El concepto "Toyota War" apareció en la prensa occidental en los años 80 para referirse al conflicto del Chad. Y aunque es posible encontrar un titular como "Chad: The Great Toyota War" en la revista Time del 23 de abril de 1984, el concepto quedó asociado principalmente a la fase final de la guerra en... Leer más →
De Guerras en Red a Guerras Conectadas
Entregué el manuscrito de mi primer y único libro hasta la fecha en agosto de 2009. El libro salió a luz allá por junio de 2010. Y en el tiempo que transcurrió en medio decidí escribir sobre las guerras en red, un tema que no había tenido encaje en el hilo conductor de Guerras Posmodernas.... Leer más →
El independentismo catalán falló el 21-D
El viernes 21 de diciembre se cumplió el primer aniversario de las elecciones autonómicas catalanas convocadas inmediatamente después de la aplicación del Artículo 155º de la Constitución Española. El gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez decidió celebrar dicho día en Barcelona un Consejo de Ministros como un gesto hacia Cataluña que fue recibido como una provocación... Leer más →
De la guerra nómada en los océanos de arena del Sahel a la guerra en red
En 1988 se publicó la novela ciberpunk Islas en la Red de Bruce Sterling. La protagonista trabaja en una corporación cooperativa llamada Rhizome y el transcurso de los acontecimientos termina llevándola a Mali. Allí cae en manos de un grupo insurgente de nómadas tuaregs que se mueven por el desierto con buggies eléctricos que recargan... Leer más →
Cómo un trabajo que me suspendieron en la carrera será la introducción a mi tercer libro
La última asignatura específica de Sociología que aprobé en la carrera fue Sociología de la Comunicación. Era el segundo cuatrimestre del curso 2002/2003 y había que hacer un trabajo para superar la asignatura. Yo elegí estudiar la relación entre Internet y el movimiento antiglobalización. Recordemos que el movimiento antiglobalización se había estrenado en Seattle el... Leer más →
De la guerra nómada a las guerras Toyota
Como conté el otro día, tengo debilidad por la experiencia histórica de las Guerras Toyota en el Chad de finales de los años 80. La idea de actualizar las razzia tuareg empleando todoterrenos en largas cabalgadas por el desierto fue a su vez puesta al día en Chad y Sudán hace una década, con el empleo... Leer más →
Drones en red
Tras la aplastante victoria aliada en la Guerra del Golfo (1991), John Arquilla y David Ronfeldt se dedicaron a teorizar en el seno de la RAND Corporation sobre el futuro de la guerra tecnológica tras la experiencia de lo que se denominó "The First Information War". Arquilla y Ronfeldt plantearon que tecnologías como el GPS,... Leer más →
El regreso de la yihad atomizada
A finales de 2004 empezó a circular por las páginas webs yihadistas Llamada a la Resistencia Islámica Global, el opus magnum del español de origen sirio Mustafá Setmarian, alias Abu Musab Al Suri. El centro de su reflexión había sido los sucesivos fracasos de los grupos combatientes yihadistas, desde la derrota frente a los regímenes... Leer más →
De la sociedad industrial a la sociedad red
El pasado jueves 25 participé en la primera mesa redonda de las jornadas "Tenerife, Isla Colaborativa" que organiza el Foro de Economía Colaborativa y Social de Tenerife con el imprescindible impulso de Pedro Martín de Commonomia. Mi perspectiva es que lo que se ha venido en llamar Economía Colaborativa no es el resultado coyuntural de... Leer más →
El regreso del swarming
En las últimas semanas he tratado de enderezar el rumbo del blog retomando su propósito original. En los dos últimos años me había dejado consumir por la geopolítica y la geoeconomía dejando de lado llamar la atención sobre todo aquello novedoso en la transformación de los conflictos. Recapitulando, en "Volver a la guerra red" conté... Leer más →