La invasión rusa de Crimea contó con unas circunstancias irrepetibles en Ucrania oriental. Rusia contaba con tropas de infantería de marina en Sebastopol y bases aéreas en las que hacer aterrizar aviones de transportes con fuerzas venidas de Rusia. El acuerdo entre los gobiernos de Ucrania y Rusia sobre la presencia de fuerzas rusas en... Leer más →
¿Qué harías tú en un ataque preventivo de Moscú?
Entre 2003 y 2005 discutía en Internet sobre la posible invasión de Iraq primero y luego sobre la ocupación estadounidense. Yo había leído Guerra contra Irak del que era coautor Scott Ritter, un ex-inspector de la United Nations Special Commission (UNSCOM). En el libro se exponían argumentos razonados de por qué el régimen de Saddam... Leer más →
Ucrania y el transfondo geopolítico (3ª Parte): La cuestión energética
El gobierno provisional de Ucrania ordenó hoy lunes 24 la retirada de sus tropas de Crimea. Al comienzo de la crisis en Ucrania afirmé en Twitter que a pesar de lo que dijeran algunos no íbamos hacia una guerra convencional. Creo que ya es la tercera vez que le llevo la contraria a los alarmistas: La primera vez... Leer más →
Las Revoluciones de Colores y la reconfiguración del orden mundial (y 3ª parte)
[Tercera entrada de Guillermo Pulido, firma invitada. Aquí la primera parte y aquí la segunda parte] Tal y como analizaba en un viejo post de uno de mis blogs de marzo de 2009, en el que escribía y analizaba sobre las relaciones de seguridad internacional de Occidente y Rusia, veo claro el enorme fracaso de la política... Leer más →
Las Revoluciones de Colores y la reconfiguración del orden mundial (2ª parte)
[Segunda entrada de Guillermo Pulido, firma invitada. Aquí la primera parte] Es en esas coordenadas en las que debemos encuadrar el tema de las Revoluciones de Colores y el trabajo de Gene Sharp sobre el derrocamiento de dictaduras y edificar democracias. Para ello reseñaré a continuación dos libros sobre el tema. Recordemos, esta es una... Leer más →
Las Revoluciones de Colores y la reconfiguración del orden mundial (1ª parte)
[Primera entrega de Guillermo Pulido, firma invitada] Esta es una historia de política de poder y agresiones indirectas, de grandes potencias y esferas de influencia, de democracia versus autoritarismo. Las Relaciones Internacionales tiene sus asuntos cumbre y más importantes en la política internacional, y la política internacional está dominada por las grandes potencias. Las grandes... Leer más →
Ucrania y el transfondo geopolítico (2ª Parte): Ambiciones imperiales
Después de El Choque de Civilizaciones de Samuel P. Huntington, al que me referí en la primera parte, la otra gran obra estadounidense de los años noventa sobre geostrategia también aborda la cuestión ucraniana. Zbigniew Brzezinski, al igual que Huntington, planteaba en 1998 en El Gran Tablero Mundial cómo la exclusión de Ucrania del área... Leer más →
Ucrania y el transfondo geopolítico (1ª Parte): La Fractura
En 1996 Samuel P. Huntington ponía a Ucrania en El Choque de Civilizaciones como ejemplo de país donde existía una división lingüística y religiosa que tenía reflejo en los resultados electorales. En las elecciones presidenciales de 1994 el país quedó fracturado en dos, con cada candidato obteniendo más de dos tercios de los votos en... Leer más →
La invasión rusa de Crimea
Anoché sucedió algo inaudito. Por primera vez en mi vida El País rectificó un error del que les advertí. Quizás no fue por mi aviso vía Twitter, pero el pie de foto que decía "Vehículo militar ruso en la localidad fronteriza de Balaclava" fue corregido. Es simple. Balaclava fue lugar de una batalla durante la Guerra... Leer más →
Lecciones de la antigua Yugoslavia para España (y Cataluña)
Allá por los años noventa las guerras en la antigua Yugoslavia pusieron de moda el "nacionalismo" como tema. Se organizaban conferencias, congresos y charlas que trataban el nacionalismo como "amenaza" y "problema". Hablar de nacionalismo en España ha sido siempre, claro está, hablar de los nacionalismos vasco y catalán. El nacionalismo español, como todo el... Leer más →