Libertad Digital descubre que las fragatas ¡tienen misiles!

El Día de los Santos Inocentes de 2005 parece ser el más largo de la historia en la prensa. Después de que la U.S. Navy sacara un comunicado de prensa donde aclarara que la fragata española F101 «Álvaro de Bazán» en el tiempo que estuvo integrado en el Carrier Strike Group 2 no participó en acciones de guerra. Después de que se supiera que el comandante del portaaviones CVN-75 «Theodor Roosevelt» había sido advertido de las ROE (Reglas de Enfrentamiento) estrictas con las que la Álvaro de Bazán navegaba. Después de que se supiera que esas ROEs habían sido establecidas por el gobierno y comunicadas al AJEMA (Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada) antes del viaje de la fragata… Después de todo eso… Libertad Digital continua la saga de la fragata voladora con un descubrimiento que me deja de piedra:

Para su misión, operativa y no de maniobras, la Álvaro de Bazán estaba dotada de sistema de misiles arpón buque-buque y buque-tierra pero estaba preparada también para alojar misiles del tipo Tomahawk.

Agárrense que vienen curvas. Que la fragata estaba en misión «operativa» me ha dejado en ascuas. ¿Qué será una «misión no operativa»? ¿Una en que la fragata viaja con todos sus sistemas apagados? ¿O un viaje en el que los marineros van en la cubierta cogiendo sol mientras el barco hace escalas por puertos turísticos? Pero eso es lo de menos. El gran descubrimiento de LibertadDigital es que La fragata iba en misión operativa porque está dotada de «misiles arpón«… La leche, una fragata de la Armada Española cazando ballenas sin permiso…. ¡Cómo se entere Greenpeace!

Afortunadamente se trata de una confusión. Algún redactor se ha enterado de la cagada y han corregido mientras escribía esto. Como dice la nueva versión de la noticia, hablan de los misiles antibuque Harpoon (en mayúsculas, y sin traducir por favor), que dotan a todas las fragatas de la Armada española. Y que sirven única y exclusivamente para hundir barcos. Eso del ataque a tierra sólo es posible en las últimas versiones, modelo SLAM, que la F101 no lleva. Eso pasa por hablar por hablar sin molestarse en saber qué versiones del Harpoon tienen las fuerzas armadas españolas. Pero lo mejor viene al final. La «Álvaro de Bazán» es un barco peligrosísimo y letal, porque tiene «preinstalación» para el misil de crucero «Tomahawk». Vamos, como la preinstalación de radio en los coches nuevos. Un nuevo concepto este, la «letalidad virtual». Porque los misiles en cuestión ni siquiera están presupuestados.

Todo lo que gira en torno a esta no noticia, es la idea de que la fragata «Álvaro de Bazán» estaba en misión de guerra porque lleva misiles, ¡muy grandes! ¡muy peligrosos! Un burdo intengo de sacar de donde no hay, producto de la supina ignorancia. Porque sí, tenemos barcos con misiles. Y aviones que lanzan bombas. Y carros de combate con cañones. Pero eso no significa que estemos en guerra con nadie. Aunque a alguno le pese. Y aunque a algunos otros le pese que tengamos fragatas, cazambombarderos y carros de combate. Porque no vivimos en un mundo perfecto lleno de gente buena y bondadosa. Y la paz, aunque deseable, no es el más absoluto de los valores. Hay otros por los que a veces hay que luchar. A veces hay que defenderse por mucho que la guerra sea repugnante. Así que no me tocan más las pelotas con la fragata voladora o el ZP genocida de niños iraquíes. Que se os ve el plumero y mucho.

Afortundamente en la vida hay otras muchas cosas que las boberías de los periodistas aburridos inventado noticias. Muchas otras.

Actualización: Turpille en comentarios me señala como la página web de la COPE también habla de los famosos y temibles «misiles arpón». Responder a su comentario me ha llevado a leer la comparecencia del AJEMA ante la comisión de Defensa del Congreso y encontrar cosas muy muy interesantes.

12 comentarios sobre “Libertad Digital descubre que las fragatas ¡tienen misiles!

  1. Joer, un placer los últimos posts. Gran trabajo. Y gracias por lo de AJEMA y ROE…

    Por cierto, cambiando de tema, ¿para cuando más reflexiones sobre los Balcanes?

  2. Tienes razón y a la vez no. Me explico: que LD se dedica a sacar las cosas de madre diciendo gilipolleces, de eso no cabe la menor duda. Peeeeero, LD es LD y solo LD, y el hecho de que una fragata española iba escoltando a un portaviones norteamericano que iba en misión de guerra es cierto. Aunque llevaran tirachinas como armemento de defensa, (cosa que no me creo, por supuesto). No vale querer «justificar» la presencia de la fragata desmintiendo las tonterías que escribe LD.

    Si este gobierno se ha instalado en la demagogia y ahora tiene que actuar a escondidas, es su problema. Militares en Afganistan para la paz, armamento al pacifico de Chavez para la paz, fragatas dando un paseito que se unen a un portaviones americano para charlar un rato…y para la paz. Que no que no, que no somos tontos todavía.

  3. Resultan ridiculas y comicas las virguerias que hacen algunos para no tener que reconocer que «los mios» (en este caso «los suyos»), son tan mentirosos y cabr***s como «los otros», y cuando llegan al gobierno hacen lo contrario de lo que decian en la oposicion. Es lo malo que tiene el vivir en una trinchera, creyendo que «los mios» son los buenos y «los otros» los malos.

    La fragata, todos lo sabemos, llevaba juguetes para los niños de Iraq, porque nuestro ejercito es una ONG.

    P.D.: Una pregunta: si cuando se llega al gobierno se hace lo contrario de lo que se dice estando en la oposicion, ¿esto es porque el poder corrompe o porque en la oposicion solo se dicen gilipolleces oportunistas y demagogicas?

    Saludos

  4. Sera cierto eso que dicen por los foros de que los periodistas del mundo buscan sus noticias militares en foros militares como grancapitan o FMG ¿?, es más he llegado a leer afirmaciones de que copian post completos con fotos para sus articulos 0_0

    Saludos.

  5. Dice Lobo:

    «Pregunté a quién sabía, y me dije que nones. Que las órdenes eran claras. Y que cuando se envió la Álvaro de Bazán no se habían imaginado que la cosa se iba a liar en Iraq y que el Roosevelt iba a participar en el asunto. ¿Cuál hubiera sido la opción? ¿Dar la media vuelta? “Uy, si vais a empezar a participar en misiones de guerra, nos volvemos a casa. Que no nos queremos meter en líos» »

    Lo de que no se habían imaginado que la cosa se iba a liar es un argumento muy débil, pero estoy de acuerdo, si se está hay que estar a las verdes y a las maduras. Mi pregunta es: ¿en tu opinión, el Gobierno quebró o no quebró su compromiso de no implicarse en ninguna acción bélica sin el permiso del Congreso?. (Tampoco estoy seguro de que el compromiso se formulara en esos términos, si no es así agradeceré la corrección).

    Saludos

  6. Pingback: mnima expresin
  7. Lobo, llevo unos días visitando tu web, a colación de los magníficos artículos que vienes publicando. Todos los días al entrar me llamaba la atención el título de tu web, a mi juicio, interesante, discutible pero, sobretodo, con matices muy profundos. Abriendo discusión acerca del posmodernismo, asunto central en tu blog aunque de forma latente y no patente, y las guerras he decidido escribir una carta abierta. Si deseas participar quiero que sepas que la he escrito con motivo de tu título de blog, pero que esto no es más que una excusa para dar rienda a este asunto y debatir sobre la naturaleza de las guerras actuales.

    Obviamente no hay ningún genero de acritud, es más, hay simpatía, en cualquier caso, te escribía esto para decirte que si estimas inapropiado el que aproveche el título de tu blog para iniciar mi artículo, simplemente me pidas la retirada.

    Saludos y Salud…

  8. Lobo:

    ¿Realmente ha tenido acceso a las palabras que dijo el Cmdr. (Capitán de navío, traducido a nuestro entender, no como lo ha traducido los expertos de Europa Press) Jeffrey Breslau, o solo a lo que ha trascendido por medio de la misma Europa Press? Porque efectivamente, según EP informa, está confirmando lo que ya se sabía, al menos por los que llevamos tiempo siguiendo este tema. UNO que ha estado en el Golfo Pérsico muy cercano a Iraq en una MSO. DOS que a la par que el Roosevelt lanzaba los aparatos tanto en msión OSC como en otras dentro de la IF, la F-101 seguía integrada en la TRCSG-2 y esto son hechos.

    Que otros hablen de fragatas voladoras es asunto de desinformación total por su parte, pero los hechos son los que son, y la F-101 ha estado el el Golfo Pérsico, en misión MSO.

    No se sorprenda, 😉 porque no hace falta que el portavoz de la 5ª Fleet, Cmdr. Breslau deje sobreentender que España, por medio de la F-101, volvía a Enduring Freedom. ¡¡¡Si eso lo dijo el AJEMA, en la comparecencia del 13 de octubre pasado ante la Comisión de defensa del Congreso!!! y además vd. lo sabe.

    ¿Porqué entre todos los CSG de la Navy, precisamente los EE.UU, eligieron el del Roosevelt para integrar la fragata? pues a mi no me queda duda y tampoco la debían de tener en la Armada cuando se integró la F-101, porque es evidente, más que evidente, que iban a la zona de Despliegue Operativo donde se reunían condiciones de guerra, y la OSC, la Steel Curtain, no se planificó de la noche a la mañana, sino que se hizo cuando las condicones eran las adecuadas y entre otras, para utilizar las unidades iraquíes con suficiente entrenamiento ya. ¡¡¡Que lo sabían en el Ministerio o el AJEMA está claro!!! por eso las ROE estrictas de la F-101, porque sabían que la TRCSG-2 no iban a repartir bizcochos sin grasa de cerdo, entre los iraquíes.

    Las dudas se van a despejar cuando se consiga el cuaderno de bitácora de la F-101, cosa que sería lógica. ¡A ver por donde salen! porque lo que pienso es que no se van a salir a luz pública las comunicaciones entre la F-101 y el Roosevelt, por motivos de seguridad entre otros, como pide el diputado, sr. Fdez de Mesa.

    Este día de los inocentes va ser recordado entre otras cosas por la información de Europa Press, además de las de El Mundo, que han sido de antología de la desinformación y de la ignorancia de «profesionales» supuestamente cualificados que han oído tiros y no sabían donde.

    ¡Todo se lo come la política, a estas alturas ya!

    Y ayer cuando leía la noticia en LD, me quedé con los ojos como platos mientras lo leía, primero, y después a coña. Pues los disparates eran tan patentes y grandes que lo que pensé fue que quién lo había escrito había abusado de polvorones y de almendras garrapiñadas. Pero la cosa tiene su lógica, ya que esa noticia que recoge LD no es suya sino que salió de la COPE, (o al revés, que ya no se) y allí sigue. Quién ha redactado esa noticia no tiene idea de nada de lo que habla y además si ha leído algo, ha mezclado ingredientes de diferente procedencia sin orden alguno. Aún mantiene lo de Arpón, ¡véase!

    http://www.cope.es/paginas/noticias.asp?noticia=12456

    De todo ello, y visto los tiempos verbales, deduzco que no tenían ni idea de que la F-101 ya estaba en el Ferrol desde el 21. Han descubierto ellos que la F-101 pasó seis meses antes del verano en los EE.UU, cuando en realidad estuvo desde mayo hasta la penúltima semana de julio. Saben que la F-101 ha pasado las pruebas de la CEVACO… pues no, y mira que esto ya es viejo, hay una prueba no superada por la F-101, que tiene que ver con la protección NBQ y que reconoció el AJEMA en su comparecencia del 13 de octubre. Además deben de pensar que la F-101 es la única (o el único buque de la Armada) que puede lanzar Tomahawk desde sus celdas. Lo que no saben es que no tenemos Tomahawk, por más que esté abierta la opción de compra por parte de los EE.UU, al gobierno español, que es quién decide al final, de 60 unidades. Pero el final de su presentación es ya para tirar todo al carajo, pues dicen:

    …Es además el único navío español que tiene el sistema Aegis compatible con los portaviones norteamericanos como los que participan en la Operación Libertad Iraquí…

    Es imposible hacer un comentario a esto. Es superior a mis fuerzas.

    Y no voy contra la COPE, que quede claro. Desde que era pequeño he visto error tras error en los medios de todo tipo cuando hablan de temas militares y la cosa no se ha arreglado. Pero no por ello ni la COPE ni LD dejan de decir verdades como puños en otros temas, barriendo para su casa, como cualquiera.

    Lo que me gustaría, cosa que me temo imposible de conseguir, es que entre todos aproximásemos el tema en su correcta percepción, al menos en cuanto a lo que ha sido técnicamente la incorporación en sí. La interpretación del hecho, estará condicionada a su ideología o a su entendimiento y ahí si que es más que imposible unir posturas.

    Personalmente me alegro de que la F-101 haya estado incorporada a la TRCSG.

    Para terminar, Lobo, Ssría interesante leerle opiniones sobre lo acontecido en Bosnia. 😉

  9. He operado igual que con las dos entradas anteriores. He decidido agrupar mis respuestas en una sola.

    I. dsw:

    Tengo un par de montañitas leídas, y por leer sobre los Balcanes. Me quiero centrar en Serbia, el auge y caída de Miloshevich. Quizás un día de estos ponga en PDF el capítulo de mi trabajo de investigación sobre conflictos de la posguerra fría dedicdo a la ex-Yugoslavia.

    II. Delicatessen:

    Bueno, esto que escribí aquí era para echarme unas risas a costa de Libertad Digital. LD quiso entrar al trapo en el asunto y lo hizo tarde y mal. Es lo que pasa cuando en vacaciones tienes a la plantilla de cena en cena de Navidad y pones al becario a redactar noticias. Que LD dijera o dejara de decir tonterías, evidentemente no afecta a que tal o cual cosa de la fragata sea verdad o no. Pero dice mucho del criterio periodístico de LD las tonterías que publicó.

    Personalmente al salir el desmentido de la U.S. Navy la cosa me quedó más liada que al principio. La U.S. Navy decía que la fragata no había participado en misiones de guerra, pero sí que el Carrier Strike Group 2 había estado haciendo esto y lo otro. La impresión que me dio es que habíamos vuelto a la Operación “Enduring Freedom” por la puerta de atrás. Pregunté a quién sabía, y me dije que nones. Que las órdenes eran claras. Y que cuando se envió la Álvaro de Bazán no se habían imaginado que la cosa se iba a liar en Iraq y que el Roosevelt iba a participar en el asunto. ¿Cuál hubiera sido la opción? ¿Dar la media vuelta? “Uy, si vais a empezar a participar en misiones de guerra, nos volvemos a casa. Que no nos meter en líos»

    Al final el tema se ha convertido en algo teológico.

    VI. Atropos:

    Te equivocas colocándome en una trinchera. Aquí en mi blog he dicho que fue un error el abandonar la operación «Enduring Freedom», y por poner un ejemplo tonto: Que ZP se quedara sentado al paso de la bandera de EE.UU. me pareció una descortesía, si no algo peor. La bandera representa al país, no al gobierno. Hay que tener mucho mano izquierda para tocarle las pelotas a la mayor potencia del mundo, cuando mañana y pasado los vamos a necesitar para esto y lo otro.

    VII. XXX:

    No conozco casos de medios «generalistas», pero sí de prensa especializada que copia artículos, datos y fotos. Las fotos de Bono en EE.UU. y la fragata integrada en el CSG-2 las habíamos comentado hace ya muuucho tiempo.

    VIII. Brian

    Lo que no ha quedado claro de todo esto es por qué se eligió el Carrier Strike Group 2 que iba rumbo al Índico y entró en el Golfo Pérsico. ¿No había otros CSG en escenarios menos delicados (como el Mediterráneo o el Atlántico)?. Sí sabemos las órdenes que tenía el comandante de la F101 y que estaban en conocimiento del jefe del CSG-2.

    El comprimiso electoral del ZP era algo así como no enviar tropas al extranjero en misiones de guerra, mantenimiento de la paz, seguridad o lo que implicara repartir o recibir hostias, sin pasar por el parlamento. Las misiones de entrenamiento quedaban excluidas de esa promesa. Y de paso, el PSOE quería marcar un distanciamiento respecto al gobierno de Aznar en no implicarse en misiones que no estuvieran bajo paraguas legal de la ONU y que fueran emprendidas unilateralmente por EE.UU. El problema es que en Afganistán convivían dos operaciones: Una de mantenimiento de la paz y reconstrucción (ISAF) y la campaña contra los talibán. Las dos han tendido a fusionarse, de tal manera que estamos implicados en una guerra que la opinión pública ignora. Y un día nos vamos a llevar un susto. Cosas de tomar una postura demagógica sobre las guerras en general, estando en la oposición.

    Y ahora tras coger aire, contesto a Turpille.

    El comunicado de prensa de la U.S. Navy que sacó EP fue un regalo envenenado, en cierta medida. Porque si bien decía que la F101 no había entrado en combate luego glosaba las misiones del Carrier Strike Group 2. La cuestión es qué instrucciones tenía el comandante de la «Álvaro de Bazán». La información que yo tengo es que tenía órdenes rotundas de no participar en acciones de guerra o seguridad marítima. Nada de implicarse en Enduring Freedom o Iraqi Freedom.

    No había leído con detalle la comparecencia del AJEMA en la Comisión de Defensa del Congreso, hasta hoy. Lo he hecho, y he entendido justo lo contrario que usted entiende. El AJEMA (pág. 13) habla de la preparación de la integración de una F100 en un Carrier Strike Group de la U.S. Navy, negociaciones que se prolongan y cuando se lleva a cabo…:

    Después resulta que el despliegue del Theodore Roosevelt fue a una operación, Libertad Duradera, en la que en su día estuvimos y ahora, por lo que sea, no estamos. He tenido que decir, de palabra y por escrito, al almirante americano en el Roosevelt y al AJEMA americano, con el que coincidí en Méjico, que nuestra fragata está en un despliegue técnico y doctrinal. Es decir, técnico, para demostrar que la tecnología que utiliza nuestro barco en una fragata de 6.000 toneladas tiene las mismas prestaciones que otro de 10.000 toneladas en ese grupo, y doctrinal, para aprender de sus procedimientos, para lo que estuvo primero tres meses en Estados Unidos, luego en el Mediterráneo y ahora en el Índico. No es una operación, porque si fuera una operación dependería del JEMAD. Es una actividad de preparación de la fuerza en un escenario alejado y en un despliegue prolongado, pero no es ninguna operación.

    Lo más curioso es que el portavoz del Grupo Popular en esa comisión estaba al corriente de las limitaciones operativas de la «Álvaro de Bazán»:

    Yo no sé, en relación con esa fragata que está allí, que lleva soldados profesionales —la de los años noventa eran soldados y marineros de reemplazo—, con una autolimitación que se ha impuesto este propio Gobierno, si tendría que haber sido votada en el Congreso de los Diputados esa operación o no, de lo que estoy convencido es de que probablemente las operaciones que esté realizando esta fragata con el grupo de combate del Theodore Roosevelt sea bastante menos peligrosa que la que estaba haciendo un buque hospital en Iraq.

    No creo que el cuaderno de bitácora de la F101 revele nada. ¿Se atrevió el comandante de la F101 a desobedecer órdenes del AJEMA? Si la fragata hubiera enviado trozos de abordaje realizando operaciones MIO se habría sabido. ¿Ningún marinero ha llamado a la COPE para decir «¡eh! ¡oiga! que estuvimos realizando operaciones de inspección de buques en el Golfo Pérsico y nos vamos a cobrar ni un plus!». Como aquella vez que se iba a enviar una fragata al golfo de Guinea y no pudo pasar de Canarias por el revuelo que se armó. Es lo que tiene tanto marinero llamando a casa «mamá, que nos vamos a África».

  10. Ciertamente entendemos cada uno de manera diferente las palabras del AJEMA.

    …Después resulta que el despliegue del Theodore Roosevelt fue a una operación, Libertad Duradera, en la que en su día estuvimos y ahora, por lo que sea, no estamos…

    Efectivamente, y lo se, el AJEMA, dice al final de este párrafo que: no estamos, y ahí se está refiriendo, pienso yo, que quién no está en Enduring Freedom es España, como es bien sabido de todos. Sin embargo yo leo perfectamente y cualquiera que ahora tiene la oportunidad de leérse la comparecencia completa (que por otro lado apareció en Revista Naval) que lo que primero dice es que el TR «fue» (se equivoca de tiempo verbal puesto que cuando él habla, el Despliegue Operativo de la TRCSG-2 está en pleno apogeo y ahora mismo lo sigue estando y seguirá hasta marzo) a una operación Libertad Duradera… y en ella estaba la F-101. ¡No se puede separar a la parte del todo, como un todo diferente, en este caso, y decir que la F-101 estaba allí, pero en realidad no estaba…!

    Y así es como sabemos desde el principio cuando salió el TRCGS-2 de Norfolk el 1 de septiembre:

    Theodore Roosevelt CSG Deploys in Support of Global War on Terrorism. Pero no lo sabemos por boca del AJEMA que en esa comparecencia dijo que la F-101 iba al Índico. Ahí está la clave, pues no dijo que la F-101 iba al Golfo Pérsico, cuando el día de la comparecencia, el 13 de octubre, la TRCGS-a (y la Álvaro de Bazán) ya estaba allí, realizando misiones, véase este enlace: TR CSG Offers OIF Air Support. En la noticia, al final, ya se lee por primera vez: Theodore Roosevelt Carrier Strike Group is currently operating in the Persian Gulf in support of Operation Iraqi Freedom and Maritime Security Operations, which set the conditions for security and stability in the maritime environment as well as complement the counterterrorism and security efforts of regional nations.

    Respecto a esto otro que dice Lobo:

    …La información que yo tengo es que tenía órdenes rotundas de no participar en acciones de guerra o seguridad marítima. Nada de implicarse en Enduring Freedom o Iraqi Freedom.

    Pues hay que aclararse, porque si esas son las órdenes que tenía el cpt. de fragata González Aller las habría desobedecido, (y me consta que no es así) puesto que como está perfectamente reconocido, no solo por el enlace envenenado de EP, que lo explicita abiertamente, sino por la misma US Navy que siempre nos ha mantenido informados sobre este asunto, la F-101 sí estaba realizando misiones de seguridad marítima como le correspondía en la MSO. ¿Como fueron? eso ya es otra cuestión, de la misma manera que no sabemos si en el personal de Inf. de Marina iban elementos de la UOE o de la SERECO. Luego el acceso al cuaderno de bitácora es necesario, para salir de dudas. ¡Transparencia! En este caso la situación es diferente a lo que pasó con el asunto de Guinea. Este entrenamiento, si se quiere llamar así, ha sido muy bien planificado y la dotación sabía a que iba, pero por ahora, o al menos no ha trascendido, no se han solicitado los pluses de peligrosidad, que conozcamos.

    Pero si no me engaño tarde o temprano se va a remover el asunto.

    Si la F-101 era parte integrante del TRCGS-2 como un buque más, cualquier operación en que el Grupo se encontrase envuelto afectaba a cada uno de sus componentes, tengan o no órdenes de actuar o mantenerse al margen. A efectos oficiales la F-101 no estuvo implicada durante la OSC, esto es cierto, (ni en otras acciones anteriores llevadas a cabo por el CVW-8) pero estaba allí. Sin embargo nunca se ha dejado de nombrar en las noticias de Navy NewsStand, a la F-101 como un buque más de la TRCSG-2 y es así porque, insisto, era un buque más… Hasta en el detalle de llevar el emblema del TRCGS-2 bien visible en el bloque estructural donde se aloja el radar SPY-1D, exactamente debajo de las antenas ECM. Y ese emblema que cualquiera puede ver en las fotos posteriores al mes de septiembre, lo tuvo una vez se unió a la TRCSG-2 y lo mantuvo hasta abandonarla, supongo que se lo quitaron en Djibouti, cuando hizo escala en su viaje de regreso.

    Aquí pongo la dirección donde se pueden leer todas las noticias de la US Navy, referentes al USS Theodore Roosevelt:

    USS Theodore Roosevelt News.

    El diputado del PP Arsenio Fdez de Mesa ha estado siempre atento a este tema solicitando información desde septiembre, y el acceso, como todos nosotros, a la página web de la Navy lo conocía. De hecho ya hizo otra pregunta mucho antes, además apareció en prensa, sobre esa prueba no superada (no tengo a mano el enlace, pero es fácil encontrar). En la Comisión de Defensa del Congreso los partidos que están en ella, están al tanto de todo, pero en el juego político cara a la galería, en el hemiciclo, el teatro está a la orden del día. ¡Política, ah, la política…!

    De todas formas hay otra cosa que me gustaría saber y es el número de personas exactas que componían la dotación, por si no ha estado completa.

    Espíritu crítico srs. ¡siempre!

  11. HAY QUE COMPERSARLO TODO.

    De esa frase me di cuenta porque me abrieron los ojos la grandes manifestaciones en las ciudades en estos últimos meses, incluido este Enero del 2006. Grandes atascos de circulación por las protestas de las ONG´s y organizaciones pacifistas por:

    – El reemplazo de soldados en Afganistan, donde retiramos X y mandamos de reemplazo X+20 personas más en cada reemplazo: aún hoy 11-01-06 estoy oyendo las protestas desde mi ventana. ¿O estamos compensamos entonces la huida de Iraq?

    – Buennoooooooo lo de la fragata con foto incluida en la página web del ejército americano, buf están tirando huevos a las sedes del PJOE (como dice mi padre de profesión obrero: partido jode obreros español) y a la embajada americana; serán los huevos que les faltan ahora para manifestarse.

    La fragata Álvaro de Bazán iba cargada de amor y cariño de todos los españoles que lanzaríamos a cañonazos ante cualquier amenaza y así transformar el espíritu agresivo en besos y abrazos.

    – ¿Y los dos helicópteros derribados o caídos por el viento o mal aterrizados o.. en Afganistán? Es que no se me ocurren más o… porque como todo se iba a hablar en el Parlamento, aún estoy esperando por las explicaciones. Porque eso sí, enseguida desguazaron el helicóptero, me atrevo a decir, derribado; esto es como si se le tiene que hacer la autopsia a un cadáver y para no saber de qué murió se le hecha a unos altos hornos, ¡a ver que queda del cadáver! La respuesta es: igual que el helicóptero ¡NADA! No vaya a ser que se sepa que fue un misil terrorista, upsssssss qué fallo, ahora en la censura de RTVE se dice insulgente. Perdone usted Dª Carmen Cafarell.

    Pero llegarán pronto las explicaciones porque aún para hoy hay convocada por parte de las ONG´s, Izquierda Unida, bases del PJOE y actores y demás cantantes una manifestación-concentración pacifista en toda España, digoooooooo, en todo el Estado Español para que el gobierno (con minúscula, bufffffff mucho les faltan para la G) dé explicaciones.

    Se despide desde Galicia (de momento sin anexionar Asturias o León; DE MOMENTO).

    Marco.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: