El pasado sábado 26 de mayo se celebró en España el Día de las Fuerzas Armadas. Y como siempre, salió alguien a lanzar un mensaje contrarian pretendidamente profundo, sensible y solidiario. Esta vez fue la cuenta en Twitter de la sectorial de Oficios Varios del sindicato anarquista CGT del sur de Madrid. He hecho una... Leer más →
¿Es España postnacionalista?
Llevamos años oyendo eso de que España no es una nación, al contrario que por ejemplo Cataluña. La idea de una débil nación española no es nueva. Recordemos La España Invertebrada. Pero es bien sabido que después de la Transición, la izquierda española renunció al concepto de España para abrazar los nacionalismos periféricos. Se me... Leer más →
El nombre de las cosas
Les juro que tengo cosas más interesantes e importantes de las que escribir, pero siempre encuentro algo que me hace sentir la obligación de dar una respuesta. Sé que es vaciar un océano de tonterías con la cuchara de mi blog pero alguien tiene que hacerlo. Aunque sea para que quede constancia en los buscadores... Leer más →
Lecciones de la antigua Yugoslavia para España (y Cataluña)
Allá por los años noventa las guerras en la antigua Yugoslavia pusieron de moda el "nacionalismo" como tema. Se organizaban conferencias, congresos y charlas que trataban el nacionalismo como "amenaza" y "problema". Hablar de nacionalismo en España ha sido siempre, claro está, hablar de los nacionalismos vasco y catalán. El nacionalismo español, como todo el... Leer más →
Separatistas y separadores
Hace mucho traté aquí el tema (¡siete años! ¿cuántos cosas diría hoy de otra forma?). Una revisión de la historia de la ruptura de Yugoslavia debería reconsiderar el papel de no sólo los nacionalistas centrífugos de Eslovenia y Croacia, sino también del papel de los nacionalistas serbios que hicieron inviable una Yugoslavia federal y plural.... Leer más →
En el País Vasco o yo gano o tú pierdes
Dije un casi un mes antes de las elecciones del 20-N que tan pronto el Partido Popular se viera en el poder abandonaría su discurso duro sobre ETA para capitalizar el rédito político del fin del grupo terrorismo. Pero que también con el terrorismo fuera de la ecuación política del País Vasco subiría el voto... Leer más →
Para acabar de una vez por todas con la cultura canaria
El martes pasado acudí una vez más al programa "La Puerta" de Radio Unión Tenerife. El invitado del martes fue Ánghel Morales que ha editado Generación 21, una antología de doce escritores canarios nacidos entre 1960 y 1973. He logrado la ansiada condición de "contertulio habitual" pero como no tengo vocación de todólogo al tratarse... Leer más →
Lecciones yugoslavas para España
El tener que sufrir a los nacionalismos periféricos ha convertido al "nacionalismo" en el nuevo coco ideológico de la política española. Explicaba el otro día el tema del trabajo de investigación que estoy preparando para el máster que hice el año pasado. Trato de comprender la aparente explosión de conflictos étnicos y religiosos en el... Leer más →