La rivalidad de China e India después de la geopolítica

Hay dos hitos que señalar en estas últimas semanas. La India probó con éxito su misil balístico Agni V con 5.000 kilómetros de alcance. Y entró en servicio el submarino INS «Chakra», un submarino nuclear ruso de la clase Akula II en leasing por 10 años.

Ya adelanté por aquí una y otra vez la rivalidad entre India y China en el Océano Índico bajo la que hay que entender los movimientos indios. Uno de esos fenómenos geopolíticos que bien merecerían la atención de un blog en español pero que yo aquí sólo me animo a recordar.

Robert D. Kaplan, que va a sacar un libro sobre geopolítica, le ha dedicado un artículo a la rivalidad entre India y China. Plantea algo interesante. Las nuevas tecnologías en el plano militar y el comercio marítimo acaban con las distancias y con las áreas de influencia geográfica en el sentido clásico. Una idea en consonancia con mis argumentos de crítica a la geopolítica clásica que saldrá pronto como artículo de revista.

6 comentarios sobre “La rivalidad de China e India después de la geopolítica

  1. Hay elementos como para llegar a pensar en un conflicto armado? Pakistán puede pintar algo en todo esto?

    Gracias y a por otros 300 mas¡¡¡

  2. Pues sinceramente… Creo que la rivalidad entre China e India va a generar mucha literatura y una espectacular carrera de armamento. Pero no creo que la sangre llegue al río. Vamos hacia un modelo, creo, de Guerra Fría. Una rivalidad que llevará a una partida de ajedrez donde las piezas serán países periféricos (Bangladesh, Birmania, Sri Lanka…) Lo que está en juego son esferas de influencia.

    Pakistán alberga una base de apoyo a la flota china y es una importante cliente militar de China. Vamos a ver en qué momento China puede ejercer de mediador o aprovechará para echar más leña al fuego.

    El hito de las 300 entradas las alcancé en FlancoSur.com Vamos a ver dónde está esa parte del mundo dentro de 300 entradas más.

  3. Muchas gracias.

    Si lo decía porque espero que ESTE blog también llegue a los 300¡¡

  4. Eso me pasa por no contarlas…:)

    Y ya que estamos, Japón pinta algo en todo esto, o ya no es lo que era??

  5. Hijo mío, que llevamos muchos años en esto. De ahí las cerca de 600 entradas.

    La cosa entre China-India se juega en el Océano Índico. Japón juega entre otra pista del circo: El Mar de China Oriental. Y ahí tenemos a Corea del Sur y Japón, que están haciendo crecer sus armadas para hacerlas entrar en primera división: Destructores AEGIS y portahelicópteros. Está claro que de aquí a unos años optarán por portaaviones. Pero no les veo capaces de ponerse a la altura de China.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: