Fabricando nacionalistas

Ayer leí el hilo que abrió en Twitter una chica de origen indio, que ahora no encuentro, explicando en inglés la cuestión catalana. Contó una anécdota sucedida hace tiempo. Caminando por Barcelona pasó a su lado una siniestra furgoneta de la policía española con cristales oscurecidos y policías con cara de odio. Sus amigos catalanes quedaron temblando de miedo y angustia, tal es el estado de terror que se vive en Cataluña. A partir de ahí explicó el origen franquista de la actual opresión española sobre Cataluña y explicó cómo España se convirtió en una democracia sólo de fachada tras la Transición. Su visión de las cosas que pasan en mi país me resultaron alucinógenas pero supongo que los españoles, como miembros del mundo desarrollado, estamos pagando la penitencia por haber ejercido de cuñados durante años explicando los asuntos de países lejanos. Es una sensación curiosa leer hilos de Twitter o artículos de opinión escritos por guiris ejerciendo de cuñados y contando de una forma torticera y maniquea la cuestión catalana en inglés a un público internacional Hasta ahora había visto a gente de los países más diversos quejarse del fenómeno, señalando la manía de los occidentales de explicar los problema de los países con brocha gruesa y malinterpretando la historia. Y efectivamente, deja de tener maldita gracia cuando se trata de tu país.

La anterior viñeta de Blower en el diario británico The Telegraph me parece el perfecto ejemplo de lo anterior y resulta de una ironía terrible. Blower representa a los independentistas catalanes con el miliciano republicano de la foto de Robert Capa. Un miliciano de la misma II República que aplastó militarmente en octubre de 1934 la proclamación del Estado Catalán. No vamos a esperar que los extranjeros que opinen sobre España estén familiarizado con la realidad y la historia española. Pero encontré en Twitter otro fenómeno. Aquellos extranjeros que trataban de explicar la cuestión catalana aportando contexto y perspectiva recibían la misma respuesta: da igual los matices, el contexto, la historia o el trasfondo. Ayer todo se reducía a una sola cosa. La policía española había golpeado a pacíficos ciudadanos y eso es lo único que alguien de Bélgica o Connecticut necesitaba saber.

El otro día escribí en «Leopards por la Diagonal» un párrafo que leído ahora resulta lamentablemente profético:

El independentismo necesita una confrontación que le permita vender al mundo el conflicto con el gobierno central encuadrado en una narrativa de la iniciativa democrática de todo un pueblo moderno y decidido enfrentado a la violencia represora del gobierno de un viejo país sin rumbo ni legitimidad. El independentismo necesita portadas de los diarios internacionales donde se vean caras ensangrentadas y desencajadas en lágrimas y dolor para que el ciudadano medio de cualquier país que no tenía opinión previa sobre el tema piense al ver las imágenes que la razón asiste al lado que es víctima de la violencia. Por eso las tácticas que debe emplear el gobierno son contraintuitivas: desescalar el conflicto para huir de situaciones que permita encuadrarlo en el marco narrativo de los independentistas

Como si fuera un mal chiste, el 1-O nos ha proporcionado precisamente eso que yo recomendaba el gobierno debía evitar. Ahora la pregunta es cómo se arregla esto, si es que tiene arreglo. En varias ocasiones traté aquí cómo la derecha nacionalista española ha ejercido tradicionalmente de bombero pirómano y ha fabricado independentistas:  «Lecciones yugoslavas para España» (4 mayo 2005), «Separatistas y separadores» (1 octubre 2012) y «Lecciones de la antigua Yugoslavia para España (y Cataluña)» (17 septiembre 2013).  Pero estos días hemos visto el fenómeno contrario. El pulso del gobierno catalán al gobierno español ha impulsado el sentimiento identitario español, con gente contando aquí y allá que le sorprendía ver por primera vez en su barrio la bandera española colgada de ventanas y balcones. Y aunque sean casos puntuales de conocidos, he visto por primera vez a gente reclamar un referéndum en toda España sobre la cuestión catalana para votar a favor de que Cataluña se marche de España. O directamente reclamar la independencia catalana. Pero no por solidaridad con la causa, sino por estar harto del nacionalismo catalán. Yo mismo me planteaba estos días si, olvidando por un rato el desastre que sería para Cataluña y el resto de España, la situación actual merece la pena ser sostenida por más tiempo.

El juego político en España ha seguido un ciclo perpetuo en el que los nacionalistas periféricos airean reclamaciones identitarias que el gobierno español termina por aplacar con medidas presupuestarias y algunas políticas de tipo simbólico. Y así hasta el infinito más allá. El modelo causó impresión aquí en Canarias y surgieron partidos decididos a imitar el modus operandi pero olvidando que la parte de las reclamaciones identitarias necesita ser creíble. Y ahí está el problema. Da la sensación de que el gobierno español ha creído que el nacionalismo periférico en España se mueve en el fondo por dinero y el truco para manejarlo será siempre negociar presupuestos, pasando por alto que los nacionalistas catalanes sí se han tomado en serio la cuestión identitaria.

Recuerdo el escándalo que causó aquellas palabras del ministro Wert sobre «españolizar» a los niños catalanes, como si una de las funciones de la escuela no fuera crear ciudadanos. Denunciaba recientemente el hispanista John Eliott en un carta al diario The Times la manipulación de la Historia en Cataluña con intereses partidarios. Y estos días me contó alguien que participó hace un par de años como voluntario en una competición infantil de robótica aquí en Tenerife que le asignaron asistir a un equipo catalán formado por niños de entre 10 y 15 años cuyos padres debían hacer de traductores porque tenían dificultades en expresarse correctamente en español.  Si Cataluña termina siendo un país independiente leeremos en el futuro que todo cambió este 1 de octubre. En realidad, todo empezó hace mucho tiempo.

 

 

17 comentarios sobre “Fabricando nacionalistas

  1. Los españoles, catalanes incluidos, hemos demostrado nuestra inutilidad en la elección de dirigentes políticos. De Rajoy a Rufián…

    Una pena que el Barça pueda tener a Messi o el RM a Ronaldo y no podamos fichar un extranjero competente para dirigir el país.

  2. Hace tiempo que leo con atención tus artículos pero cuando hablas de Catalunya vista por los guiris, te refieres a ti mismo, verdad, chato?

  3. En la viñeta de The Telegraph hay incluso una ironia mayor. Se quiere representar una «represion policial a un pueblo pacifico» pero se elige la imagen de un miliciano armado. Es decir que el pelotazo de goma estaria justificadisimo, incluso temerario por parte del policia.

    Chorradas aparte, me reconozco uno de los hartos de la situacion con Cataluña. Me temo que el bucle es eterno pues no se exige solo ciertas competencias (como hace el PNV) si no que el resto no las tengan, no se exigen infraestructuras, sino que nadie reciba inversion si la Generatitat considera prioritarios otras en Cataluña.
    La sensacion que tengo de España como colonia de Cataluña es ya total. Nunca van a aceptar que se les pueda decir no.
    Asi la convivencia es imposible.
    Por mi parte ahora se trata de ganar tiempo, tiempo para que podamos reajustar nuestra economia, trasladar las empresas vitales, buscar nuevos proveedores, maniobrar para quedarnos algun trozo (Tarragona y su industria petroquimica por ejemplo)….lo que sea, y en 2, 3 o 4 años decir adios muy buenas.
    Independencia……pero de verdad, fronteras, aranceles, y todo lo que puede dar por culo un gobierno fronterizo hostil.
    Ahh y a empezar a cotizar desde el año de la Indapendensia. Con su piramida demografica nos ibamos a reir un rato.

    Todo eso me sale del cuerpo. Luego miro que los porcentajes de este 1octubre son inferiores (con todos los «peros» que quieras) a los de septiembre de hace dos años y se me pasa un poco…..lo justo para tomarme un cafecito y seguir con mi vida ignorando felizmente a la gente especial del hecho diferencial.

    posdata: no estaria nada mal empezar a desarrollar en serio otras zonas de España, que debemos ser el unico pais del mundo que concentra su industria en las regiones con tension separatista. Somos tontos de capirote.

    1. El último párrafo responde a un fenómeno que funciona al revés: Allí donde hubo desarrollo industrial (Cataluña y País Vasco) apareció el nacionalismo. Tomemos como ejemplo la banca.
      ¿Cuáles son los tres mayores bancos de España? Santander, CaixaBank y BBVA. Estos dos últimos tienen su origen en Cataluña y País Vasco.

      1. Paris a aplastado y controlado todos los nacionalismos periféricos franceses. Un centralismo férreo desde Madrid se impone, si quieren cohesión, es el único modo. No digo violento, ni dictatorial, digo férreo, inflexible y total.

  4. Los nacionalistas catalanes llevan fomentando la separación desde hace décadas, ahora estamos viendo los resultados.

    En cuanto a preparar el terreno y la narrativa está bien claro que los nacionalistas catalanes le han ganado la partida al gobierno del PP. Un gobierno que se ha demostrado incompetente y torpe como pocos ha tenido España. En otras palabras, se han juntado el hambre y las ganas de comer.

    1. Desde la abolición de las leyes catalanas en los decretos de nueva planta hy 3 declaraciones de independencia. 1873, 1931 y 1934.

      Imagino que fue TV3 que adoctrinó a niños en el club super 3.

      1. Desde los Decretos de Nueva Planta hasta la primera declaración de independencia catalana pasan 157 años. El nacionalismo catalán, como los otros, surge en el Romanticismo. El Romanticismo, grosso modo, es una reacción ante el racionalismo de la Ilustración.
        Y sí, TV3 y otros entes han adoctrinado desde hace varias décadas. Y no solo a los niños.

    2. Yo no estoy tan seguro de que el independentismo haya ganado la narrativa, identificando ésta con lo que sale en las primeras planas de los periódicos internacionales.

      Recordemos que la prensa de campanillas está enormemente desprestigiada entre amplias capas de la población, Es mas, creo que genera incluso un efecto «contrarian» que hace que lo que trata de hacer parecer correcto la línea editorial de los medios, pase inmediatamente a ser, al menos, sospechoso para muchos ciudadanos.

      Veamos por ejemplo la enorme brecha entre las líneas editoriales de los periódicos y lo que realmente piensa la gente en las elecciones americanas, en referéndum del brexit y en otros muchos puntos candentes de la sociedad.

      Con esta idea, y con la velocidad a la que se cambian las portadas en el mundo digital, en 48 horas nadie quedará hablando sobre este tema.

  5. Pues la chica de origen indio parece que tiene bien claras las cosas con respecto a la Transición. Más claras que el autor del artículo al menos.

    1. En realidad lo que refleja es que se ha formado su imagen hablando con gente que piensa como tú, no estudiando historia de España.

  6. Yo lo que mas temo de esto, es que si bien el gobierno no leyo correctamente la solucion (o no logro evitar los terribles sucesos que se vivieron), no estoy seguro que en el propio gobierno autonomico la esten leyendo mejor.

    El referendum fue, siendo generoso, bastante deficiente en su procedimiento y los resultados anunciados no han sido al menos mucho mejores que las anteriores consultas. Aun asi, con la infamia mediatica del Estado y el apoyo que ha tenido de la policia autonomica, les veo realmente lanzados a declarar una independencia unilaterar en muy corto plazo que sin duda va a poner la situacion mas peliaguda, si no peligrosa.

    Podria creer que se trata de un paso mas en el farol por mejorar la autonomia, pero entonces recuerdo que quien ostenta la presidencia es alguien a quien la CUP dio su visto bueno y que de dicho gobierno se han ido cayendo integrantes teoricamente moderados.

    Es una postura pesimista, pero no estoy viendo de momento que quieran aprovechar la postura politica tan favorable que tienen ahora para una negociacion, si no para reafirmar su propuesta. Los «comunes» ahora estoy viendo que se alarman por lod e la DUI

  7. Creo que la única solución (o comienzo de solución) ahora, es lo que plantea C’s. Elecciones en Cataluña y que los catalanes puedan votar de verdad.

  8. No se ni que decir. Sólo escribo aqui para que alguien me diga una solución, algo que me haga sentir que todo esto se va a solucionar y que quedará en una simple crisis de Estado.
    Necesito consuelo. Puro pensamiento infantil.
    Si se declara la independencia y el gobierno anula la autonomía ¿Se llamara a armas a la población para defender la República? ¿Y si se anula antes la autonomía….pasará lo mismo?
    A parte de incapacida, el 1-o ha demostrado que el Estado no controla el territorio unicamente con la autoridad de la policía, el estado HA PERDIDO el control territorial…… o así lo veo yo.
    Necesito que alguien me diga que todo se soluciona ahora…..aunque sea mentira

    1. Querido Alvaro, el Estado español tiene el sentido y el poder que le ortorga el pueblo español, sin el cual no sería más que puro artificio. El pueblo español ha superado a lo largo de su historia calamidades sumamente mayores a ésta, que no solo no lo han derrotado sino que lo han cohesionado y empoderado. Existe desde hace más de treinta años un anhelo mayoritario de vivir en paz, libertad y concordia, que unos pocos no van a ser capaces de arrebatarnos. No digo que vaya a ser fácil ni tampoco gratuito, pero qué duda cabe de que lo superaremos y España permanecerá unida, como bien ha asegurado el Rey. Ahora bien, en cuanto al cómo, no sería la primera vez que debemos el pueblo español sacarnos las castañas del fuego dada la incomparecencia de nuestros gobernantes. ¡Ánimo amigo!

  9. Interesante análisis que has escrito, los que vemos esta crisis desde la óptica de un extranjero nos hacemos una imagen más completa a la desinformación imperante en medios tan variados.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: