Buenas noticias inventadas

Ayer pasó algo curioso. El periodista Rafael Núñez Huesca cayó en la cuenta que el Telediario de las 15:00 de La 1 (hora peninsular) incluyó la noticia de una concentración de musulmanes en repulsa por los atentados en Cataluña donde se veía a gente con "abrigos y bufandas". Capturó ese momento y lo compartió en... Leer más →

Cosas de las que mejor no hablar

Sólo hay un tema en el que me haya autocensurado en este blog: la batalla del 4 de abril de 2004 en Nayaf. "The powers to be" en España decidieron que de ese tema no debía hablarse y cuando consulté a la persona que en España más sabe del tema para confirmar unos datos comprendí... Leer más →

Los datos de la crisis

En "El ruido y la señal" escribí sobre dos artículos que anticipan futuras victorias del Partido Republicano porque consideran que el Partido Demócrata no ha aprendido las lecciones de 2016. Ambos venían a decir que la clase obrera estadounidense se siente ajena al discurso identitario de la izquierda posmoderna. Y así, los perdedores de la... Leer más →

El ruido y la señal

La elección presidencial estadounidense de noviembre de 2016 tuvo que servir de señal de alarma. Los medios de comunicación de masas dejaron de cumplir su función principal. Se habían convertido en inútiles para entender Estados Unidos. El mundo marchaba por un camino diferente al que nos contaban. Por eso presté atención a dos artículos que... Leer más →

La postverdad era esto

"Post-verdad" fue elegida por el diccionario Oxford como la palabra de 2016 pero sufrió el destino de la expresión despectiva "cuñado". Resultó que todos pensaron "todo el mundo es un cuñado menos yo, que sé de lo que hablo". Así, los periodistas se dedicaron a contarnos que Donald Trump era un mentiroso y sus seguidores... Leer más →

Copia-pega nacional y popular

Ya les he contado aquí que soy un desastre recordando cosas cotidianas como dónde solté las llaves al llegar a casa. Y sin embargo, guardo en algún rincón de la memoria un montón de cosas que sólo me vienen a la mente cuando conectan con algo que tengo en frente. Me pasó ayer, lunes. Vi... Leer más →

Modernismos posmodernos

El sábado visité visité en el TEA, el museo de arte contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife, la exposición colectiva "Crisis? What crisis? Cap. 1. Modernismos posmodernos". Aunque la premisa según los comisarios de la exposición es presentar a artistas que no hayan sucumbido a la posmodernidad, sino que "hayan asumido las contradicciones del modernismo",... Leer más →

H. R. McMaster, otro valor sólido para Trump

El candidato Donald J. Trump anunció que formaría su gobierno con la "mejor gente". El desfile de nombres procedentes del mundo empresarial sospecho que dará bastante titulares en el futuro en temas como la educación o el medioambiente. Pero en medio de ese panorama, sobresalió el nombramiento del teniente general James Mattis (USMC, ret.) como... Leer más →

Demos gracias por el secretario de defensa Mattis

El general Mattis alcanzó el status de figura legendaria dentro del cuerpo de infantería de marina de los Estados Unidos. Soltero y erudito, encarnó la figura del monje guerrero con su inmensa biblioteca y su espíritu agresivo. Internet está llena de frases legendarias y anécdotas de personas que sirvieron bajo su mando que rozan la... Leer más →

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑