El pasado lunes envié un artículo titulado "El futuro urbano de la guerra irregular" a la revista Ejército. Si el artículo sigue el trámite habitual podrá leerse gratis on-line y descargarse en PDF en unos seis meses. Mi intención fue reciclar varias entradas del blog y una colaboración en Magnet sobre el tema. Y es... Leer más →
La ciudad como escenario de las Guerras Posmodernas
En 1950 sólo 8 ciudades del mundo tenían una población superior a 5 millones de habitantes. Una de ellas era Buenos Aires. Su área metropolitana desbordó los límites municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para extenderse por la provincia para conformar lo que desde 1947 se denominó el Gran Buenos Aires. En 2010... Leer más →
Arderán las calles
El año 2013 terminó con graves disturbios en Hamburgo a causa del desalojo del centro social Rote Flora, un antiguo teatro. La policía de Hamburgo declaró una "Zona de Peligro" (Gefahrengebiet), que le concedía poderes especiales, en tres barrios de la ciudad entre los días 4 y 13 de enero. El desalojo galvanizó otras causas,... Leer más →
La violencia del narco como una nueva forma de conflicto armado
Los medios se han volcado con la muerte de Nelson Mandela, dándome la impresión de que se han limitado a realizar un retrato de su figura histórica pero no de la realidad del personaje. De lo que sin duda pocos están hablando estos días es de la realidad de la Sudáfrica actual, un país con... Leer más →
Soldados en las calles
En alguna parte dejé escrito que los Juegos Olímpicos son un buene ejemplo de lo que significan las Guerras Posmodernas en los países desarrollados. El concepto de seguridad transciende ya el orden público, proteger al público de carteristas y terroristas, para implicar campos como las telecomunicaciones donde se superponen las responsabilidades públicas y privadas. Vemos... Leer más →
La cuestión urbana
Hace poco, según estimaciones nunca precisas, la población urbana alcanzó el 50% del total de planeta. A comienzos del siglo XX era tan sólo el 13% del total. Sin duda uno de los fenómenos demográficos más importantes del siglo XX fue el rápido crecimiento de la población urbana, que se cuadruplicó entre 1950 y 2000.... Leer más →
Arquitectura, urbanismo y guerra
Allí donde se cruzan la arquitectura soñada por la literatura ciberpunk, las perspectivas más sociales del urbanismo y el estudio de la transformación de la guerra se encuentra un territorio, nunca mejor dicho, cubierto por varios blogs.
Guerra en las favelas
¿Cuándo el crimen organizado alcanza a ser otra cosa? Cuando las organizaciones criminales desarollan una agenda política y aspiran no ya a desafiar al estado sino a sustituirlo. Hoy Francho Barón en El País hace la crónica de un asalto de una unidad de élite de la Policía Civil de Río de Janeiro en una... Leer más →