Jeremy Scahill ha entrevistado al historiador Alfred McCoy con motivo de la próxima publicación del libro In the Shadows of the American Century: The Rise and Decline of U.S. Global Power. McCoy es un crítico de la política exterior de Estados Unidos pero no se hace ilusiones sobre un mundo multipolar. "So the US empire has... Leer más →
El día de la marmota en Afganistán
Después de dedicar dos libros a las fuerzas especiales británicas, Damien Lewis fue contactado por pilotos británicos de helicópteros Apache porque querían una exposición mediática semejante. El libro resultante se titula Apache Dawn, un juego de palabras con el título de la película "Amanecer Zulú". Trata del despliegue de helicópteros de ataque Westland WAH-64 Apache del... Leer más →
War Machine (2017)
La realidad se ha mucho más interesante que la ficción desde el 11-S. Una comedia política sería incapaz de ofrecer un presidente más ridículo que Donald Trump o una película de acción sería incapaz de ofrecer unos malos más siniestros que el Estado Islámico. Así que cuando la ficción cinematográfica pretende reflexionar sobre la estupidez... Leer más →
Sobre el ataque al hospital de MSF en Kunduz
El pasado 3 de octubre de 2015 un avión cañonero AC-130 de la fuerza aérea estadounidense disparó sobre un hospital de la organización Médicos Sin Frontera en la ciudad afgana de Kunduz. El ataque se saldó con 22 muertos y decenas de heridos. Los siguientes días leí bastantes disparates al respecto, con el contexto de fondo... Leer más →
Los orígenes de la guerra afgana
Hoy el diario madrileño El Mundo ha publicado un artículo muy interesante de Franscisco Borja Lasheras sobre la percepción occidental de Rusia. Y describe a la perfección varios fenómenos que he comentado aquí varias veces a propósito de la Nueva Guerra Fría. Tenemos esa fascinación por el régimen de Putin en los dos extremos del espectro ideológico, que... Leer más →
«One hundred victories: Special Ops And The Future of American Warfare» de Linda Robinson
Hace un par de años escribí aquí "Cuatro errores del gobierno Bush". El tercero era "El Olvido de Afganistán". Mi sensación de siempre fue que tras la caída del régimen talibán el gobierno estadounidense se desentendió de la situación en Afganistán. En algún sitio leí que el 12 de septiembre de 2011 ya se hablaba... Leer más →
Cuatro grandes errores del gobierno Bush
Llevo una racha inusual de lecturas sobre terrorismo yihadista, Al Qaeda y la Global War On Terror del gobierno Bush: The Black Banners de Ali H. Soufan, The Longest War de Peter Bergen y Al Qaeda: From global network to local franchise de Christina Hellmich. A eso se añade la lectura de The Insurgents de... Leer más →
Bibliografía sobre la yihad afgana
Una de las preguntas que me asaltó durante mucho tiempo fue cómo terminaron los Estados Unidos apoyando a radicales islamistas en la guerra de Afganistán durante los años 80. La respuesta corta y rápida es que en aquel momento se hizo como una medida cortoplacista en el que "todo valía" para perjudicar a la Unión... Leer más →
Apuntes norirlandeses sobre Afganistán
Cuenta Íñigo Sáenz de Ugarte que la comisión oficial sobre el Bloody Sunday de 1972 ha publicado sus conclusiones tras 12 años y 235 millones de euros gastados. Dice Sáenz de Ugarte, a cuenta del incidente: "La comunidad católica perdió cualquier rastro de confianza en las instituciones británicas. En definitiva, garantizó que la guerra continuara... Leer más →
En los tiempos del Gran Juego
No es que pretende hacerle la competencia a pesle mesle presentando textos en inglés o que de pronto añore los tiempos del Raj. Acabo de terminar el monumental "The Great Game: On Secret Service in High Asia" y es imposible evitar trazar paralelismos históricos en las partes referentes a la Primera Guerra Afgana. En la... Leer más →