El delirante pensamiento militar contemporáneo venezolano

El 1 de julio de 2004 el entonces comandante en jefe del Ejército venezolano, el general Raúl Baduel, en un discurso con motivo del 183º aniversario de la Batalla de Carabobo, llamó a “interpretar las nuevas estrategias y tecnologías de la posguerra fría y las amenazas que se ciernen sobre nuestro país», señalando esas amenazas en cuatro tipos:

a) una Guerra de Cuarta Generación, para desestabilizar al país, como paso previo a operaciones destinadas a destruir el Estado Nación

b) un golpe de Estado con acciones promovidas por organizaciones transnacionales

c) un conflicto regional, como extensión del conflicto de países vecinos bajo pretexto de contrarrestar a factores generadores de violencia»

d) una intervención militar «al estilo de las coaliciones que han intervenido en otras partes del mundo bajo el mandato de la OEA o de la ONU.

Para enfrentar a esas amenazas consieró necesario «romper el paradigma de lo estrictamente convencional de la guerra, porque el nuestro obedece a doctrinas foráneas adaptadas a lo que derivó de la Segunda Guerra Mundial».

Posteriormente, Hugo Chávez en su alocución a las fuerzas armadas venezolanas con motivo de la Navidad de 2005 aludió a la necesidad de un “nuevo pensamiento militar venezolano que debe partir de nuestras raíces”.

La discreta elegancia de la era chavista en el ejército venezolano
La discreta elegancia de la era chavista en el ejército venezolano

El contexto de fondo era la idea de que Venezuela, con la invasión de Iraq reciente, se iba a enfrentar tarde o temprano a una invasión por su desafío al status quo en la región. Recordemos que en aquel entonces hasta el presidente Lula dijo que la ruptura de las reglas internacionales por parte de Estados Unidos le llevaba a considerar el desarrollo de armas nucleares.

El profesor Jorge Verstrynge, tras la publicación de su libro La guerra periférica y el Islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética de la guerra asimétrica (El Viejo Topo, 2005) fue invitado a Venezuela a impartir seminarios. El libro tuvo una edición venezolana. Pero pronto quedó claro que Estados Unidos estaba demasiado ocupado con el Gran Oriente Medio y que el discurso venezolano de la amenaza exterior no dejaba de ser la agitación de un fantasma de cara a la política interna.

El 26 de septiembre de 2005 fue publicada en la Gaceta Oficial la “Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional” (LOFAN). En el artículo noveno, “Composición de la Fuerza”, se nombran los elementos que forman la Fuerza Armada Nacional y aparecen mencionadas como novedad la Reserva Nacional y la Guardia Territorial. Ambas no aparecían en el artículo 328 de la Constitución de 1999, donde sólo se mencionaban como integrantes de la Fuerza Armada Nacional a “la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional». La novedad tenía un sentido claro. Entre las funciones de la “Reserva Nacional” se mencionaba la cooperación para el mantenimiento del orden interno” y entre las funciones de la Guardia Territorial y “la preparación y mantenimiento del pueblo organizado para operaciones de resistencia local, ante cualquier agresión interna y/o externa”. Evidentemente, la amenaza externa había sido usada para crear una fuerza militar paralela a las fuerzas armadas regulares, con un marcado carácter ideológico que sirviera para tareas de orden interno.

Milicianos venezolanos con fusiles Mosin Nagant de la Segunda Guerra Mundial
Milicianos venezolanos con fusiles Mosin Nagant de la Segunda Guerra Mundial.

Curiosamente, a pesar de la llamada al desarrollo de un pensamiento militar propio, el discurso en Venezuela hacía referencia siempre a ideas estadounidenses. Fuera por un lado las Guerras de Cuarta Generación de William S. Lind o el swarming de John Arquilla y David Ronfeldt. Pero mi impresión, leyendo y escuchando a autores o personalidades venezolanas, es que allí nunca nadie se molestó en leer a estos autores. Parecería todo el momento en que hablaban de oídas.

El desarrollo de un pensamiento militar venezolano me pareció un asunto interesante del que acumulé notas y bibliografía pero dejé aparcado. Estos días volvió a llamar mi atención escuchando el «Reporte Semanal con el profesor Briceño». Reproducía imágenes de televisión donde Ángel Riera Navarro (que se define en Twitter como «Médico Psiquiatra Chavista, Patriota, y Bolivariano. Humanista y Existencialista») llamaba la atención sobre los memes que circulan en Internet. Según él constituyen parte de una «guerra memética de Sexta Generación». Los memes sobre Maduro son un arma contra la Revolución Bolivariana, nada menos. Y mientras Lind tenía dudas sobre los autores que hablaban de Guerras de 5ª Generación, sin haber entendido pasan directamente a la 6ª Generación. Es tan ridículo que merece la pena retomar la idea de escribir sobre ello.

24 comentarios sobre “El delirante pensamiento militar contemporáneo venezolano

  1. Buenísimo lo de la guerra asimemética. Con respecto a Vestrynge… ¿nadie ha tenido el valor de decirle que se calle?. No hace mucho, le ví en televisión presumiendo de haber sido asesor militar del gobierno venezolano, gratuitamente -según él, de ahí su autobombo-. ¿Sería él el que les recomendó comprar los entrenadores chinos K-8, esos que se caen como piedras?. Jódo, me sé de uno que no dudaría en ponerle como ministro de defensa de «este país» (aséptica alegoría políticamente correcta, que como vuelva a escuchar en boca de otro político, periodísta o tertuliano, me hará vomitar). No sé como muchos pueden ser al mismo tiempo antimilitaristas, y defender el chavismo, un presidente con uniforme. Twiter del -para nada pomposo- ‘Ministerio del Poder Popular para la Defensa’: https://twitter.com/prensaFANB
    Leyéndolo un poco, así como la web del propio ministerio, gran parte del discurso se centra en las actividades cívico-militares -básicamente, la militarización del pueblo-, la idolatría al amado lider -al vivo y al fenecido-, la busqueda contínua de enemigos externos -EEUU y España particularmente-, y de la lucha contra el contrabando de alimentos, combustible y droga -olvidando apuntar, que son los militares, milicianos y policías venezolanos corruptos los que más propician dichos tráficos ilícitos-. Madre mía, que pedazo de lavado de cerebro… Pobres venezolanos.

  2. Quedo a la espera de tu desarrollo sobre un tema tan crítico para españa como es el desarrollo de las milicias bolivarianas. No tengo claro qué importancia juegan de cara al demencial incremento de los asesinatos en Venezuela, pero sí que recuerdo una cosa: Chávez compró a mitad de la década pasada una fábrica de fusiles de asalto (AK-103 en 7.62×39) y de su munición.

    Diría que las lecciones las toma de Iraq: estima que al ejército USA sólo se le puede hacer frente de manera no convencional, armando a la mayor cantidad de población afín posible y asumiendo un número horrendo de bajas propias para lograr las suficientes bajas ajenas

    Al mismo tiempo, NUNCA se ha interrumpido el flujo de petróleo venezolano a USA y, por lo tanto, NUNCA ha habido una amenaza de invasión. Con eso en mente, a estas alturas parece evidente que las milicias armadas (en número al menos de centenares de miles, si no es que ya más de un millón) son un mecanismo de represión distribuido y salvaje.

    Naturalmente, «eso no puede pasar en España»…

    1. Por cierto, detalle sobre las milicias: la carabina mosin-nagant es de 1896. Aunque efectivamente se usó en la primera guerra mundial, y probablemente los ejemplares que enseñan fueron fabricados en aquella época, el diseño básico es de cuando es. Curioso: por una parte, se les dota de un modelo unificado. Por otra, ni siquiera se les da acceso a un arma semiautomática como el SKS simonov (no digamos ya los AK-103 comprados para el ejército regular)

  3. Vestrynge perteneció a CEDADE, estando de hecho encuadrado arriba en la organización. CEDADE, como dicen sus antiguos miembros, «nunca desapareció».

    Seguimos con el islamofascismo y con la fascinación de un sector del neonazismo hacia el islam, TAMBIÉN por el odio compartido hacia Israel y el pueblo judío, pero además por esa necesidad de «superar el cristianismo»

    Si un nazi colabora con un régimen que a su vez colabora con Irán… las piezas encajan aún mejor de lo que parecen, con tal de que se supere ese freno mental de «eso son conspiraciones y no pueden pasar».

    Al final, tras todos los árboles, queda un único bosque: la guerra de todos los enemigos de las personas de bien contra la paz. La única pregunta relevante es dónde y cómo se quiere librar esa guerra, pero cerrar los ojos sólo asegura la derrota.

    1. Perdón. Se había quedado este comentario sin aprobar.

      La violencia en Venezuela es anterior al chavismo. Siempre menciono el dato aquí, pero recuerdo un titular que decía que cada fin de semana moría más gente en Caracas que en el asedio de Sarajevo. La verdad es que nunca he encontrado una explicación razonable ni por parte del chavismo ni por parte de la oposición.

      Sospecho que las fuerzas de reservistas creadas por el gobierno tienen el armamento a buen recaudo. Mientras que existen grupos armados que apoyan el chavismo y van por libre. Véase al respecto el reportaje que hizo David Beriain para Cuatro: Los guardianes del chavismo. También puede encontrarse bastante información en «El Palestino» de Antonio Salas (pseudónimo).

      En cuanto a España lo relevante es la aparición de cierto discurso en torno a las fuerzas armadas y su función, que deberían orientarse a la defensa de la soberanía. Entendida como algo opuesto a Washington, Bruselas, los mercados y la industria de defensa.

      1. El tremendo nivel de violencia común que se da en toda Latinoamerica viene sobretodo de la impunidad. Son países con fuerzas policiales, corruptas, incompetentes y muchas veces escasas y con pocos medios. Así que matar a alguien puede muy fácilmente quedar impune. Recuero hace muchos años ya preguntarme sobre el tema e investigar el número de policías que había en Caracas para los millones de habitantes que tiene la ciudad y comprarlo con Madrid. Era de asustar el escaso número de policías en Caracas.

  4. No sé si todavía siguen ahí, pero explorando las webs de las academias militares venezolanas me encontré como textos de referencia un batiburrillo en el que entraba desde Sun Zi a Eduardo Galeano. Guardé todo en una carpeta. Así que materiales tengo para escribir un artículo un día de estos.

    La trayectoria de Verstrynge no resulta incoherente si se leen sus textos. Más que su autobiografía, el libro «Rebeldes, revolucionarios y refractarios» donde quedan trazadas pistas del mapa ideológico de la Nueva Guerra Fría.

  5. ¿Es el mismo Vestrynge que se disfrazó de Cid Campeador para una revista tipo Lecturas, Pronto o similar? Y de su vida privada marital mejor corramos un tupido velo ya que no viene al caso.

    1. Me has dejado intrigado y lo he buscado. Porque a quien recuerdo es a Aznar disfrazado de esa guisa.

      Lo he buscado. Fue en 1984 y en la revista «Diez Minutos». Madre mía.

  6. La actitud de Chavez al final de su mandato y de Maduro se pasa de lo delirante con un cacho.
    En unas elecciones en las que todo el presupuesto y la propaganda es del chavismo, cada vez tienen menos apoyos.
    Viendo como va el país es cuestión de tiempo que pierdan unas elecciones.

    Sólo espero que no se convierta en una guerra civil, pero veo dificil que no sea así viendo el percal.

  7. Creo que Verstrynge nunca llegó a pertenecer a CEDADE, sí es posible que algún artículo suyo saliera en la revista. De hecho Verstrynge ha admitido que en su juventud fue un «fascista rojo» o «nacional bolchevique» y CEDADE tenía una línea muy anticomunista y cristiana. Estoy casi seguro de que es un bulo su pertenencia a CEDADE.

    1. Siempre que señalo a Verstrynge como ejemplo de la síntexis ideológica de la Nueva Guerra Fría alguien menciona su supuesta pertenencia a CEDADE. Y la verdad, más allá de que no tenga constancia al respecto, me parece más relevante sus simpatías hacia naciona-bolcheviques y bonapartistas-bolcheviques.

    2. Estás profundamente equivocado. Ahora es la mentira que suelta Vestrynge para evitar la mayor. Ya es lo suficientemente «gordo y cañero» que fuera un «nacional bolchevique», con lo que logra que algunos creáis que no fue un puro y simple nazi.

      La pena es que nadie ha subido a youtube fondos de RTVE donde ex-compañeros suyos de CEDADE (apellidos noruegos) hablaban de su común militancia… y de que CEDADE, aunque se extinguió, seguía y sigue siendo.

      El problema de vivir en la Europa ahíta y pacífica es que las cosas malas ocurrieron antes u ocurren fuera. Nos hemos vuelto expertos en el filtro selectivo y no creemos lo que no queremos creer. No queremos creer que la resurrección pública de los supervivientes del Nazismo (con mayúsculas, sin veleidades de ningún tipo) ocurrió en España y al amparo de las autoridades. Que Skorzeny o Degrelle hicieron aquí lo que hicieron.

      Precisamente por lo que comentas de «cristianismo»: en su juventud pre-universitaria, Vestrynge militó muy activamente en los guerrilleros de cristo rey, participando en algaradas y agresiones contra los jóvenes universitarios que por entonces protestaban contra la dictadura y corrían por la avenida complutense. Tan entusiasta fue en el empleo del bate y la cadena, enfundado en su loden, que atrajo la atención de los cuadros intermedios de CEDADE y acabaron invitándolo a ingresar. El resto, al parecer, es historia no contada ni creída.

      Un militante de una organización nazi que jamás ha reconocido esa parte de su pasado y que ha mentido sistemáticamente sobre ella y sobre la violencia que ejerció lo ha hecho por un motivo. La mentira continuada invita a creer que nunca dejó de ser nazi, y eso a su vez tiene consecuencias bastante desagradables para las organizaciones en las que ha militado posteriormente.

      De aquellas lluvias, estos barros. Cuántos como él, menos visibles que él, se han insertado en organizaciones ajenas a esos ideales. Cuántos, como él, esperan.

      1. Desconocía que Verstrynge había sido de los Guerrilleros de Cristo Rey, ¿es eso fiable?, el de apellidos noruego puede quizá ser Erik Norling. El que sí es seguro que fue de CEDADE es Isidro Juan Palacios que colaboró con Verstrynge en AP.

        «En Madrid, mientras tanto, Verstrynge había encargado a un joven intelectual de la derecha menos convencional, Isidro Juan Palacios, sacar adelante una revista que viniera a ser la variante española de algo parecido a una “ND”. Hay que decir que Verstrynge dejó a Isidro entera libertad para la empresa, de manera que el capitán formó la compañía a su antojo. La revista se llamó Punto y coma. Me subí a ese carro.»

        Leer más: http://www.josejavieresparza.es/news/sobre-la-nueva-derecha-lo-que-debo-a-alain-de-benoist/

        De CEDADE he leído cuatro o cinco revistas que pueden descargarse en Internet y Palacios, que luego se ha dedicado a temas esotéricos y de revistas » de misterio», sí me parece más cercano al perfil espiritual de CEDADE (cristianismo, anticomunismo, ecologismo, wagner…). Igual sucede con Carlos Caballero Jurado que aunque sea crítico con el racismo y el nacionalismo sí tiene ese perfil más espiritual que no le veo por ningún lado a Verstrynge.

      2. Bien, al menos hay alguien que hace los deberes :). Realmente la referencia no era tan difícil.

        Hay una pregunta muy obvia: ¿No sabía nada Vestrynge de las adscripciones de Isidro Juan Palacios? Es altísimamente improbable. Es más sensato y lo corta mejor Ockham que hubiera una relación previa de la suficiente valía como para que se produjera dicho encargo… y otras relaciones organizacionales.

        Después, la espiritualidad. El problema de España es que, como aquí casi no hubo nazismo (ni siquiera fascismo, la falange dejó de importar muy pronto para lo que no fuera folklórico o trivial), se tiene una imagen Hollywoodiana del NSDAP y de la constelación de movimientos que lo englobaban, o aún que sobrevivieron a la guerra. No se conoce la vertiente de ultraizquierda del NSDAP – que, por cierto, cita en parte Vestrynge – ni tantos y tantos aspectos de un movimiento tan fascinante como peligroso por su capacidad de mutación.

        Después de la guerra hay varias organizaciones que sobreviven o se reinventan. En CEDADE no sólo se reúnen supervivientes de organizaciones puramente políticas, que buscan la reivindicación del nazismo y su herencia, sino también de su rama esotérica. Sí, ésa que tanto sale en la última y triste etapa del canal historia y que, pese a todo, existió antes y después del nazismo. Pese a sus locuras, no conviene reírse de Thule. Su enajenación cosmológica no les ha impedido ser eficaces vectores de propagación del nazismo en sectores aparentemente alejados de la ultraderecha, y hasta de la política.

        Así las cosas, es sencillo entender que Vestrynge no tuviera conexiones serias con la parte espiritual (magufa, si se quiere) del nazismo. A Goering y a Goebbels les traía completamente al pairo las locuras esotéricas de Rosenberg y sobre todo himmler. Todo cabía, y cabe, en ese aparente saco sin fondo que es el movimiento nacional-socialista.

        De la entrevista abierta de meneame, mi total desconfianza: no es un caso tan evidente como Vestrynge (que niega siempre la mayor, lo que permite pensar que nunca dejó CEDADE), pero el de meneame juega con la gente con un arrepentimiento que no es tal en algunas sutilezas que deja caer.

        Tampoco se habla por la fascinación de una parte del nazismo por el Islam. A este respecto, conviene citar un bonito concepto que aplicaron con entusiasmo: al-Taqiyyah. Buscad, si os apetece, y seguimos discutiendo aquí.

  8. Muy buenas
    Mis felicitaciones por el post, Es el post que yo tendría que haber realizado hace muchos años, y no lo escribí por gandulería.
    Recuerdo hace años que conocí el libro de Verstrynge, en tú antiguo blog, por cierto que en aquella época, cuando el libro llegó a tus manos, de la lectura de tú post, tengo el recuerdo de que compartías pensamiento con Verstrynge, no se si tú entonces ya habías leído a Lind, y el concepto de 4GW, que data de 1989.
    Yo ya había estudiado el paradigma de las guerras de cuarta generación (4GW y el artículo seminal de Lind y colaboradores, y seguía el blog de Lind y otros autores, que trabajan sobre 4GW.
    La bibliografía en español, entonces, sobre 4GW, provenía de Venezuela, lo que me chocaba bastante, y luego el libro de Verstrynge, la pera.
    Pues cuando uno lee a Lind, está muy claro que 4GW es una guerra emprendida por cuadrillas, bandas, contra Estados-Nación, y que el objetivo en una guerra 4GW, es derrotar a los Estados-Nación, pero no con el fin de introducir un orden nuevo en el Estado-Nación, y como resultado tener otro Estado-Nación.
    Por lo tanto es conceptualmente imposible que un Estad Nación, USA, use una 4GW, contra otro Estado-Nación, como Venezuela.
    Luego en Internet, puedes encontrar escritos, videos, producidos por la izquierda, que te «demuestran» como el malvado capitalismo USA, usa 4GW contra Venezuela.
    Y mucho de este material está producido por la izquierda Chavista Bolivariana Fumeta, que ride culto a la jodida Pachamama, pero no a Jesucrristo, y cuya mutación en Hispania es Podemos, ¡podemos terminar de joder a España!.
    Y claro un «intelectual» como Verstrynge, ¡cómo va a leer un artículo publicado en la Gaceta del Cuerpo de los Marines de USA!, y claro un «intelectual» como Verstrynge o como los que disertan en la red de izquierdas proislamica Voltaire, no van a permitir que la realdad les desbarate hermosos argumentos, para embestir contra la civilización y la democracia Occidental, judeo-Cristina, cuyo lider es USA.

    En cuanto a guerras de quinta, sexta, n-ésima generación puras pamplinas, si el paradigma de 4GW es correcto, hay que entender las generaciones (de la guerra) en términos de dinámica evolutiva de especies, ¡las especies no evolucionan en meses!. Si en 5000 años de cultura escrita, sólo han existido cuatro generaciones de la guerra, imposible que en 20 años aparezcan dos o tres generaciones más.
    Saludos

    1. Ay, si yo hubiera puesto negro sobre blanco todo lo que había en mi cabeza cuando debí hacerlo… Pues otro gallo me cantaría. Estuve tomando notas sobre Venezuela en 2010… Sí que ha llovido.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: