Así hasta que los judíos pidan perdón por el Holocausto

Ilya U. Topper, periodista al que diseccioné hace tiempo aquí unos de sus artículos, ha vuelto a escribir sobre Israel unos de esos artículos pretendidamente sesudos y sustentados por pretendidos argumentos históricos que tanto gustan en España, ese país donde el 35% de la población lee «nunca o casi nunca» y donde sólo el 29,3% lo hace «todos los días o casi todos los días».

En este nuevo artículo «De cómo Israel acabó con los judíos» podemos distinguir claramente la letra y el espíritu de la letra. Porque en esta clase de textos no es difícil entender la intención última del autor que no queda nada disimulada si uno entiende el contexto del debate. La idea fundamental del texto es que los judíos como pueblo es un concepto relativamente moderno y que, tras la creación del Estado de Israel, la población de ascendencia europea impuso su experiencia histórica del Holocausto como justificación fundamental de la existencia del país. Así, con la construcción del relato sobre una falsa identidad colectiva de pueblo eternamente discriminado y perseguido, se pudo sustentar la idea de Israel como necesario hogar nacional judío que sirviera de refugio a los judíos del mundo. La conclusión última es que los llamamientos del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a que los judíos europeos abandonen sus países para emigrar a Israel es una perversa continuación del antisemitismo nazi que pretende destruir las comunidades judías de la diáspora.

Los argumentos de Topper sobre el Holocausto como una experiencia propia y concreta de los judíos de Europa del Este, «entre el Rin, el Danubio y los Urales», rayan la broma macabra cuando él mismo usa como argumento de la ausencia de una identidad judía entre los sefardíes «el chiste del sefardí de Salónica». ¿Salónica? ¡¿Salónica!? Les pondré una gráfica de la población judía en Salónica, a ver si ustedes lo pillan.

La Wikipedia en español tiene en su entrada «Historia de los judíos de Salónica» un epígrafe titulado «La destrucción de los judíos de Salónica» que dice:

Más de 48.000 sefardíes de Salónica fueron enviados a los campos de concentración nazis. Cerca del 98% de los habitantes judíos de la ciudad murieron durante la guerra. Únicamente los judíos de Polonia sufrieron una mortalidad tan elevada.

No creo que merezca la pena escribir aquí un tratado sobre los padecimientos de los judíos sefardíes en el Norte de África o cómo la Diáspora Sefardí alcanzó todo el Mediterráneo. Encontramos sefardíes en sitios como Sarajevo, donde la comunidad duramente sobrevivió al Holocausto y conmemoró el 5º centenario de su expulsión de España bajo las bombas. Hay que tener muy mala idea para argumentar que los judíos sefardíes vivían alegremente en sus países de origen y emigraron carentes de entusiasmo hasta Israel, donde unos tristones judíos azkenazíes les hicieron tragar ruedas de molinos sobre que existía el pueblo judío, odiado y perseguido durante siglos. Aquí otro mapa sacado de la Wikipedia sobre expulsiones de judíos entre 1.100 y 1.600:

Insiste Ilya U. Topper que la experiencia de los pogromos rusos del siglo XIX y del Holocausto en el siglo XX es algo limitado a la experiencia de los judíos europeos porque «ninguna masacre de este tipo forma parte de la experiencia histórica de los judíos sefardíes, ni de los de Marruecos, Iraq, Yemen, Etiopía, Irán, Cáucaso, India, Malasia o Afganistán». Es curioso que afirme esto, cuando trate de ridiculizar la idea del Holocausto como fenómeno histórico singular. Pero resulta que la vida de los judíos de Oriente Medio, los mizrajíes, quedó trastornada para siempre con la creación del Estado de Israel. Las tensiones árabes-israelíes que fueron estallando antes de la proclamación de independencia tuvieron su resonancia en la región, como el progromo de Bagdad de 1941 y los disturbios de Alepo en 1947. El éxodo de judíos de los países de Oriente Medio es siempre oportunamente ocultado porque alteraría el discurso occidental sobre la Nakba palestina. Hubo no uno, sino dos pueblos que partieron para siempre al exilio. Uno encontró un nuevo hogar donde fueron ciudadanos de derecho, los judíos mizrajíes, mientras el otro se convirtió en eterno refugiado sin derechos bajo las dictaduras árabes. Los palestinos han sido machados estos últimos años en Siria pero no busquen condenas y condolencias internacionales sobre la situación en el campo de refugiados de Yarmouk porque en la ecuación no entra Israel.

Me ha bastado un paseo por Wikipedia para señalar errores y omisiones. Pero no tengo ni ganas ni tiempo de refutar el artículo párrafo a párrafo. Decía una ley de la entropía que la energía gastada en refutar la basura que encuentras en Internet es infinitamente mayor que la empleada en generarla. Así que quiero centrarme en la idea principal del artículo, porque es uno más de un nuevo género antisemita que llevo encontrando desde hace cierto tiempo.

El Holocausto es el pecado original de la Europa unida, próspera y democrática. Las potencias europeas se estuvieron matando entre ellas en una larga cadena de guerras que arranca con la Segunda Guerra Italiana de Independencia (1859), que enfrenta a Francia y Austria, plantando las semillas de rivalidades y rencillas que llevan a la siguente. Sigue la guerra austro-prusiana (1866), continúa la franco-prusiana (1870-1871), llegamos a la Primera Guerra Mundial (1941-1918) y concluimos en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Europa exhausta brotaron ansias de paz infinta que llevaron al proceso de  integración regional más avanzado del planeta y a más de medio siglo de paz en Europa Occidental. Pero esa Europa, en la que se mira el resto de procesos de integración regional del mundo, lleva la marca de Caín en la frente. La Segunda Guerra Mundial asistió al Holocausto, donde participaron las maquinarias de administraciones gubernamentales y ejércitos con la complicidad, complacencia o indiferencia de poblaciones. La única forma de que Europa se libre de su mancha es banalizar el Holocausto o tratar de equiparar a Israel con la Alemania nazi.

Dice Ilya U. Topper  del Holocausto:

Un suceso al que los sacerdotes sionistas retratan  -y exigen blindar legalmente- como único en la Historia, incuestionable, inexplicable, incomparable, es decir, dios.

Y ya sabemos el destino de Dios en el mundo moderno después de Nietzche y Freud: Matar a Dios y matar al padre como ritos de liberación.  La iconoclastia se vuelve imperativa porque hay que cuestionar siempres los mitos. Hay que acabar con el Holocausto para poder liberarnos del pesado fardo de la culpa.

Añade:

El dogma de la incomparabilidad del holocausto (es el único hecho histórico cuya negación es delito penal) es hoy día, en un mundo laico, la única manera de sostener la posición de los judíos como “pueblo elegido”: por ser víctima de ese suceso único.

Sería interesante pedirle que nos pusiera ejemplos de sucesos históricos comparables con el Holocausto pero ya ven que es todo un invento de los judíos que necesitan sentirse especiales. Son víctimas porque quieren. Porque quieren sentirse únicos y diferente en su concepción racista de «pueblo elegido».

El segundo proceso de trivialización del Holocausto es equiparar a Israel con Alemania nazi. Lo habrán visto en cada enfrentamiento entre los grupos armados palestinos de Gaza e Israel. Me refiero a las imágenes manipuladas de la bandera de Israel que sustituye la estrella de David por una esvástica, las frases pretendidamente profundas sobre «cómo los israelíes hacen a los palestinos lo que los nazis hicieron con ellos», el hashtag «Hitler tenía razón», los artículos sobre el «holocausto palestino», etc. Busco en Google «Ghetto de Gaza» y encuentro la expresión en un medio «bolivariano», en boca de Jean Marie Le Pen, en un blog conspiranoico, etc. La alegre tropa de la Nueva Guerra Fría, vamos. La idea es que si Israel ya es tan mala como la Alemania nazi, hay una equiparación moral que salda una deuda histórica. Ahora ya se puede odiar a Israel y los judíos sin complejos. Si son los nuevos nazis no merecen la más mínima simpatía. La proyección hacia el pasado lleva a que se suspendan actos de recuerdo del Holocausto en Reino Unido o España para no ofender a los musulmanes locales.

Ilya U. Topper habla de «la ficción asquenazí del eterno judío perseguido por el antisemitismo internacional» pero resulta que no hay nada más viejo que el nuevo antisemitismo, que habla de Israel y globalización pero repite los alegatos antisemitas tradicionales. Los judíos ya no matan niños para hornear matzá, ahora matan niños en Palestina aunque nadie se pregunte cómo es que la UNRWA tuvo que reconocer que en cuatro ocasiones sus escuelas habían sido usadas como polvorines en Gaza. Los judíos ya no son prestamistas usureros, ahora los fondos de inversión internacionales de judíos multimillonarios son culpables de la crisis financiera internacional. Los judíos ya no provocan guerras a través de su infiltración en el comunismo internacional, ahora lo hacen a través de su control de la política estadounidense que convierte al gobierno de Washington en un títere de Israel. Y a todas estas, a los judíos los siguen matando en Europa, sus tumbas son profanadas y sus templos requieren protección policial pero el debate público es sobre el auge de la islamofobia. Mientras tanto, los judíos son la principal víctima de «crímenes de odio» en Estados Unidos, donde representaron el 60% de los casos en el año 2014.

Entiendo perfectamente lo que pretendía argumentar Ilya U. Topper en su artículo. Y la verdad, me da bastante asco.

21 comentarios sobre “Así hasta que los judíos pidan perdón por el Holocausto

  1. Lo que a mí me desconcierta es que este nuevo (y asqueroso) antisemitismo, tan parecido al antiguo, se esté dando en sociedades abiertas y libres (con todas sus carencias).

    La explicación canónica del antisemitismo clásico pasaba por los prejuicios religiosos y envidias sociales (sociedades pobres que veían a sus vecinos judíos como una amenaza competitiva). Yo tendía a creer que la extensión de la sociedad abierta iría, poco a poco, acabando con los antiguos fantasmas del nacionalismo, la xenofobia y la intolerancia religiosa.

    Pero hete aquí que, en el pináculo del desarrollo de la civilización, cuando todos los indicadores de desarrollo humano muestran avances incontestables, cuando el acceso a la información, a la educación y al bienestar económico no tienen parangón con ningún otro momento de la historia…..reaparecen el tribalismo, el fanatismo y el proteccionismo. En definitiva, la «sociedad cerrada». Y vuelta la burra al trigo……

    Panorama bastante descorazonador.

    1. No tiene nada de casual, es tan simple como que justamente debido a este progreso de la civilización y la de sus logros y expansión que han vuelto los fantasmas del pasado. Básicamente el acceso a Internet del mundo árabe con todas sus carencias ideológicas y todo su atraso cultural, debido a que viven técnicamente todos en teocracias, es el que a reavivado la llama antisemita en una Europa, apenas curada de su reciente cáncer teocratico e ideológico. La culpa de este rebrote del fanatismo en todo su viejo esplendor, es precisamente culpa de la tecnología y el libertinaje suicida en que nuestras sociedades europeas occidentales viven. La combinación de ambas circunstancias, es la que ha reavivado el monstruo y el DAESH IRAKI mas conocido como EL ESTADO ISLÁMICO, es el máximo exponente de lo que este nuevo mundo engendra, si no paramos esta locura a tiempo, me temo que en Europa volverán los viejos fantasmas a campar a sus anchas y el mal en estado puro, volverá a sembrar la muerte y el terror.

  2. Ahora mismo hay conflictos en África, por mencionar un lugar, en donde se producen un alto número de víctimas civiles, en donde se producen graves violaciones de los Derechos Humanos. Sin ir más lejos, se considera el conflicto del Congo como el que más muertes ha causado desde la Segunda Guerra Mundial:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_congole%C3%B1o#Asesinatos_de_miembros_del_grupo

    Podríamos también mencionar las acciones de Boko Haram en Nigeria, o Somalia, o Darfur, o los conflictos en Sudán/Sudán del Sur, etc. Estos conflictos salvajes apenas reciben la misma atención en los medios que la atención que recibe un enfrentamiento armado en Gaza entre Israel y Hamas. Si se produce un enfrentamiento armado entre Hamas e Israel, durante el tiempo que dure este enfrentamiento, los medios dan una importante relevancia a este conflicto. Y no me parece mal, en absoluto, hay que informar, quiero que se informe, exijo que se informe, y que se informe de manera objetiva. Pero también quiero que se informe con el mismo nivel de relevancia del conflicto en la República Democrática del Congo, en Nigeria, en Sudán del Sur, en Somalia, etc. Para mí es tan lamentable la muerte de civiles en Nigeria como en Gaza, en el Congo como en Iraq, en Copenhague como en Mogadiscio, etc. Pero para encontrar información puntual y metódica sobre conflictos en África u otras zonas, las personas que estamos interesadas en estos temas, nos tenemos que ir a publicaciones especializadas, porque los grandes medios no informan apenas de estos conflictos. Sin embargo, es producirse un enfrentamiento armado en Gaza y los grandes medios llenan sus portadas con este enfrentamiento. Y no me parece mal que se produzca este hecho, en absoluto, tan solo pido que se haga lo mismo con otros conflictos que se desarrollan en el mundo. Me parece un agravio comparativo que los grandes medios den más relevancia a un civil muerto en Gaza (o en París o Copenhague) que un civil muerto en el Congo o Nigeria. Para mí, ambas personas personas, la gazatí (o la danesa) y la congoleña, son igual de importantes.

    1. Esto también es fácil de responder, es simplemente debido a que Israel si es un país moderno y democrático, es un país de corte totalmente occidental, habitado por gente con mentalidad abierta y que deja trabajar a los medios de comunicación, por lo tanto es fácil para un periodista ir a Israel acercarse a gaza y hacer su reportaje viciado para hacerse el héroe en la redacción , con su reportaje sobre gazities exterminados por los malos judíos. Otra cosa, es discutir sobre el porque el mundo occidental esta olvidando África en sus reportajes, de forma tan descarada. Yo creo que es una mezcla de recortes económicos, con recorte de valores. Creo que a ningún periodista joven de hoy en día, le interese de verdad lo mas mínimo, las miserias y heroicidades humanas, solo interesan historias fáciles de digerir, fáciles de escribir y si puede ser desde un sitio seguro y dirigidas a lectores que mas que información, buscan historias impactantes e imagines que les hagan consumir noticias como el que come hamburguesas.

  3. Esto no tiene desperdicio. Una rusa que vive en México justifica la expulsión de judíos en el medievo y nos explica por qué los mitos contra los judíos son ciertos.

    También nos explica (desde la equidistancia entre el odio a los homosexuales y la defensa de los mismos) por qué los gays no son bien recibidos en Rusia.

    Quizá esto ayude a entender la mentalidad rusa en el contexto de la Nueva Guerra fría.

  4. Estoy de acuerdo en que el antisemitismo ha vuelto, y está e auge en Europa, sobre todo en sectores de izquierda. Sin embargo discrepo en esta parte:
    «La única forma de que Europa se libre de su mancha es banalizar el Holocausto o tratar de equiparar a Israel con la Alemania nazi.»

    No creo que haya tal mancha, ni que el 99% de los europeos tenga sobre si ningún tipo de sensación de culpa sobre estos hechos. Para empezar, la generación que lo llevó a cabo está practicamente ya enterrada. Se ve como algo lejano, un capítulo de la historia pasada muy distinto a la actual. Y para seguir, si se hiciera el esfuerzo de verlo como una mancha biblica, todos los países europeos lo verían como algo que recae sobre Alemania y punto. Así que en resumen, que no me parece acertada esa explicación del resurgimiento del antisemitismo.

    1. Desde luego, cuando yo era propalestino, jamas se me habría ocurrido tal cosa. Ahora bien, yo no era virulento, no quería la destrucción de Israel y no era nacionalista. Sin embargo, es posible que en algunos casos este mecanismo SI que exista. Mis candidatos son gente de tendencias fascistas, o algún ultranacionalistas de países que fueron cómplices con los nazis. (esto incluye gran parte de Europa).

      El articulo es bueno pero aparte de esto se deja dos cosas:
      – la influencia musulmana y árabe en la construcción del discurso sobre Israel
      – el que este discurso para la izquierda se ha convertido en una seña de identidad tribal. Este punto me saca de quicio personalmente por que yo caí en esto y creo nos va a pasar factura tanto a la izqueirda como al conjunto de nuestra sociedad.

  5. Se te escapa un detalle.

    En Francia, Grecia, Italia, Hungría…., se aplicaron con entusiasmo en colaborar con los alemanes para exterminar a sus compatriotas judíos. El recuerdo de dicha colaboración se «diluyó» con la amnesia colectiva de la post-guerra en la que toda la culpa recayó en los nazis, y el colaboracionismo simplemente se borró de los libros.

    Es caso mas sangrante es Francia, que ha sido capaz de tejer un cuento de hadas sobre la «Resistance», mostrándonos una leyenda rosa de todo un país resistiendo heróicamente a las hordas nazis….cuando la realidad es que la resistencia la formaron unos pocos centenares de valientes, mientras que el 90% de la población miraba para otro lado……y cuyas fuerzas de seguridad internas colaboraron activamente en la deportación de judíos, entre otras cosas.

    Es decir, el «pecado original» está amplísimamente repartido por toda Europa.

    Curiosamente, los brotes mas rabiosos de este nuevo antisemitismo se están dando en Francia…..

    Os voy a contar un detalle. Actualmente estoy viviendo en Francia (de manera temporal). Soy de Logroño. Si recordáis (hace como 20 años que no estamos en Primera), el escudo del Club Deportivo Logroñés tiene forma de Estrella de David, con sus puntas alternadas blanco-rojo. Tengo una vieja camiseta que a veces me pongo para salir a correr……sólo me la he puesto una vez, porque me tocó pararme en un semáforo junto a cuatro individuos que me miraron el escudo y les cambió la expresión de la cara, se pusieron a cuchichear entre ellos y a lanzarme unas miradas bastante poco amistosas. Salí por patas saltándome el semáforo en rojo……

  6. Es normal que el antisemitismo allá vuelto con fuerza en Francia, pues allí viven 7 millones de musulmanes o tal vez mas, esto por una parte, y por otra, es sabido que los franceses siempre han sido unos colaboracionistas con el régimen nazi, porque es un país con profundas raíces antisemitas propias.

  7. Como quien no quiere la cosa pondré un enlace de un vídeo sobre Pat Condell (tiene un canal en Youtube a modo de video-blog…). Siempre interesante ya que habla desde el punto de vista de un humorista pero en reflexiones completamente veraces.

    (Esquina inferior derecha para los subtítulos en castellano…)

  8. Hombre, sucesos históricos comparables con el Holocausto se podrían buscar unos cuantos, desde el esclavismo, el colonialismo o así en general la imposición del capitalismo hasta el genocidio camboyano, las purgas estalinistas o en general el comunismo autoritario.

    Por otro lado veo que para defender a Israel siempre se mezclan críticas legítimas con bobadas racistas. No seré yo el que niegue el antisemitismo ni tampoco el que culpe de nada a «los judíos», pero varias cosas que mencionas son culpa no de los judíos pero sí del Estado de Israel, como el brutal aplastamiento al pueblo palestino (que aunque también lo aplasten otros Estados o aunque no sean el pueblo perfecto no deja de ser real), la influencia en la política estadounidense, etc. No toda crítica al Estado de Israel es antisemitismo, el victimismo no ayuda mucho a ganar simpatías, y haría falta viendo que muchos judíos están padeciendo persecuciones y violencia a cuenta de las acciones de quienes se han autoerigido en representantes de su pueblo.

    1. Algunos de los sucesos que nombras se podrían comparar con el holocausto y la persecución milenaria de los judíos; otros no. Sin embargo el punto del articulo es que comparar el conflicto israeli/palestino con el holocausto solo se sostiene por ignorancia o por malicia.

      Y el victimismo es mas practicado por el otro lado que lo usan para ocultar asesinatos de civiles, rechazo a cualquier compromiso quepueda acabar con este problema de forma durarera, etc. Que parece que cuando, por ejemplo, un palestino se dedica a atropellar gente en Jerusalem es una pobre victima de las circunstancias.

      Ah, y todos los países tratan de influir según sus medios en los otros. O crees que no hay acciones de lobby de los países arabas en Washington?.

      1. No sabría decir qué lado es más victimista, pero el israelí sin duda lo es y mucho. Y ese palestino que atropella a gente en Jerusalem habría que ver si realmente es víctima de las circunstancias y está tan desesperado que no le queda otra que hacer una locura o si lo hace por simple odio. Las dos partes tienen lo suyo, e igual que gran parte de la izquierda defiende ciegamente un bando no se puede caer en lo mismo.

        Por supuesto que muchos países tratan de influir en otros, sólo lo apunté porque no es una invención ni una teoría conspiranoica como parecía sugerirse.

  9. Pensaba que te referías a un hipotético atacante. De todas formas poco se dice en esos enlaces de las circunstancias de esa persona. ¿Quizá mataron a la mitad de su familia cuando era un niño? ¿Violarían militares israelíes a su novia? ¿Lo echarían de su casa para construir asentamientos? No sabemos. Sigue sin ser justificable su acción, pero a lo mejor no es sólo que «se dedique a ello» como afición o lo haya hecho porque odia sin motivo a los judíos.

  10. No se debe usar a la wikipedia como única fuente de información en el tema histórico, porque normamalmente solo se escribe la version de los vencedores y no la de los vencidos.

    1. En cambio los libros y las enciclopedias «de verdad» las escriben los muertos y los que perdieron la guerra, ¿A qué sí?

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: