El concepto Revolución en los Asuntos Militares surge en los años 90 en el seno del establishment militar estadounidense para referirse al salto tecnológico que proporcionan las tecnologías de la Sociedad de la Información en el ámbito militar. Una Revolución en los Asuntos Militares supone no sólo la incorporación de nuevas tecnologías, sino de nuevas... Leer más →
Guerras Posmodernas como una teoría de todo
Creo que ya he perdido la cuenta de las veces que por ahí he hablado de repensar, replantear y reelaborar el concepto de Guerras Posmodernas. Siempre hacía algún aporte prometiendo profundizar en un futuro. Por ejemplo, hace poco escribí: "Retomando las Guerras Posmodernas". Conté en esa ocasión que había escrito un artículo para la revista... Leer más →
Un propósito para 2017: Hacer una revisión del concepto «Guerras de Cuarta Generación»
Por fin, después de una enorme espera, tengo en mis manos el libro Composite Warfare de Eeben Barlow, el fundador de la empresa Executive Outcomes. El libro tenía que haber salido en 2015 pero los retrasos llevaron a un cambio de editorial. La experiencia de Executive Outcomes en la guerra civil de Sierra Leona fue... Leer más →
Qué son las Guerras Posmodernas v1.0
El libro Guerras Posmodernas salió hace ya más de cinco años y últimamente, gracias a mi perfil de Twitter y mi página de Facebook he añadido nuevos lectores al blog, cuyo promedio de visitas ha aumentado considerablemente respecto a los tiempos en los que trabajaba en el libro. En este tiempo me he encontrado con... Leer más →
Repensar las Guerras Posmodernas
Hubo una época en que este blog me servía de cuaderno de apuntes para ir construyendo el modelo de las Guerras Posmodernas. En el verano de 2009 entregué mi libro y en 2010 fue publicado. Hoy ya no está disponible en librerías y he perdido la cuenta de la gente que me ha preguntado dónde... Leer más →
El delirante pensamiento militar contemporáneo venezolano
El 1 de julio de 2004 el entonces comandante en jefe del Ejército venezolano, el general Raúl Baduel, en un discurso con motivo del 183º aniversario de la Batalla de Carabobo, llamó a “interpretar las nuevas estrategias y tecnologías de la posguerra fría y las amenazas que se ciernen sobre nuestro país", señalando esas amenazas... Leer más →
Un general argentino sobre la transformación de la guerra
Uno de mis "descubrimientos" en Buenos Aires fue la revista DEF, con una mirada a los asuntos internacionales donde destaca la atención a temas cono la defensa o la energía. Ya me gustaría ver en el panorama editorial española una revista así. Pero el tradicional "ensimismamiento español" y lo que es peor, la mirada condescendiente... Leer más →
La guerra después de Afganistán e Iraq
Un vistazo a las estadísticas de conflictos armados durante la posguerra fría refleja el cada vez menor número de conflictos interestatales si dejamos fuera las acciones de Estados Unidos en las que arrastró a otros países aliados: La Invasión de Panamá (1989), la liberación de Kuwait (1991), la intervención en Kosovo (1999), la invasión de... Leer más →
Atrapados en Fulda
Como quise que en el libro de "Guerras Posmodernas" quedara claro que me distanciaba de las visiones tecnófilas de la transformación de la guerra, traté por el aire la Revolution in Military Affairs y ni siquiera abordé la Network Centric Warfare. No entré en las escuelas y corrientes de pensamiento sobre la guerra tecnológica porque... Leer más →
La impotencia del Leviatán
En el segundo capítulo de "Guerras Posmodernas" hablo del fin del estado-nación como actor fundamental del panorama internacional. Y menciono el caso de cómo allá por septiembre de 1992 los movimientos del Quantum Fund de George Soros lograron que la libre esterlina abandonara el Sistema Monetario Europeo en lo que se conoce como "Miércoles Negro".... Leer más →