El lío de las redes

Uno de los libros que me traje de Uruguay el año pasado es «La revolución imposible» de Alfonso Lessa. Lo fui leyendo a rachas. En Montevideo di un salto y me fui directamente al capítulo 24 donde el autor trata un tema central del fracaso del MLN-Tupamaros. Uruguay era en el momento de su aparición un país con una democracia consolidada y población principalmente urbana. El trayecto desde Colonia del Sacramento a Montevideo me permitió comprobar otra característica de Uruguay: Es un país de praderas. En definitiva, un país pésimo para lanzarse a la lucha de guerrillas. Así que los Tupamaros fueron una insurgencia principalmente urbana que adoptó la denominación de «guerrilla urbana» para lo que en otros lugares se habría llamado simplemente terrorismo.

Alfonso Lesa, en ese capítulo donde habla del problema que supuso para los Tupamaros ser un movimiento urbano, termina hablando de los problemas en una organización en la que al principio entraron personas de la comunidad real para luego crecer y crecer hasta que terminaron entrando conocidos de conocidos que la convirtieron en un coladero de infiltrados de la policía. La «crisis del crecimiento» provocó también un problema con la formación de los miembros de bases y cuadros. Exactamente los mismos problemas que comentaba un estratega de Al Qaeda practicamente desconocido en España a pesar de tener la ciudadanía.

Tras la caída del régimen de los talibán, Mustafá Setmarian Nasar, alias Abu Musab Al Suri, publicó en Internet un libro de 1.600 páginas titulado «La llamada a la resistencia islámica global» donde hace un repaso a la historia de los grupos islamistas en su lucha contra los estados árabes y defiende el abandono del modelo tradicional de organización clandestina piramidal. Propone un modelo de «yihad individual» y «organizaciones fantasma» que resumen con el lema «un sistema, no una organización» (nizam la tanzim).

Las ideas de Setmarian llamaron mucho la atención en Occidente. Un investigador de un centro de investigación del Ministerio de Defensa noruego le dedicó un libro y varios informes. Un resumen del libro fue publicado por la armada de los Estados Unidos. Y varios artículos de prensa lo definían como «cerebro» o «arquitecto» del «plan maestro» de la yihad global. Aquí en España sólo salió en las noticias porque tras su detención en Pakistán desapareció rumbo a algún centro de detención secreto de la CIA y el juez Garzón solicitó información de su paradero.

Yo decidí dedicarle un capítulo de mi segundo libro, que estoy montando a piezas. Recientemente presenté como trabajo de clase en los cursos de doctorado un texto que con las debidas amplaciones espero mandar a una revista académica y convertir en la base del capítulo sobre Setmarian. En su preparación me llamó mucho la atención cómo se habla de la innovación organizativa que introdujo Al Qaeda con su «estructura de red» frente a los tradicionales grupos del terrorismo de los años 70, como los Tupamaros, que estaban fuertemente centralizados. ¿Pero acaso un grupo centralizado no deja de ser una red centralizada y por tanto podemos hablar de «red»? Me he quedado con la sensación de que hay pendiente por hace un trabajo que explique aplicados al terrorismo conceptos básicos sobre organización, red, topología de redes…

7 comentarios sobre “El lío de las redes

  1. Sería muy bueno, que investigase, por que despues de ser identificado como presunto autor del atentado al Restaurante El Descanso de Madrid, continuó otros 9 años viviendo en España, llegando a casarse con una española.

  2. No todos los grupos terroristas de los 70 aplicaban estructuras estrictamente piramidales. En algunos usaban sistemas de células con barreras en el conocimiento, de tal manera que si caía uno podía identificar a su jefe, pero no a sus compañeros de célula, y mucho menos a los de otras células. Y los jefes a su vez solo conocían a los jefes de sus células subordinadas no a los subordinados de estos.

  3. Buenas
    Este libro es muy importante para entender.
    El report elaborado por Mustafa Setmarian, poco antes de desaparecer, más o menos entre 2005-2006., cuyo titulo es: Da’wat al-muqawamah al-islamiyyah al-‘alamiyyah. (1604 paginas) es fundamental para entender, por los siguientes motivos:
    1) Ha siso escrito por Setmarian. Hay información abierta que define a Setmarian como perteneciente a la Sura de Ben-Laden en 2000, en Afganistán con el titulo de EMIR de Al-Andalus ocupado, te recuero que EMIR = JEFE MILITAR
    2) El libro está escrito en árabe y es el primer escrito, del que yo tengo noticias, que relaciona la ideología de Al-Qaeda con el fin del mundo según el folclore islámico, y en particular con la llegada del Mahdi, versión Suni., escrito por uno de sus dirigentes intelectuales, y que ostentaba el título de Emir de Al-Andalus ocupado, en la Sura de Ben-Laden.
    3) El libro hace una referencia explicita al uso por parte de Al-Qaeda de la Guerra de Cuarta Generación, citando a Wilian S lind, como metodología para obtener el califato universal en el planeta. Del libro que yo sepa solo han aparecido tres capítulos traducidos al ingles (libro de Brinjar Lia: Architect of Global Jihad: The Life of Al Qaeda Strategist Abu Mus’ab Al-Suri (Columbia Univ. Press, 2008).)
    4- Mi tesis, un primer esbozo publicado en 2005 en la revista Mundo Linux, es que Al-Qaeda, surge desde dentro de la Universidad Al-Zahr, en Egipto, como un movimiento universitario en concordancia con la literatura de corte terrorista- yihadista- Apocalíptica, literatura que comienza a difundirse aprincipio de los años 70 en Egipto, en el entono de la Universidad Al-Zahr y de los hermanos musulmanes, por ciento los que han triunfado en las «primaveras arabes», de la libertad revolucioanria, según los progres. (Aprovecho desde aquí para felicitar a todos los progres comunistas y socialistas, y muy especialmente al progre psotmoderno que ha nacido de una mutación de pura Alquimia revolucionaría, el progre del 15M, esos verdadores supporters de las primaveras yihadistas, que tan animadamente han apoyado a la primavera árabe de los hermanos musulmanes, a la primavera árabe de Al-Qaeda. Sseguro que la alianza entre los del 15M y los de las primaveras árabes, nos traen la libertad y la democracia real, no solo a Egipto sino a toda Eurabia, y muy especialmenet al AL-Andalus reconquistado, de manos del Emir Setmatian y su colega Tasir, si Alá así lo quiere y lo permite. Les reitero mis felicitaciones.)
    5- Sería muy interesante saber el papel que juega Al-Andalus en el libro de Mustafa SetMarian, caso de que juegue alguno.
    6-Tengo el libro en formato pdf desde hace dos años , los años que hace que contacté con un profesor de la Escuela de Traductores de Toledo, de mi Universidad, proponiéndole la traducción y colaboración en la investigación del report de Setmarian. Tardo unas días en contestarme, y muy educadamente, como los sabios contestan a los locos, me comentó que esos temas no eran de su interés, eso si, me recomendó ponerme en contacto con un reconocido experto, que por cierto escribe mucho en el País, de ellos, y que yo creo que no sabe árabe, pero claro es un experto…..que sale mucho en los media..
    7- No se puede entender Al-Qaeda sin entender la heterodoxia apocalíptica en el Islam, y sin enter del paradigma de las guerars de cuarta generación.

    En fins, que hace dos años que tengo controlado el tal report, sin poder leerlo Los capitulos traducidos al Ingles no tiene desperdicio.

    Si conoces a alguien que te lo traduzca, te agradecería que me lo pasases, pero si puedes, tú que tienes contactos sociales y vida social, a diferencia de un servidor, busca un arabista experto en Corán, y a ser posible especialista en literatura árabe apocalíptica.

    Setmarian-Report-Guerras de Cuarta Generación-Versión Apocalíptica del Islam.

    Esa es la ecuación correcta, desde mi punto de vista, para comprender los tiempos que vivimos y al enemigo, bueno por lo menos mi enemigo….no se el de los demás lectores de tú blog.

    Saludos, en fins no he podido reprimir el escribir el largo comentario a tu post, al ver que tú habías llegado al libro también.

  4. Lupo:. Creo que la investigación criminal queda fuera de mi campo. A mí me interesan sus ideas y su impacto en la yihad global, que es lo que realmente puedo estudiar. Pero cuando expanda el trabajo escolar para convertirlo en uno académico procuraré incidir más en su trayectoria personal que creo que por cuestiones de brevedad no expliqué bien.

    RedesComplejas:
    Toda la bibliografía que he leído apunta a unos orígenes de Al Qaeda por otro lado. Pero bueno. Hay un resumen en inglés del libro. Demasiado breve para mi gusto. Y el grueso del capítulo donde explica la organización de la yihad individual está traducido en otro.

    Creo que todavía hay tela que cortar sobre el tema.

  5. RedesComplejas, esto del apocalipsisi islámico es ya una onbsesión. Admajineyad ha declarado en varias ocasiones que desea desencadenar el fin del mundo… Vamos, que hay tortas.

  6. Estoy investigando sobre la estructura de Tupamaros, creo que no es así como la describís, de hecho no era lenninista, lo que no puedo asegurar si etsto era una meta o una realidad

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: