De un tiempo a esta parte mantengo una rutina con una amiga que vive en Estados Unidos. Ella me pregunta mi opinión sobre cierto artículo de análisis internacional de algún autor español publicado en El País y yo le contesto por enésima vez que no leo los artículos de opinión de la prensa española. Entonces... Leer más →
Las Revoluciones de Colores y la reconfiguración del orden mundial (2ª parte)
[Segunda entrada de Guillermo Pulido, firma invitada. Aquí la primera parte] Es en esas coordenadas en las que debemos encuadrar el tema de las Revoluciones de Colores y el trabajo de Gene Sharp sobre el derrocamiento de dictaduras y edificar democracias. Para ello reseñaré a continuación dos libros sobre el tema. Recordemos, esta es una... Leer más →
¿El comienzo del fin del «Imperio estadounidense»?
Una vez le preguntaron al ministro de asuntos exteriores chino Zhou Enlai sobre los acontecimientos de Mayo de 1968 en París. Contestó que le parecía pronto para valorar su significado. En algún momento la frase se tergiversó y hoy en día se cita la respuesta en una versión en la que Zhou Enlai de lo... Leer más →
El traje del emperador Bush
Cuando me puse a hablar de Iraq en mi viejo blog, allá a finales de 2004, siendo radicalmente pesimista hubo lectores que me pusieron a bajar de un burro con una lógica aplastante: Si criticas la estrategia de EE.UU. en Iraq es que estás a favor de Bin Laden. Irónicamente jamás llegué a mis conclusiones leyendo webs del "No a la guerra".
Libertad Digital descubre que las fragatas ¡tienen misiles!
El Día de los Santos Inocentes de 2005 parece ser el más largo de la historia en la prensa. Ahora es Libertad Digital insiste en que la fragata voladora estaba en misión de guerra porque es un barco con misiles.
La inocentada de la fragata
Hola amiguitos soy Coco. Y hoy os voy a enseñar la diferencia entre un barco y un avión. ¿Chupado? No, sí eres periodista de El Mundo.
Pobrecitos liberales universitarios
En EE.UU. andan preocupados por la hegemonía de los enfoques de... digamos... la izquierda... en las facultades de Ciencias Sociales, e incluso en universidades enteras. Leyendo Imposturas Intelectuales de Alain Sokal y Jean Bricmont, o Teorías de la Cultura en la Era Posmoderna de Marvin Harris es realmente para asustarse con el panorama intelectual que... Leer más →
Tocando las pelotas ajenas
Durante bastante tiempo los españoles nos hemos tirado el rollo internacionalmente con las excelencias de la Transición. Ayudó que cada jefe de gobierno de Europa del Este o América Latina a su paso por España, al igual que académicos e intelectuales extranjeros, nos hicieran la pelota mostraran su "admiración" por la forma en la que... Leer más →
Elecciones USA para torpes
Los programas matinales de análisis político en la TV y los columnistas siguen dándole vueltas a la sorprendente victoria de George W. Bush. Leyendo los blogs españoles del "lado oscuro" de la blogsfera, esos que se autodenominan "liberales" y parecen más bien neocons, uno llega a creer que el anhelo profundo de sus autores es... Leer más →
Arde Faluya
Cuando los EE.UU. invadieron Afganistán en octubre de 2001 los periodistas recordaron enseguida que se trataba de un país indómito. Primero el ejército británico en el siglo XIX y luego el soviético en el XX no pudieron doblegarlo. Un general ruso, veterano de la guerra que libró la Unión Soviética en Afganistán durante los 80,... Leer más →