Este año colaboraré dos veces a la semana con la publicación española The Political Room. Mi plan es que un artículo semanal sea sobre temas relacionados con las Guerras Posmodernas y otro sea sobre Geopolítica. Polonia fue un país que me interesó en 2014 por su papel en Europa del Este tras la crisis de... Leer más →
Geopolítica del Procés
Presté bastante atención a la crisis catalana del último trimestre de 2017. Se dio el fenómeno que en Twitter seguía a personas que cuando se abrió la grieta del Procés quedaron en bandos opuestos. Así que me llegaban mensajes, comentarios y noticias desde ambos puntos de vista. Y en ambos bandos presencié una dinámica recurrente.... Leer más →
«El sueño eurosiberiano» de Jorge Verstrynge
Después de la Segunda Guerra Mundial, una parte de la ultraderecha europea renegó del nazismo y asumió que su futuro no pasaba por los partidos políticos sino por la influencia ideológica, la "metapolítica". Aquellos movimientos europeos, en plena Guerra Fría, quisieron mantener una postura alejada tanto del capitalismo occidental como del comunismo soviético: la Tercera... Leer más →
Lecciones de geopolítica para la fallida República de Cataluña
Los criterios que generalmente se emplean en derecho internacional público sobre qué constituye un Estado Nación se toman de la Convención de Montevideo, aunque yo como sociólogo prefiero emplear a Max Weber. Vean por ejemplo esto que escribí en 2014: "Palestina como Estado fallido". Cataluña cumplía los tres primeros requisitos: Población, territorio y gobierno claros y... Leer más →
La fragmentación de España y el sueño de la Großdeutschland
Hace años en Bilbao alguien me enseñó el mapa que publicó el Instituto Europa de los Pueblos. Le eché un vistazo y lo primero que me llamó la atención fue que Alemania aparecía expandida, tras absorber Austria y la Suiza germanoparlante. El semblante de quien me enseñó el mapa cambió cuando fruncí el ceño y... Leer más →
Repensando el proyecto de libro sobre el Gran Oriente Medio
He perdido la cuenta de los proyectos de libros que me he planteado en los últimos años y terminé abandonando poco después. Alguno no pasó más allá de un guión muy detallado con los capítulos y epígrafes. Otros me consumieron tardes de lecturas tomando notas que llenaron cuadernos para sólo producir un primer capítulo que... Leer más →
La Gran Estrategia de los bombardeos de Rusia en Siria
Hoy traigo de nuevo a Willy Pulido, autor del blog Apocalipsis MAD, como firma invitada a Guerras Posmodernas. Están circulando una desmesurada cantidad de informaciones en Internet que afirman que Rusia ha bombardeado más al ISIS en unos días que EEUU y aliados en un año. Sin quitar valor a la intervención rusa contra salafistas... Leer más →
Reconsiderando la Nueva Guerra Fría
Escribí "La Nueva Guerra Fría" el 10 de septiembre de 2014 casi partiendo de una intuición. Luego el 29 de enero de 2015 hice mi primera recapitulación en "Un esquema provisional de la Nueva Guerra Fría". Establecido el marco conceptual, me dediqué a aplicarlo a asuntos como la muerte del fiscal Nisman en Argentina o... Leer más →
Geopolítica de la crisis griega
Álvaro Imbernón y un servidor hemos hecho un repaso a las cuestiones geopolíticas de fondo en la crisis griega para Passim.eu: "El contexto geopolítico de la crisis griega". Hablamos del temor estadounidense a un acercamiento griego a Rusia, el papel que podría asumir Grecia en la pinza energética rusa sobre Europa, el interés de China... Leer más →
Recapitulando sobre la Nueva Guerra Fría
El esquema gráfico de la Nueva Guerra Fría recibió bastante atención en Twitter y más de uno me hizo preguntas o comentarios que daban a entender que pensaba que se trataba de una mera especulación. Llevo tiempo escribiendo sobre el tema y creo que una relación ordenada de mis escritos puede servir de guía. No... Leer más →