Tontos útiles al servicio de dictadores

El pasado sábado 30 de mayo tuvo lugar en Madrid las jornadas «Repensar la defensa», organizadas por Izquierda Unida y su grupo en el Parlamento Europeo. No pudo asistir pero en el vídeo promocional queda claro que el punto de partida del debate es que la defensa nacional española está sometida a los intereses de Estados Unidos y las multinacionales de la industria militar. Tesis muy parecidas a las planteadas por Juan Torres López en «¿Para qué sirve el Ejército español?» y que critiqué aquí en «El virus populista». Fue una lástima no poder haber estado allí, porque la alternativa lógica sería plantear una neutralidad a la Suiza con una potente industria militar nacional. Quizás encuentre una reseñe o un vídeo del acto.

 CF4AoNJWMAIN4UF.jpg large

Hoy me encontré con esta otra convocatoria. Era del día 29 de mayo, un día antes de las jornadas sobre la defensa nacional española. «Acto en solidaridad con el pueblo sirio y su gobierno» organizado por la Plataforma Global Contra las Guerras y en el que participaba un ex secretario General del Partido Comunista de España y una profesora de la Universidad Complutense. Véase aquí el anuncio en la página web de la agrupación madrileña del PCE.

CGaR0HdUQAAQJkK

No creo que sorprenda a los que hayan seguido mi disección ideológica de la Nueva Guerra Fría, pero queda claro a estas alturas que las críticas con cierta retórica a Estados Unidos es una declaración de simpatía hacia dictadores de cierta calaña.

Y hay un detalle vergonzante en ese cartel. La ilustración está basada en una foto de la Primavera Árabe en Egipto. Una imagen tan icónica que la guardé en mi disco duro y la reconocí al instante. No hace falta recordar que la guerra civil siria arrancó cuando el régimen reprimió duramente a la gente que salió a la calle a manifestarse.

egypte_02

Manifestación de apoyo a Bashar Al Assad y jornada de debate sobre la defensa nacional española con una perspectiva crítica de la pertenencia de España a la OTAN. Podrían parecer dos actos separados de temáticas diferentes. Pero en tiempos de la Nueva Guerra Fría forman parte de la misma agenda.

 

11 comentarios sobre “Tontos útiles al servicio de dictadores

  1. Cuando un huevo se casca desde fuera es para hacer una tortilla.
    Cuando lo hace desde dentro surge algo nuevo, diferente a lo anterior.
    La Primavera Árabe ( como la Spanish Revolution ) fue buscada, catalizada y encauzada por fuerzas externas, aplicando las doctrinas y técnicas de guerra no violenta de Gene Sharp al servicio de EEUU y bajo varias instituciones pantalla del Departamento de Estado (de EEUU) y de la CIA, así como de CANVAS.
    George Soros y su popperiana «Open Society» son sólo elementos facilitadores de esta estrategia de tensión y desestabilización interna.
    Conozco las dictaduras de facto anti-EEUU, pero eso no impide reconocer el imperialismo blando del «otro lado» ( si es que aún conservas una perspectiva tan arcaica de la guerra).
    No confíes en mí: Míratelo por tu cuenta.
    Paz y sangre fría

    1. Abordaré las «Revoluciones de Colores» y el papel de organizaciones estadounidenses en mi próxima reseña de «The New Cold War» de Mark MacKinnon.

  2. Tiendes a asumir que todos los que identificas con cierto grupo, tienen un pensamiento igual sobre todos los temas…Y como es obvio, no es así en absoluto.

    Yo creo que en la OTAN estamos de puta madre. Pero tengo amigos que opinan distinto. Uno es comunista, o eso dice él, y desde luego aborrece a Assad y a todos los dictadores. De hecho suele ser bastante crítico con la falta de libertades en Cuba.

    Al menos dos comunistas españoles están luchando en el YPG. Por lo que asimilar comunista a amigo de Assad yo diría que roza la falta de respeto.

  3. A mi lo que me ha sorprendido es la presencia del profesor Nuñez en las jornadas, aunque por lo que he podido leer al respecto fue el único cabal

    1. El profesor Núñez fue invitado a participar en el debate pero eso no signifca que necesariamente su postura sea la del organizador. Su visión de la defensa quedó reflejada en un artículo en El País donde proponía una defensa centrada en tres ejes: Diplomacia, (ayuda al) Desarrollo y Defensa.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: