopolítica del Procés
Presté bastante atención a la crisis catalana del último trimestre de 2017. Se dio el fenómeno que en Twitter seguía a personas que cuando se abrió la grieta del Procés quedaron en bandos opuestos. Así que me llegaban mensajes, comentarios y noticias desde ambos puntos de vista. Y en ambos bandos presencié una dinámica recurrente.... Leer más →
La fragmentación de España y el sueño de la Großdeutschland
Hace años en Bilbao alguien me enseñó el mapa que publicó el Instituto Europa de los Pueblos. Le eché un vistazo y lo primero que me llamó la atención fue que Alemania aparecía expandida, tras absorber Austria y la Suiza germanoparlante. El semblante de quien me enseñó el mapa cambió cuando fruncí el ceño y... Leer más →
Vieja Paz Armada y Nueva Paz Armada (I)
Por tercera vez tengo el gusto de presentar en GuerrasPosmodernas.com una firma invitada que amplía las voces y perspectivas a la mía. Empieza a ser ya generalmente asumido que vamos hacia un orden internacional multipolar. Las características y el nombre de ese orden es lo que está en discusión. Así que la firma invitada de... Leer más →
Occidente y el imperialismo del que puede
El asunto resurgió otro año más con la celebración del 12 de octubre. Y me lo volví a encontrar en un tuit en español, que ahora no localizo, de alguien que afirmaba ser armenio. Decía que no había civilización más genocida que Occidente. Me llamó la atención esa persona porque en otro momento defendía que el cristianismo... Leer más →