Mucho antes del debate sobre la post-verdad (post-truth) y las noticias falsas (fake news) dije repetidamente que el rebatir las metiras, falacias y bulos que se generan sobre conflictos como el de Siria e Iraq daría para llenar un blog aparte. Véase si no, todo el trabajo que generan otros conflictos para StopFake.org y Revista de Medio Oriente.

Pero por muy nuevo que parezca el asunto, de lo que hablamos no es más que de las mentiras políticas de toda la vida. Es decir, no se trata meramente de un problema de los medios por la forma en que trabajan hoy en día, con plantillas precarias y con prisas por buscar visitas a toda costa (clickbait), sino que muchas de esas tonterías tienen un objetivo político. No es casual, por ejemplo, que medios estatales rusos e iraníes o con afinidades ideológicas con los gobiernos de esos países se inventaran y reprodujeran la noticia de que helicópteros Apache estadounidenses habían sido filmados escoltando un convoy de vehículos del Estado Islámico. El objetivo es cuestionar el papel de Estados Unidos y los países de occidentales en Oriente Medio para dejar la cancha libre a Rusia, Irán y sus aliados.
Luego, capítulo aparte, tenemos la legión de tontos útiles que reproducen la propaganda rusa e iraní por motivos variados. Desde el el cuñado de turno que, en la sobremesa o de cañas, te explica con condescendencia una teoría conspiranoica hasta el desesperado por epatar con un discurso radical en una era de utopías agotadas. Como si soltar argumentos leídos en Russia Today, HispanTV, TeleSur, Voltairenet, Global Research, etc. lo convirtieran a uno en un libre pensador con criterio crítico e independiente.
El caso más paradójico es el del Estado Islámico, que nació como una coalición de fuerzas insurgentes iraquíes, bajo el liderazgo de la franquicia local de Al Qaeda, para luchar contra la ocupación estadounidense de Iraq. Pero que años después, mágicamente, en la propaganda anti-occidental resulta ser un instrumento de Estados Unidos e Israel. Estos días, con la caída de Palmira en manos del Estados Islámico, me he acordado de un argumento que dio Julián Jiménez, profesor de secundaria en Valencia y conocido en Twitter como «Profe Rojo». Se trata de la clase de persona que un día te cuenta que la Stasi tiene mala fama injustamente y se burla de sus víctimas para otro día contarte la historia de la invasión de Afganistán «a su manera».
Dijo el «Profe Rojo» un día en Twitter que la debacle del ejército iraquí en Mosul ante la ofensiva del Estado Islámico fue una maniobra orquestada por Estados Unidos para entregarles arsenales de armas. Que EE.UU. provee de armas al Estado Islámico lo podemos leer en medios de propaganda como VeteransToday e InfoWars. Y en estas, resulta que el Estado Islámico entra en Palmira y se encuentra con bastante material militar.
Foto vía Christo Grozev.
Foto vía Christo Grozev.
En Palmira no sólo cayeron en manos del Estado Islámico las habituales montañas de armas y municiones, sino también vehículos blindados y artillería.



Entre los vehículos capturados hay una curiosidad, un KAMAZ-43269 «Dozor». Se trata de un vehículo ruso de diseño relativamente reciente y por tanto no es un legado de los arsenales sirios de la Guerra Fría.

Pero no el único material ruso aparecido en Palmira. Tenemo cajas de munición identificadas con marcajes de JSC Rosoboronexport, la agencia estatal rusa de exportación de armamento.

Y sabemos que en Palmira no sólo había material militar de origen ruso, sino también soldados rusos, que dejaron atrás pertenencias personales.
Un soldado ruso, por ejemplo, se marchó con tanta prisa que dejó atrás sus tarjetas bancarias. Gracias a este tuit de un analista de CIT el Tinkoff Bank anuló la tarjeta.
Estas cosas pasan en la guerra (shit happens). Pero podemos interpretar lo que pasó en Palmira de dos formas. Podemos pensar que una ofensiva inesperada del Estado Islámico pilló por sorpresa a los defensores sirios y rusos. O podemos aplicar el criterio del «Profe Rojo» y pensar que estamos ante un hecho inaudito y que por tanto forma parte de una operación secreta sirio-rusa para transferir armamento al Estado Islámico. La ironía es que supuestamente la intervención rusa en Siria se vendió como un esfuerzo para frenar al Estado Islámico a pesar de que sus intenciones eran otras y justo en el único frente en el que Rusia combatió al Estado Islámico ha tenido lugar esta debacle.
Imagino que el «Profe Rojo» dirá que hay una tercera probabilidad. Que la caída de Mosul sí fue una operación estadounidense perfectamente calculada en la que de alguna manera se logró que el ejército iraquí se desplomara mientra que la caída de Palmira fue una desafortunada derrota sirio-rusa producto de la mala suerte o la incompentencia siria. Para mí, esa clase de teorías conspiranaoicas son pura charlatanería. Y si logran eco es porque todos sabemos que el esfuerzo para refutar un tuit idiota es infinitamente superior al necesario para escribirlo.
Mientras tanto, se revela el programa industrial de armamento del Estado Islámico. Pero supongo que siempre habrá profesores de universidad en España que hablen de los intereses de las multinacionales del armamento en venderle al Estado Islámico para alimtentar la guerra.
Anteriormente en GuerrasPosmodernas.com
«La nueva post-verdad y las viejas mentiras» (6 diciembre 2016)
«Cuñados, comunistas y conspiranoicos» (3 mayo 2016)
«La factoría de bulos» (21 noviembre 2015)
“Las teorías conspirativas como fenómeno cultural de la Nueva Guerra Fría”. (13 febrero 2015)
La recaptura de Palmira por Daesh es todo un zasca a las fuerzas rusas. Contrasta bastante con el empeño y la brutalidad de la que están haciendo uso para tomar Alepo.
Deja bien claro cuáles son las prioridades de las fuerzas rusas en Siria.
Estos bulos son ta fecundos por que EEUU se ha empeñado en apoyar a toda.una serie de «rebeldes moderados» que en el mejor de los casos son señores de la guerra, y en el peor yihadistas mas o igual de extremistas que el ISIS, pero con menor cobertura mediática.
Las teorías de la conspiración no siempre surgen de manera espontánea. En muchos casos las promueven ciertos Estados para favorecer sus intereses. Siempre me ha parecido muy curioso que en Occidente no haya ninguna teoría de la conspiración que otorgue el papel de conspiradores a Rusia o a Irán, por ejemplo. En Internet hay mucho pirado, pero suelen ser pirados dirigidos.
Lo de Palmira ha sido de traca. Venden la gran victoria de Alepo y por otro lado entregan Palmira al Estado Islámico. ¿Cambio de cromos? De esto no quieren hablar o, si hablan, dicen que Palmira no tenía valor estratégico, obviando todo el show que montaron los rusos en su día, con concierto de música clásica y Putin hablando desde la telepantalla.
Como ejemplo de conspiración, es un clasico que tras algun atentado checheno se acuse a Rusia de autoateentado para justificar represalias.
Lo de la «bandera falsa chechena» se dijo de un atentado a principios de siglo. Pero desde entonces no se ha tocado ese tema, ni es habitual que se adjudique ningún atentado al Estado ruso. Ejemplo 1: cae un avión con el Gobierno polaco que se dirigía a conmemorar lo de Katyn, pero el suceso, con ser bastante sospechoso, no provoca ninguna oleada de teorías de la conspiración salvo en la propia Polonia. Ejemplo 2: Irán tiene conexiones con Al Qaeda y el EI nunca ha atentado en Irán, pero a nadie se le ocurre preguntar capciosamente por qué el EI no toca a Irán.
Y bueno como ultimo ejemplo de periodismo de calidad, el absurdo bulo de el reality estilo «juegos del hambre» que se han tragado todos los periódicos serios…..que manda huevos que diria un ministro.
Lo de los oscuros motivos para las guerras es muy antiguo. Sobretodo como forma de vender armas. Ya en la guerra de Bosnia oí ese argumento y yo decía una y otra vez, pero si Yugoslavia es uno de los grandes productores mundiales de armas ¿que armas les van a vender? Pues nada, ni caso.
Hola. Para comenzar, me presentaré como un cuñado conspiranoico convencido que se despacha a gusto vía whatsapp, que no tomando cañas. Estoy contento por haber encontrado un blog tan bien documentado sobre este tema. Pero, como en todo, hay pegas. Y más con el actual tema sirio. Sobre esta entrada, efectivamente, no dará para acusar a Rusia de armar al Estado Islámico ya que, el que haya visto el vídeo completo habrá comprobado que, aparentemente (adverbio ampliamente usado por los de mi «calaña»), se abandonó un pequeño campamento a toda prisa. Nada que ver con los más de 2300 HUMVEES con los que se apoderó el Estado Islámico en Irak (contando aún con tropas del superpoderoso EEUU; dato dicho por Trump en campaña) y que todos hemos visto ondeando la archifamosa bandera. Y los cientos y cientos de camionetas Toyota (no sé si conocerá la noticia de aquel fontanero norteamericano que vio la suya en Irak, cuando el pensó que la había entregado al comprar una nueva). Cuanto menos resulta curioso que un grupo terrorista, insurgencia lo llamaban, se haya convertido en la Organización Cobra de nuestros queridos G.I. Joe. ¿Conoce usted la versión del avión Hércules EC-130? Recuerdo que, en una de esas colecciones por fascículos (a la que tenemos acceso los mileuristas y esto va por otra de sus entradas) lo llamaban » el estudio de televisión volante «, con asombrosas capacidades para su época en materia de guerra psicólogica. Y, entonces, la falsa toma de Trípoli, inundó las televisiones. Se ha ganado un nuevo lector pero, sinceramente, desde la parte Occidental que me toca, echo de menos análisis más imparciales, en los que el analista rascaba más por fuera que siguiendo la cosquilla que le viene «de dentro». Como análisis de la situación siria, me quedo con su artículo en «el medio», » la guerra siria y la conspiranoia antiamericana» que, dicho sea de paso, encaja a la perfección con algunos artículos conspiparanoia de Red Voltaire. Un saludo!!
¿EEUU guerra psicológica? Recomendable al respecto leer The Secret War Against Sweden, de Ola Tunander, para ver cómo las fuerzas de la Libertad intentaban hacer ver la perversa realidad del totalitario Olof Palme al pueblo sueco para convencerlos de las malvadas intenciones sovieticas. Sí, esto refleja un hecho de tiempos de la guerra fría. Pero tambien hay quien olvida que tambien en la guerra fría nosotros eramos el mundo libre y democrático, teniamos mayor libertad de expresion, mayor democracia desde luego que en el bloque del Este, y eso no significó nunca que aqui no se desinformase. No teniendo ninguna simpatía a los fascistas de Putin y Assad, mucho menos vistos los antecedentes de ambos, el mundo en el que Occidente (y de cuando en cuando la pobrecita Israel) son pobres inocentes es igualmente ingenuo.
Según La Vanguardia en Ucrania se estarían formando bases yihadistas:
http://www.lavanguardia.com/internacional/20161120/411995540723/ue-detecta-yihadistas-estado-islamico-ucrania.html
¿Realidad o se les ha ido la pelota?
Hay un fake muy conocido sobre el tema ( bueno, una serie de fakes torpes sobre el tema, pero el ultimo es mas elaborado). Aunque claro, la noticia se basa en fuentes no identificadas de la lucha antiterrorista , corresponde valorar si eso es suficiente como fuente periodistica o no.
Reblogueó esto en GADITANOSDELDOCE.