Tengo debilidad por todo lo que es guerra irregular y no convencional. Por ejemplo, si me ven leyendo sobre la Segunda Guerra Mundial no me verán haciéndolo sobre acorazados, divisiones Panzer y ases de la aviación. Me van más historias como la de los corsarios alemanes, la Xª Flotilla MAS o el Long Range Desert... Leer más →
Redes de conocimiento
Allá por 2006, cuando las ideas que dieron lugar al libro Guerras Posmodernas estaban en período de maduración me llamó la atención una entrada del blogs del profesor Juan Freire sobre el uso dado por la CIA a plataformas para compartir conocimiento: "Cómo usa la CIA los blogs y los wikis para la gestión del... Leer más →
Volver a la guerra en red
La guerra en red (netwar) es uno de los asuntos junto con la ciberguerra más abandonados por este blog. Cuando terminé mi primer libro eché en falta poder encajar en la trama del libro la guerra en red y las redes distribuidas. Así que la decisión obvia allá por mayo de 2010 fue escribir un... Leer más →
La perspectiva israelí de la guerra en red
Recientemente el Instituto Español de Estudios Estratégicos publicó el artículo "Una aproximación al diseño operacional sistémico (SOD" de Juan Pablo Somiedo. Se trata de una original escuela israelí de pensamiento operacional surgida en torno a la figura del general Shimon Naveh y el centro conocido en inglés como Operation Theory Research Institute (OTRI). Leí sobre... Leer más →
Nace Thiber, el primer think-tank español sobre ciberseguridad
Ayer tuve noticias vía Enrique Fojón del nacimiento de Thiber, el primer think-tank dedicado a "la seguridad y defensa del ciberespacio" en lengua española. Thiber nace como una iniciativa integrada en el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (ICFS) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y desde luego que es pionero en estos asuntos.... Leer más →
Breve historia de la teoría de la guerra red
En 1991, tras décadas de preparación para el enfrentamiento con el Pacto de Varsovia en las planicies de Europa Central, las fuerzas armadas de Estados Unidos se enfrentaron al ejército de Iraq durante la Operación "Tormenta del Desierto". La superioridad numérica del ejército de Saddam Husein fue compensanda con la aplastante superioridad tecnológica estadounidense. Se... Leer más →
Bibliografía urgente sobre activismo en red
Conversaba hace poco con una persona implicada en las asambleas del 15-M en un barrio de Madrid y me comentaba lo novedoso de "los valores del ciberactivismo que salen a las calles y plazas" en asuntos como "copyleft y liderazgo distribuido". ¿El 15-M como experiencia pionera del activismo en red? Ay. Sentí mis canas agitarse.... Leer más →
El lío de las redes
Uno de los libros que me traje de Uruguay el año pasado es "La revolución imposible" de Alfonso Lessa. Lo fui leyendo a rachas. En Montevideo di un salto y me fui directamente al capítulo 24 donde el autor trata un tema central del fracaso del MLN-Tupamaros. Uruguay era en el momento de su aparición... Leer más →
Espejismo en el desierto
Ya conté cómo la búsqueda sin éxito de ejemplos puros redes distribuidas en diferentes modelos de conflictos (guerrilla, piratería, crimen organizado, ciberguerra, etc) hizo que fuera dejando caer temas del proyecto de mi segundo libro, Guerra Distribuida. La solución fue optar por una opción intermedia donde abordar las redes, la netwar y el swarming de... Leer más →
Swarming naval
Ayer me llegó la confirmación que la Revista General de Marina, la veterana revista académica de la Armada Española, publicará en su número de julio mi artículo "Irán y la guerra naval asimétrica". En él relato las experiencias iraníes durante los 80 que han llevado al desarrollo de una doctrina militar propia que establece la... Leer más →