El pasado lunes envié un artículo titulado «El futuro urbano de la guerra irregular» a la revista Ejército. Si el artículo sigue el trámite habitual podrá leerse gratis on-line y descargarse en PDF en unos seis meses. Mi intención fue reciclar varias entradas del blog y una colaboración en Magnet sobre el tema. Y es que por muchos lectores que se consigan en Internet, quiero que ciertas ideas lleguen en papel al ámbito militar. Por el camino caí nuevamente en la cuenta que un copia-pega no basta por la diferencia de estilos y que el artículo para la revista requirió mucha reescritura.
También caí en la cuenta que las tendencias demográficas son un asunto que da para mucho más y que de ahí podría salir un artículo para el Instituto Español de Estudios Estratégicos donde hablar de la creciente urbanización del planeta, la proliferación de megaciudades, la concentración de los fenómenos anteriores en el mundo en desarrollo, de los asentamientos informales (por ejemplo, favelas y bidonvilles) y de las ciudades ferales. Este último es un concepto que veo en Google ha tenido casi nula repercusión en español.
Mi intención es reelaborar textos del blog sobre temas de las Guerras Posmodernas, como las «Guerra Toyota» y las teorías israelíes de Guerra en Red. Para escribir además otros artículos sobre temas nuevos, como la Guerra Naval Irregular o la Revolución de los Asuntos Militares llevada a cabo por los malos. Así que aunque lleve mucho tiempo centrado en temas ajenos a las Guerras Posmodernas pueden saber que mi intención es seguir reelaborando y ampliando el concepto.
La cuestión urbana (11 diciembre 2011).
La violencia del narco como una nueva forma de conflicto armado (10 diciembre 2013).
Arderán las calles (15 enero 2014).
Cómo las ciudades se están convirtiendo en los campos de batalla del futuro (Magnet, agosto 2016).
Reblogueó esto en GADITANOSDELDOCE.