Una de las tendencia claras en las dos décadas de postguerra fría (1991-2011) fue el descenso de conflicto interestatales. Si consideramos como un caso aparte las intervenciones de EE.UU. y sus aliados en Bosnia Herzegovina (1996), Kosovo (1999), Afganistán (2001), Iraq (2003) y Libia (2011), encontramos un número anecdótico de casos. Como en el caso... Leer más →
Relevo y continuidad en la cúpula china
Hoy, dentro de lo previsto, la Asamblea Popular Nacional aprobó los nombramientos de Xi Jinping como nuevo presidente del país y de Li Keqiang como nuevo jefe de gobierno. Con tal motivo, hablé ayer con Helen Aguirre en su programa "Zona Política" de Univisión Radio. Con La llegada de los líderes de la 5ª Generación... Leer más →
La U.S. Navy intenta entrar a trompicones en el siglo XXI
El pasado día 1 de marzo comenzó su despliegue a Asia del buque USS Freedom de la U.S Navy. Se trata de uno de los nuevos Littoral Combat Ship (LCS), una nueva generación polivalente de barcos de guerra que nació pensada para operaciones especiales, lucha contra la piratería y otras misiones que encajan bien con... Leer más →
La tentación estadounidense de la guerra industrial
El entonces secretario de defensa Robert Gates advertió en contra de la nextwaritis, el síndrome de estar siempre dándole vueltas a las "guerras del futuro" y desatender las del presente. Se refería a la obsesión con armas tecnológicas avanzadas y la "amenaza china" cuando seguía en curso la guerra en Afganistán y seguía sin pacificarse... Leer más →
La inteligencia de las pequeñas cosas
En algún momento caí en la cuenta que no era casual que ser friki (entendido como sinónimo de nerd y geek) implicaba siempre sentir interés por Japón. Parecía que venía en un pack. Posiblemente se debía a que la ciencia ficción y la fantasía eran géneros ampliamente tratados por el manga y el anime (Aquí... Leer más →
Y a la India se le fundieron los plomos
Hace semanas la India sufrió el mayor apagón de la historia. 600 millones de habitantes, casi la mitad del país, se quedaron sin luz. El asunto de fondo no sólo es la capacidad de la red eléctrica en un país que en el siglo XXI ha empezado a crecer económicamente a ritmo asiático, sino las... Leer más →
Por qué India y China se disputan la hegemonía del Océano Índico
El Océano Índico es el tercero en extensión del planeta. Históricamente fue atravesado por rutas comerciales de largo alcance mucho antes de la era de las grandes exploraciones gracias a la regularidad de los vientos monzónicos que permitieron el establecimiento de una Ruta de la Seda por mar. Está documentado el intercambio de mercancías ya... Leer más →
Notas sobre el Océano Índico
No es que esté de acuerdo necesariamente con las ideas de Robert D. Kaplan pero ya me gustaría poder combinar su método de trabajo de viajes+lecturas. En mis estanterías tengo ya media docena de libros suyos y estos días he podido echar un vistazo al primer capítulo de Monsoon: The Indian Ocean and the Future... Leer más →
La rivalidad de China e India después de la geopolítica
Hay dos hitos que señalar en estas últimas semanas. La India probó con éxito su misil balístico Agni V con 5.000 kilómetros de alcance. Y entró en servicio el submarino INS "Chakra", un submarino nuclear ruso de la clase Akula II en leasing por 10 años. Ya adelanté por aquí una y otra vez la... Leer más →
A vueltas con India y China en el Océano Índico
El pasado 5 de marzo hice un apunte breve sobre el posicionamiento de China e India en el Océano Índico. Cinco días después Eurasian Hub publicó una entrada sobre el mismo tema. Serendipias, que diría Íker Jiménez, o bien síntoma de que Asia se ha convertido en una señal bien grande y evidente en el... Leer más →