El que me siga en Twitter (soy @jpereztriana) habrá visto desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania que yo no aplico el procedimiento recomendado estándar de bloquear a los trolls y pasar a otra cosa. Yo voy de frente con ellos porque me interesa estudiar las narrativas que manejan y porque me fascina... Leer más →
La masacre de Uvalde y la policía que necesitamos
El pasado día 24 de mayo un adolescente de 18 años entró armado en la escuela Robb de Uvalde (Texas). Mató a 19 alumnos de entre 9 y 11 años, además de 2 profesoras. El incidente generó, cómo no, todo un debate mediático sobre la fácil disponibilidad de armas en Estados Unidos y la recurrente... Leer más →
Estados Unidos y sus problemas de fondo.
Llevo un tiempo viendo reportajes, leyendo artículos y escribiendo aquí en mi blog sobre la violencia política en Estados Unidos. Véase "Guerracivilismo en EE.UU.: The Boogaloo" (4 junio 2020), “Violencia política en Estados Unidos” (18 diciembre 2020), “La bomba de Nashville y el terrorismo del futuro” (4 enero 2021) y “Asalto al Capitolio” (7 enero 2021,... Leer más →
Violencia política en Estados Unidos
https://www.youtube.com/watch?v=6LU1JdYYNYA El 2 de noviembre publiqué en mi canal de YouTube un vídeo donde planteaba los peores escenarios posibles a los que nos podía llevar las elecciones estadounidenses. No se trataba de hacer una predicción de qué iba a suceder, sino ponernos siempre en el peor de los casos. https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1325099845045071873 El primer escenario que planteé... Leer más →
Las otras Revoluciones de los Asuntos Militares
El concepto Revolución en los Asuntos Militares surge en los años 90 en el seno del establishment militar estadounidense para referirse al salto tecnológico que proporcionan las tecnologías de la Sociedad de la Información en el ámbito militar. Una Revolución en los Asuntos Militares supone no sólo la incorporación de nuevas tecnologías, sino de nuevas... Leer más →
William S. Lind y las Guerras de Cuarta Generación (4GW)
William S. Lind con Donald Trump en 2016. Foto: Traditional Right. William S. Lind es un intelectual paleoconservador estadounidense que formó parte en los años 70 y 80 de los grupos de trabajo que propiciaron un cambio doctrinal en las fuerzas armadas estadounidenses, introduciendo el arte operacional y la guerra de maniobra. Se superó así... Leer más →
Guerracivilismo en EE.UU.: The Boogaloo
Existe una larga tradición en Estados Unidos de fuerzas en la ultraderecha llamando a prepararse para un conflicto armado o para el colapso del Estado en el propio suelo estadounidense. El miedo al colapso medioambiental y la crisis energética durante los años 70 y la carrera de armamento entre Estados Unidos y Unión Soviética en... Leer más →
Blackwater, mito periodístico de la Nueva Guerra Fría
Blackwater ya no existe. La empresa original primero cambió de nombre a Xe en 2009, ante los problemas de imagen que acumulaba. Finalmente, su dueño y fundador, Erik Prince, vendió la empresa, que fue desmembrada. Presidential Airways fue absorbida por AAR Corp. El centro de formación en Carolina del Norte, que había dado origen a... Leer más →
La Ley de Murphy del periodismo español (2)
En 2015 escribí una entrada en este blog titulada "La Ley de Murphy del periodismo español", en referencia a esa conocido enunciado que dice que la tostada cae siempre del lado de la mantequilla. En aquel entonces me refería al conflicto árabe-israelí y a cómo había terminado constatando que siempre que un periodista español mete... Leer más →
La larga historia de los todoterreno en operaciones móviles en el desierto (un homenaje pendiente a Jorge Aspizua)
Hace años se me ocurrió que un buen homenaje a mi amigo y mentor Jorge Aspizua, el desaparecido autor del blog "La Harka de Aspizua", sería escribir un libro de historia militar que recogiera el empleo de todoterrenos armados en campos de batalla desérticos. Se trata de un asunto aparentemente exótico pero lleno de episodios... Leer más →