Hace años en Bilbao alguien me enseñó el mapa que publicó el Instituto Europa de los Pueblos. Le eché un vistazo y lo primero que me llamó la atención fue que Alemania aparecía expandida, tras absorber Austria y la Suiza germanoparlante. El semblante de quien me enseñó el mapa cambió cuando fruncí el ceño y dije «¿un poco nazi, no?».
Desde entonces me he fijado que nunca falla. Siempre que me encuentro el sueño de una cercana y acogedora Europa de los Pueblos como alternativa a la fría e insolidaria Europa neoliberal de la austeridad y los burócratas, allí aparece en medio la Großdeutschland rodeada de paisitos.



Vean la constancia del planteamiento. Alemania repetiría el Anschluss con Austria y desbordaría sus fronteras hacia las zonas germanoparlantes de Luxemburgo, Francia, Suiza e Italia. Hablaríamos entonces de una Alemania de cerca de 100 millones de habitantes sin contrapeso en la Unión Europa, al quedar fracturadas Francia, Italia, España y Polonia. El caso de España es curioso, porque según algunos debería quedar reducida a Madrid, las dos Castillas, Cantabria, La Rioja, Extremadura y Murcia. Es decir, un país de menos de quince millones de habitantes si dejamos Canarias, que no aparece en los mapas. Esos quince millones son algo menos que los habitantes que tiene ahora Holanda.
Una Europa fragmentada alrededor de una Großdeutschland no sólo sería el sueño húmedo de un nostálgico de la Alemania imperial, sería un desastre que remataría la decadencia de Europa. En una Europa de paisitos, no habría ninguno capaz de poner en pie una división mecanizada o una flota de aviones de transporte estratégico. Tendríamos una colección de ejércitos de juguete condenados a mancomunar capacidades. Sin ningún país con recursos militares estratégicos, los medios comunes se verían infrautilizados ante cada episodio de falta de consensos políticos.
Ahora pensemos en España. Según datos del INE que recoge Wikipedia, en el año 2014 el País Vasco y Cataluña sumaban exactamente el 25% del P.I.B. español (18,9% + 6,1%). Imaginemos entonces que España perdiera de pronto el 25% de su P.I.B. A iguales gastos de defensa, España no tendría presupuesto para pagar el sueldo a uno de cada cuatro soldados y no tendría presupuesto pagar el mantenimiento de uno cada cuatro fragatas, cazabombarderos, blindados y helicópteros.
Ése ha sido el camino de Alemania y de la UE desde la caída del muro. Por eso Alemania se dio toda la prisa en reconocer a Eslovenia y acelerar la guerra yugoslava, hasta partirla en pedacitos.
Por eso Alemania y la UE no dejaron claro a Checoslovaquia que, si se separaban, que se olvidaran de entrar en la UE, sino que, al contrario, lo animaron.
Por eso mismo la UE se mantuvo impasible mientras los Farage montaban toda la propaganda por Brexit o incluso apoyaban la campaña como las medidas contra las «kettle» que, bien aireadas por los medios populistas impulsaban la campaña anti UE.
Porque UK unida estorba a Alemania, mientras que si está fuera de la UE, o después vuelve en pedacitos, Escocia, Irlanda, etc.., entonces se ajusta más a esos mapas que publicas.
Por eso mismo, los que en España crean que la UE impedirá que una Cataluña independiente entre en la UE se engañan absurdamente. Esto es lo que está en los planes alemanes y, o bien directamente, o bien tras un mínimo periodo de paripé, una Cataluña independiente, si no se convierte en una Corea del Norte con la CUP, será un nuevo miembro de la UE. De los que quiere Alemania, pequeñitos y obedientes, que para eso Mas ya estudió en el Colegio Alemán y le dijeron lo que tenía que hacer.
Es más, sería un impulso estupendo a flamencos, venecianos, etc.. Todo según el plan.
¿Como oponerse a la división legal de Checoslovaquia cuando checos y eslovacos estaban de acuerdo? ¿Por qué castigarles a ambos con quedarse fuera de la UE?
»
Tal decisión nunca se sometió a reférendum y se discutió solo en la esfera política.
…
Según lo que revelan los datos arrojados en una encuesta recientemente realizada por la agencia encuestadora Median, solo un 44% de los checos considera en la actualidad la división de Checoslovaquia como un hecho positivo.
Por otro lado, hay un grupo numeroso de personas que, sin verlo totalmente como negativo o positivo, lo percibió en la época como una resolución más bien dudosa, así como lo expresa uno de los señores entrevistados por la Televisión Checoslovaca en 1992.
….
La socióloga Soña Szomolányi, quien en aquel entonces trabajaba en el sondeo de la opinión pública, recalca que ni siquiera la mayoría de los simpatizantes del partido nacionalista HZDS, del cual era líder Mečiar, prefería una Eslovaquia independiente.
»
http://www.radio.cz/es/rubrica/notas/la-separacion-de-checoslovaquia-una-decision-poco-unanime
Entonces la UE debería presionar para que se hiciera ahora un referéndum en ambos países. Pero lo que no tienen sentido es vetar a ambos países por no tomar la decisión que le gusta a la UE. Lo único que puedes hacer es imponerles un referéndum, pero no un resultado.
La UE/Alemania está interesada en la división. Es más, si pudiera dividiría la Rep. Checa en Moravia y Bohemia.
Ya se están viendo los mensajes equívocos de Juncker , para que todos entiendan según sus intereses, y reconocer fácilmente una posible Rep. Catalana. Lo próximo será presionar a España para que haga un referendum «pseudolegal», que, aunque sea inconstitucional, les permita a UE/Alemania reconocer el nuevo estado.
‘ una Cataluña independiente, si no se convierte en una Corea del Norte con la CUP’
En primer lugar la cup tiene poco peso político y social,y no son unos terroristas,no hay que confundir una cosa con la otra,Rusia es un país comunista como Corea del Norte,y funciona de distinta manera,ya que el chino loco cargado de bombas nucleares es un dictador,y Putin no llega a ese nivel de dictador que tiene el coreano.Decir eso es no medir las palabras ni saber ciertas cosas importantes a la hora de decir eso.Tanto el comunismo como la democracia se ejercen de distinta manera en cada país,si tu te lees la teoría del comunismo no tiene nada que ver con la práctica,si tu te miras el sistema político en Estados Unidos no tiene nada que ver en la democracia Española.Y los dos países son democraticos…A ver,no se ha acabado el fin del mundo,Cataluña no va a poder ser independiente,hay demasiados intereses por parte de la Unión para que no se realice,la Unión se fundo para gobernar medio mundo,para controlar a todo el mundo,para amasar poder y ponerse a la altura de Estados Unidos,se tragan los países y controlan todo lo que tocan.Eso en la teoria de la democracia no es democrático.En fin,el cuento de nunca acabar.
Me gustaría leer un artículo sobre la necesidad de un ejercito en 2017 y de que tamaño y presupuesto sería correcto para un país como España.
Gracias. Buen blog.
En varias ocasiones he leído que una de las cosas que más detestan los austriacos es que se les considere alemanes. 😀
…pero no así los bàvaros, que son una fuerza económica que Alemania debería dejar irse. Y en Suiza hay tambien regiones con culturas muy diferentes.
Echale un vistazo a este mapa, encaja a la perfección con los otros: http://cnscburgos.blogspot.com.es/2007/10/la-europa-de-las-patrias.html
O a este: http://2.bp.blogspot.com/_6zFUCXyZv2w/S4wJ47ZEMXI/AAAAAAAAAMw/UiS1JspVIBw/s1600/Europa_Imperium.jpg
Yo tengo ganas de saber,que interés tienen los judíos con los nacionalistas catalanes,a la Rahola la tienen muy bien vista, cuando encima,resulta ,que gracias a ellos,Cataluña es un vivero musulmán
A Rahola la tienen bien vista porque es de las pocas españolas que defiende a Israel.
No entiendo como en pleno 2017 hay en España tantos yugonostálgicos y checoslovaquistas, el primer Estado era inviable y su muerte provocó tantos sufrimientos y desgracias como su nacimiento (en realidad su nacimiento fue aun peor y provocó la muerte de millones de europeos occidentales y rusos a los que nada se les había perdido en la defensa de los paneslavismos, pero eso es otro tema) y a la desaparecida Checoslovaquia nadie la lloró en su día…
Y por muy execrable que sea la persecución de los judíos en la IIGM Alemania no tiene culpa de la Primera Guerra Mundial, no tiene de la disolución de Yugoslavia y no tiene la culpa del separatismo, en esos mapas se limitan a agrupar a todos los germanoparlantes pero no hay el menor proyecto político serio para unirlos.
Esa germanofobia que intentan unir separatismo con Alemania procede de la Escuela de Oviedo y sus tentáculos, un grupo ideológico con pretensiones de lobby surgido alrededor del fallecido Gustavo Bueno y que hace gala de un chovinismo cutre y alejado de la realidad al que se podría llamar nacionalismo español si no fuera porque ni por casualidad sus locuras se acercan a lo que podrían ser los intereses de España.
De Rusia, que jalea al independentismo catalán en sus medios públicos y organiza conferencias con separatistas occidentales a la vez que reprime duramente los propios, jamás dicen nada.
Por una vez y sin que sirva de precedente no estoy de acuerdo con lo dicho en el articulo.
Alemania es un satélite de los UK y EE:UU y no tiene independencia ni poder de decisión fuera de estos ámbitos.
La única potencia que hoy en día le puede interesar una Europa desunida y débil, es Rusia, quien si goza de independencia y puede todavía hacer y deshacer.
Me extraña con lo buen analista que eres, hayas caído en esta trampa, burda trampa.
Rusia debería ser el aliado natural de Europa, pero como socio y proveedor de materia prima. Pero puesto que EE:UU, UK nunca lo permitirán, pues tenemos a Rusia siendo hostil y desplegando propaganda para dividir Europa. Divide y vencerás.
Canarias no la ponen porque está en África, en el caso canario, siguiendo el patrón alemán se debe incluir Madeira, Sahara y toda la costa de Mauritania hasta el rio Senegal. Toda la Canarias historia, que iba desde el rio Draa, hasta el rio Senegal.
Te sigo desde hace poco y tus puntos de vista me parecen muy interesantes, pero supongo que en algún momento tenía que llegar algo que me incomodaría.
Siendo tú alguien que dedica tantos esfuerzos en desmontar el trato que se le da a Israel en los medios de comunicación, pareces reproducir aquí ese mismo trato frívolo con Alemania, lanzando una suerte de acusación contra nadie en particular y con una idea que, o no la he entendido bien, o está cogida con pinzas.
Está claro que esos mapas que muestras son simplemente mapas de los idiomas. Hombre, se puede llamar la atención sobre la fuerza con la que se detallan las diferencias regionales de cada país excepto en el caso germano, donde ocurre lo contrario. Pero de ahí a plantear un desmembramiento real de países estables para hacer honor a la idea romántica de los Estados-nación, me parece entre poco serio y algo venenoso en el contexto actual.
La prueba de la falacia está en que, si en vez de tomar un mapa de Europa, cogemos uno del mundo, lo más probable es que el español, el inglés y el francés aparecieran con grandes cantidades de terreno y población, mientras que el que pasa a ser un «paisito» es Alemania. Y la verdad, no creo que un mapa así sea un intento por parte de españoles, ingleses o franceses de lanzar una idea sutil sobre la vigencia de sus grandes imperios coloniales. Esos mapas son el tipo de documento donde cada uno ve lo que quiere ver. Volviendo al ejemplo de Israel, si ponemos los mapas de las sucesivas expansiones del país tras cada una de sus guerras, sin explicaciones ni contexto, fácilmente se podría escribir un artículo similar a este, lanzando insinuaciones sobre un plan para crear un Gran Israel.
Además tu reacción de «un poco nazi» no deja de parecerme bastante germanófoba. ¿Acaso cualquier indicio de supremacía o liderazgo por parte de Alemania debe llevar la pegatina del nazismo? ¿O sólo lo decías por el Anschluss? Aunque tal vez soy yo, que no soy muy partidario del uso a la ligera de la palabra «nazi». Por un lado se banaliza el término y por otro se alimenta una Leyenda Negra alemana que sólo nutre las teorías victimistas de la alt-right germanófila. Del mismo modo que hoy en día España no es Francoland, Alemania tampoco es Hitlerland, como decía un artículo al que hacías alusión en otra entrada.
Es más, este texto me ha llevado a buscar por tu blog los artículos relacionados con Alemania y creo que no sueles escribir muchas cosas sobre este país, más allá de temas relacionados con el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Esto me deja un tanto sorprendido teniendo en cuenta el importante papel que lleva ejerciendo Angela Merkel a lo largo de toda la crisis. No lo he leído todo, ni de lejos, pero en mi tanteo apenas he visto nada, ni bueno, ni malo.
En definitiva, me dejas con una sensación de ser de los que opinan que la Unión Europea es en realidad el Cuarto Reich. Teniendo en cuenta el rigor con el que tratas cada tema, me cuesta creer que tu visión sobre esto sea el mismo que el de cualquier miembro random de Podemos, el Frente Nacional o Syriza.
En general tu contenido es muy bueno, pero este artículo parece más bien una idea vaga que te atravesó el espíritu en un día de bajón.