Mi descubrimiento del Instituto de Investigación en Teoría Operacional del ejército israelí cuando leí A través de los muros de Eyal Weizman me llevó a interesarme por la producción intelectual de sus miembros. Así llegué a Diffused Warfare: The Concept of Virtual Mass de Yedidia Groll-Yaari y Haim Assa, un libro sobre guerra en red.... Leer más →
«Fauda», de la segunda a la tercera temporada
Hacer una reseña de la segunda temporada de "Fauda", la serie de televisión israelí, es una de esas cosas que se me quedó pendiente. Pero luego pasó tanto tiempo desde su estreno en Netflix España que dejó de ser un asunto novedoso y terminé por decidir no escribir al respecto. Sin embargo, este verano llegaron... Leer más →
Cambio de guardia en Israel
Alejo Schapire llamó la atención sobre una noticia procedente de Israel el 28 de noviembre. https://twitter.com/aschapire/status/1067770288123899904 En aquel entonces se anunció que el siguiente general en jefe (RAMATKAL) de las Fuerzas de Defensa de Israel iba a ser el general Aviv Kochavi. Lo nombré allá en enero de 2015 en mi repaso a "La perspectiva... Leer más →
Sin salida en Gaza
En el año 2005, Israel evacuó toda su población de la Franja de Gaza y se retiró definitivamente de ese territorio. En junio de 2007, las fuerzas de HAMAS lanzaron una rebelión armada contra el gobierno de la Autoridad Palestina, en manos del rival partido Fatah. Tras unos pocos días de combates, HAMAS tomó el... Leer más →
Palestina y el lado incorrecto del periodismo
Los estudios de Economía Política sobre los medios de comunicación plantean cómo el accionariado en manos de grandes grupos empresariales, que tienden a la concentración, colocan la línea editorial y los contenidos en consonancia con los intereses de clase de los propietarios. Además, los medios establecen una relación de dependencia hacia esos pocas empresas o... Leer más →
«Seis días, cincuenta años» de Orfeo Suárez
Algún día habrá que analizar por qué el conflicto palestino-israelí y Oriente Medio en general son temas a los que cualquier periodista o tertuliano español les gusta abordar en términos grandilocuentes. Cómo olvidar aquel vaticinio de Lluís Bassets en febrero de 2012 sobre el ataque israelí a Irán ("Será en verano, época guerrera por excelencia.... Leer más →
Algo pasa con Israel
La inmensa mayoría de mis artículos sobre el conflicto palestino-israelí son reactivos. Alguien escribe algo que me hace resoplar y ahí entro yo a hacer un fisking. O a soltar un comentario sarcástico en las redes sociales. Me pasó este fin de semana. Luz Gómez, profesora de Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid... Leer más →
«Moshe Dayan» de Martin Van Creveld
Hace poco, documentándome sobre teoría militar israelí, me llamó la atención que en Israel se considerase a sus fuerzas armadas como un reducto de anti-intelectualismo donde se valoraba más la audacia y la astucia. Servía de ejemplo la figura de Moshé Dayán, que se convirtió en general al término de la Guerra de Independencia (1948-1949)... Leer más →
«Recordando la Nakba»: la historia que falta
Hay una cosa que me gusta de la historiografía anglosajona. Cuando alguien escribe una historia de algo, sea de la literatura polaca o de la guerra civil mozambiqueña, lo titula "una historia de". Se le transmite así al lector la idea de que lo que tiene entre las manos, con ese artículo indeterminado, es la... Leer más →
40 años de la misión imposible de Entebbe
El 4 de julio de 1976 las Fuerzas de Defensa de Israel realizaron la operación militar de rescate de rehenes más audaz llevada a cabo. Cuatro aviones C-130 Hercules recorrieron 4.000 kilómetros desde Israel hasta Uganda, para aterrizar de noche en el aeropuerto de Entebbe. Una vez en tierra los comandos israelíes asaltaron la terminal... Leer más →