Algo pasa con Israel

La inmensa mayoría de mis artículos sobre el conflicto palestino-israelí son reactivos. Alguien escribe algo que me hace resoplar y ahí entro yo a hacer un fisking. O a soltar un comentario sarcástico en las redes sociales. Me pasó este fin de semana. Luz Gómez, profesora de Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en islam e islamismo, compartía en Twitter un artículo sobre la entrada de droga en la Franja de Gaza.

Lo de «limpieza étnica» me pareció un término exagerado, así que leí el artículo en cuestión. Se trata de la traducción al español hecha para Rebelión de un artículo publicado originalmente por Al Yazira en inglés. En el artículo, se citan las palabras de Ahmed Kidra, jefe de la unidad antinarcóticos de la policía en Gaza.

Kidra dijo a Al Jazeera que las drogas se pasaban por las fronteras de Gaza con Israel y Egipto a través de túneles o por el mar cuando los pescadores de Gaza se reúnen con barcos egipcios.

“Los túneles  son la fuente principal», dijo, citando unos pasadizos subterráneos de contrabando que une Gaza con Egipto.

Así que resulta que Egipto es la principal fuente de entrada de drogas que se consumen en Gaza. Pero tenemos una profesora universitaria hablando nada menos que de limpieza étnica. Así que comenté el asunto:

Encontré otra cosa que me llamó la atención. Vi imágenes del uso de fósforo blanco en Mosul. Alguien ubicó el lugar. Y además, tenemos pruebas gráficas de que la artillería estadounidense sobre el terreno emplea ese tipo de munición.

El asunto no ha recibido ninguna atención, cuando el empleo del mismo tipo de arma en Gaza generó comentarios de indignación sobre el empleo israelí de «armas químicas». Señalé el doble rasero.

No fui el único:

Me resulta difícil no reaccionar ante cosas así. Pero curiosamente, creo que he mostrado poco lo que realmente pienso sobre el conflicto palestino-israelí. Por ejemplo, creo que la ocupación israelí de Cisjordania es una amenaza a la naturaleza democrática israelí. Un país no puede mantener una democracia sana mientras influye en el destino de otro pueblo de esa manera. No es una idea original mía. He leído artículos de opinión al respecto. Pero pienso, ¿por qué he leído reflexiones sobre el futuro de la democracia israelí pero nunca del presente de la dictadura palestina?

Resulta que las últimas elecciones presidenciales palestinas tuvieron lugar en 2005 y las últimas elecciones legislativas en 2006. Podemos comparar la situación palestina con el autogolpe de Alberto Fujimori en Perú en 1992. Pero curiosamente, nunca he leído a un periodista español usar expresiones como «dictadura palestina» o «régimen de Abás». Así que me parece más relevante dedicarme a señalar las omisiones y tergiversaciones de la prensa española, que es un actor sobre el que mis actos pueden tener algún impacto. Es más, ¿cómo vamos a tener un debate constructivo sobre un tema si la perspectiva de los medios españoles está sesgado? Véase, por el ejemplo, el seguimiento que hace de ello Revista de Medio Oriente.

En su día dije que la cobertura informativa española sobre el conflicto palestino-israelí funciona bajo la Ley de la Tostada del periodismo español. Siempre que hay un error, es contra Israel. Así que en la revista El Medio, abordé recientemente el concepto del antisemitismo y planteé un experimento radical para detectar sesgos por parte de periodistas y activistas: «Antisemitismo e israelofobia. Un experimento».

 

4 comentarios sobre “Algo pasa con Israel

  1. Bachar al- Assad ha estado utilizando incluso armas químicas, y no se ha visto el mismo nivel de indignación ni esa reacción mediática que se produce cuando hay una acción militar israelí.

    Se convocan protestas frente a la embajada israelí. Todavía no he visto convocar protestas ante la embajada siria (o rusa) por las acciones del ejército o la aviación de al-Assad (o de Rusia).

  2. Excelente tu artículo.
    Lo triste es que la mayoría del público sólo lee de pasada y sólo lo que confirma su prejuicios. Es así que los «periodistas» pueden publicar inexactitudes o directamente mentir.
    La mayoría de la gente sólo lee lo que confirma sus ideas negativas sobre Israel, me atrevería incluso a relacionarlo con el alto nivel de antisemitismo (o judeofobia, como prefieran) que hay en España (pero no exclusivamente allí, claro).

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: