Arquitectura, urbanismo y guerra

Salta a la vista que este blog ha sufrido una renovación en los últimos tiempos. Nueva plantilla, nuevas fotos de cabeceras. una página dedicada al primer libro, otra dedicada al proyecto del segundo, y un «acerca de» este blog (aún por mejorar). Queda explicar en la propia página qué pinta aquí «Viajes«. Queda emplear en serio las etiquetas («tags») y reorganizar los temas. Queda recuperar el vínculo entre el blog y la galería de fotos de Flickr.com Y queda, madre mía cuánta falta hace, meterme con los enlaces. En bloglines.com sigo varias decenas de blogs y es hora de ir compartiendo fuentes de información interesantes.

Empezaré hoy por una de mis frustrada inquietudes a la espera de encontrar algún tiempo para un proyecto futuro. Frustración, supongo, producto de haber estudiado una carrera que me hizo compartir facultad con perroflautas y paleomarxistas varios en vez de gafapastas amantes del cine francés y el sushi. Allí donde se cruzan la arquitectura soñada por la literatura ciberpunk, las perspectivas más sociales del urbanismo y el estudio de la transformación de la guerra se encuentra un territorio, nunca mejor dicho, cubierto por varios blogs.

Aquí van tres y un aperitivo en cada uno.

BLDG Blog sobre John McClain como un hacker arquitectónico.

Complex Terrain Lab sobre el problema de los cargos burocráticos aislados de la realidad que deben gestionar en una burbuja fortificada como la Zona Verde de Bagdad.

Subtopia sobre la destrucción en Gaza y los túneles que atraviesan la frontera con Egipto.

En el segundo capítulo del libro de «Guerras Posmodernas» hablo del creciente papel internacional de las grandes urbes y de la progresiva urbanización de la población del planeta. Me gustaría algún día ver algún materiales en español que exploren y profundicen en el tema. Pero mientras tanto este blog seguirá haciendo de hombre orquesta.

10 comentarios sobre “Arquitectura, urbanismo y guerra

  1. Hablando del creciente papel de las ciudades, y especialmente las mega-ciudades:

    Quadrennial Intelligence Community Review

    [Scenarios] Alternative Futures the IC Could Face

    January 2009

    Varios escenarios para el 2025 proponen un mundo donde algunas ciudades controlen más recursos, fondos, «activos tecnológicos», poblaciones y capacidades militares que algunos países actuales. Supongo que basta saber que el NYPD tiene personal de su división contraterrorista en Afganistán trabajando por y para los intereses de la Gran Manzana…

  2. Enhorabuena por la reestructuración y limpieza de cara desde mi postura de esteticualo.

    Por otro lado curiosa proyección de futuro y más curioso aún que sigo viendo dmasiadas «Categorías» Si te planteas una buena indexación, no debería haber más de 15 meta-categorías para hacer más sencilla la búsqueda de información. Desde 2004 ha llovido mucho y va siendo hora de poner la ropa a colgar cada cual en su cuerda.

  3. No es que me haya vuelto loco y vaya a convertir esto en un blog de arquitectura y urbanismo. Digo que hay un montón de temas en los que este blog y asuntos que me interesan convergen. Ojalá trabajara en un equipo interdisciplinar y pudiera aportar cosas y aprender de gente que estudia otras cosas.

    Lo de reducir el número de temas me parece interesante porque yo he tendido siempre a multiplicar las categorías.

  4. Yo para la organización te sugiero que uses un sisema de categorias y subcategorías. Así no apabullarías y mantendrias sin embargo la concrección.

  5. Me gusta mucho el cambio que has hecho en tu página, hacía un año que la había perdido de vista, en fin la crisis en la construcción que me ha tenido ocupada. Pero veo que llego a tiempo de leer tus trasversales sobre arquitectura y urbanismo.

  6. No es que me vaya a dar ahora por hablar de arquitectura. Pero hay mucho que contar sobre las tácticas de contrainsurgencia aplicadas en las favelas brasileñas, que han incluído el levantamiento de muros como en Bagdad. Tendré que retomar el asunto de las revueltas en los suburbios de Francia de noviembre de 2005 para el segundo libro. Y unas cuantas cosas así de segregación social y espacial, guerra y guerrila urbana, etc…

  7. Respecto a la nueva estética de tu blog, estoy con los colegas de más arriba en que reduzcas el número de categorías; y no me parece necesario que pongas todos los meses hasta 2004, que para cosas así se inventaron los … puntos suspensivos.

  8. No estoy muy seguro, pero creo que escuché en algún lado que algunas divisiones de elite del Tsahal estudian filosofía posmoderna (en concreto, Deleuze) por los analisis que se hacen sobre el espacio.

    ¿Sabe algo?

  9. Pues mis conocimientos sobre los entresjios del asunto no llegan a tanto. Sé que en el blog subtopia han dedicado bastante atención al conflicto palestino y quizás allí haya más pistas.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: