Afganistán, una verdad incómoda para el gobierno

España mantiene tropas en Afganistán como parte de la Internacional Security Assistance Force, una fuerza multinacional creada bajo mandato de la ONU en diciembre de 2001 y liderada por la OTAN desde noviembre de 2003.

En la ISAF se integraron aquellos países que no quisieron participar en la Operación «Enduring Freedom» combatiendo a los talibán y prefirieron darle un perfil de misión de ayuda humanitaria a su participación militar en Afganistán. En un principio la ISAF sólo se desplegó en torno a Kabul pero actualmente cubre todo el país, dividido en cinco mando regionales. A excepción del que se asienta en Kabul, cada mando regional comprende varios Equipos de Reconstrucción Provincial (PRT en inglés).

Las tropas españoles en Afganistán están desplegadas en el área de operaciones del Mando Regional Oeste, actualmente liderado por Italia y con sede en la ciudad de Herat.

Informa la página web del Ministerio de Defensa español:

España lidera la Base de Apoyo Avanzada de Herat, aporta un Equipo de Reconstrucción Provincial en Qala i Naw y diverso personal, tanto en el Cuartel General del Mando Regional de Herat, liderado por Italia, como en el Cuartel General de ISAF en Kabul.

Un mapa con la distribución de los grupos étnicos en Afganistán revela que las zonas en torno a Herat y Qali i Naw son de población diversa y donde los pashtunes, el grupo étnico que ha sido siempre base social de los talibán, no son mayoría. Ello mantuvo durante bastante tiempo a la región de la dinámica de creciente violencia que han vivido las regiones fronterizas con Pakistán y de mayoría pashtún. Hasta ahora.

Sería largo explicar el por qué del auge de la campaña insurgente de los talibán pero sirvan algunas ideas:

-La concentración estadounidense y británica de esfuerzos, recursos, dinero y tropas en la invasión y consiguiente ocupación de Iraq dejó a Afganistán en segundo plano. A ello hay que sumar la escasa entidad de los contingentes de la ISAF. Más de 30 países la componen y la mayoría no llega a los 500 efectivos. (En el caso de Luxemburgo. Islandia y Suiza no llegan a la docena).

-La reacción al desplazamiento del poder de los pashtunes gilghazi, que lideraban el movimiento talibán, por otros grupos (pashtunes durranis, tayikos y uzbekos).

-Los planes de erradicación del cultivo de la adormidera, plagados de corrupción, que ha empobrecido a campesinos humildes sin otra alternativa económica.

-La existencia de una retaguardia segura al otro lado de la frontera con Pakistán y que coincide con las zonas de gobierno tribal donde el poder del estado pakistaní es testimonial.

En los últimos seis meses se han sucedido las noticias sobre repetidos incidentes armados entre las fuerzas gubernamentales y de la ISAF con grupos insurgentes en el área que operan las tropas españolas. Esas noticias han pasado por lo general desapercibidas en España debido en parte al desinterés de los medios y en parte a las restricciones impuestas por el Ministerio de Defensa español. Aún así, y a veces gracias a los medios de comunicación extranjeros, han ido llegando noticias que permitían deducir que grupos insurgentes talibán han empezado a operar en las provincias donde los soldados españoles están desplegados. Mientras los factores que antes enumerábamos no cambien sólo podemos deducir que los incidentes irán a más y que inevitablemente habrá más bajas españolas.

De lo inadecuado de los materiales con que cuentan los soldados españoles ya hemos hablado y seguiremos hablando. Hoy nos limitaremos a manejar cifras. El contingente español lo forman 690 militares que se reparten entre los siguientes lugares:

-Manas (Kirguistán), en una base aérea por donde pasan los militares y materiales que se desplazan por vía aérea entre Afganistán y España.

-Kabul, formando parte del cuartel general de la ISAF.

-Herat, formando parte del cuartel general del Mando Regional Oeste y en una Base de Apoyo Avanzado.

-Qala i Naw, formando el grueso de un Equipo de Reconstrucción Provincial.

Dejando a un lado a los militares en Manas y Kabul, podemos decir que las tropas españolas que operan «sobre el terreno» lo hacen principalmente en las provincia de Badghis y Herat. Aunque las noticias sobre la reciente muerte de dos soldados españoles en Afganistán en la provincia de Farah nos llevaría a añadir esa provincia al área de operaciones española. Consultando la información que ofrece la Wikipedia podemos conocer la extensión de las provincias afganas y compararla con las comunidades autónomas o provincias españolas como referencia.

La provincia de Badghis, bajo responsabilidad, española tiene 20.591 kilómetros cuadrados de extensión y una población aproximada de 300.000 habitantes. Esto la sitúa en extensión a medio camino entre el tamaño de Badajoz (21.766 km. cuadrados) y el de Cáceres (19.868 km. cuadrados), las dos provincias más extensas de España. Tomando la cifra teórica de 690 militares españoles sale un ratio de 29,84 kilómetros cuadrados y 435 civiles por soldado.

Las cuatro provincias bajo responsabilidad del Mando Regional Oeste (Farah, Herat, Badghis y Ghor) forman un territorio de 160.319 kilómetros cuadrados. Su equivalente sobre el mapa de España serían las comunidades autónomas de Castilla La Mancha, Aragón y Cataluña juntas (159.296 kilómetros cuadrados en conjunto). Ahora cojamos los datos que dicen que el Mando Regional Oeste cuenta con 2.000 efectivos y hagamos un cálculo. 2.000 soldados en una provincia de 159.296 kilómetros cuadrados suponen 80,1 kilómetros cuadrados por soldado.

Habría que considerar que del contingente total, por la naturaleza de su cometido, un buen número de militares (oficinistas, médicos, mecánicos, etc.) no salen a patrullar fusil en mano por las carreteras afganas. Algunos ni siquiera están en esas provincias (como los contingentes en Manas y Kabul). Basta decir que del contingente español de cerca de 700 soldados sólo una compañía (sobre la centena de soldados) es de fusileros.

Ahora hagamos una comparación con la fuerza multinacional en Kosovo, la KFOR. Kosovo tiene una superficie de 10.887 kilómetros cuadrados que podemos comparar con los 10.806 de la provincia de Valencia. Y la población la compone 200.000 personas. El total actual de tropas multinacionales de la KFOR es de 18.000 soldados aunque en su momento álgido hubo 50.000. La cifra actual nos da unos ratios de 0,60 kilómetros cuadrados por soldado y 11 civiles por soldado. Si tomamos el momento de mayor presencia militar multinacional en Kosovo ambos ratios serían 0,22 km. cuadrados/soldado y 4 civiles/soldado.

No hay que ser un genio de la contrainsurgencia para saber que las fuerzas destacadas en Afganistán son insuficientes. El comandante en jefe de la ISAF ya lo dijo hace poco. La situación en Afganistán empeora. Las tropas españolas están en una guerra. Señor presidente del gobierno, señor ministro de defensa, ¿qué van a hacer?

6 comentarios sobre “Afganistán, una verdad incómoda para el gobierno

  1. Nada. Eso es lo que van a hacer. Nada porque no se enteran de nada de lo que pasa. O nada porque saben lo que pasa y tienen miedo a la reacción de la gente si aumentamos nuestra presencia. Hay que aprobar unos presupuestos, por lo cual los votos de IU hacen falta. Los medios de comunicación con Iraq ya tienen bastante. Afganistán está olvidada y nuestra presencia mal o nada explicada. Los temores de nuestros políticos son las pesadillas de nuestros soldados.

  2. perdona,pero hay un gazapo en tu informacion… cuando te refieres a Kosovo, dices «Y la población la compone 200.000 personas.» y aunque los datos sobre poblacion no son claros, las cifras que se barajan son entre 1’8 y 2’2 millones de personas… aproximadamente 10 veces mas de lo que dices, supongo que un cero se cayo por el camino…

    Por lo que las cifras con las que sigues, son incorrectas… aunque creo que la idea a la que quieres llegar puede ser cercana… la idea de que la presencia internacional de KFOR es muy grande para una poblacion pequeña…

    perdon por la intrusion…

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: