Dije hace poco que iba a dejar de tratar el conflicto palestino-israelí por una temporada. Pero no hay manera por culpa de las cosas que leo en la prensa española. Y es que da igual el tema. Por muy alejado el asunto de Oriente Medio te encuentras un comentario idiota sobre Israel. Así, Agusto Zamora, autor de «Ocho razones para amar a Trump», publicó en abril de este año en el diario madrileño El Mundo un artículo sobre la crisis de Corea. Título del artículo: «Un Israel en el Pacífico«. Sí señor, con dos cojones. Dirán ustedes «seguro se refería al papel del Corea del Sur, aliado militar de Washington». No, no. Corea del Norte. Lean:
Corea del Norte es un símil –mutatis mutandis– del papel que desempeña Israel en Oriente Próximo. Como Israel, es un Estado militar-religioso (uno de la Torá, otro de la idea suche); es un pueblo armado (1,2 millones de soldados, con posibilidad de movilizar a 7 millones de habitantes); como en Israel, el poder militar lo es todo para su existencia. La diferencia la marca el nivel tecnológico.
Pero la capacidad de relacionar cualquier asunto con Israel llega a niveles tan absurdos como los de Carmen Rigalt hoy, nuevamente en el diario El Mundo. Rigalt escribió sobre el caso de Ignacio Echeverría, el ciudadano español que se enfrentó en Londres a un terrorista para defender a una mujer y fue apuñalado por otro por la espalda.
En Londres los yihadistas emplearon dos tácticas que protagonizaron sendas olas de ataques terroristas en Israel: Los atropellos y los apuñalamientos. De hecho, se habló en la prensa internacional de la «Intifada de los Atropellos» y la «Intifada de los Cuchillos». Cómo no, los asesinatos de viandantes israelíes fue celebrada en las redes sociales por los palestinos con viñetas, fotomontajes y memes de todo tipo. Véanse algunos ejemplos para los ataques con cuchillos.

La relación entre el modus operandi de los terroristas europeos que emplean el atropello y los apuñalamientos con las tácticas palestinas es evidente. Así que prepárense para el salto que dio Carmen Rigalt al tratar la muerte de Ignacio Echevarría, cuyo cuerpo fue recibida en España por los familiares y el presidente del gobierno. En la televisión se pudo ver la entereza de la madre mientras el presidente del gobierno hablaba con ella. Dice Carmen Rigalt:
Perder un hijo siempre es una tragedia, pero perder un hijo y ganar un mártir, un héroe o un santo, debe de ser una tragedia con consuelo incorporado. Los periodistas que hemos tenido ocasión de ver a las madres de los mártires palestinos sabemos de las lágrimas orgullosas que derramaban en silencio, sin dejar de mirar esa foto enmarcada con la que vivían abrazadas.
Sí, señor. Tenemos que pensar en Ignacio Echeverría como un terrorista palestino que se voló con un chaleco bomba en un centro comercial o murió abatido cuchillo en mano por las fuerzas de seguridad israelíes. No se puede ser más miserable que Carmen Rigalt haciendo ese tipo de comparaciones que insultan la memoria de Ignacio Echeverría. Resulta inquietante cómo funciona la mente de una periodista española que para mostrar simpatía con la madre de una víctima española del terrorismo yihadista la compare con la madre de los verdugos de israelíes.

Mientras tanto, esta semana un campamento de refugiados palestino en Daraa era machacado por las fuerzas gubernamentales sirias, nada nuevo en ese país, mientras que la organizaión de Naciones Unidas para los refuigados palestinos (UNRWA) «condenaba en los términos más fuertes» el hallazgo de un túnel como los empleado por HAMAS dentro del recinto que ocupan dos colegios de primaria en Gaza. Pero ya saben, Israel.
Cuando esta mañana he visto la comparación que ha hecho Rigalt en su artículo me he quedado perplejo. ¿Son estúpidos o son aviesos?