La semana pasada la comunidad OSINT de Twitter estuvo pendiente de los movimientos de los medios aéreos estadounidenses. Pudimos ver el cruce del Atlántico de un KC-10 y del viaje de varios KC-135 de Reino Unido hacia Oriente Medio. El jueves día 11 cesó toda actividad sospechosa. Como alguien recordó, es justo cuando no pasa nada cuando suceden los ataques militares.
Las alarmas saltaron ese día con el mensaje del presidente Trump vía Twitter. Visto después de lo sucedido, queda claro que estaba entusiasmado con la perspectiva de probar por primera vez en combate los nuevos misiles AGM-158 JASSM. Trump hizo precisamente lo que le criticó al presidente Obama en 2013.
Finalmente los ataques tuvieron lugar en la madrugada del sábado 14 de abril. Participaron medios aéreos y navales de EE.UU., Reino Unido y Francia. Los objetivos alcanzaron fueron tres: un centro de investigación sobre armas químicas cerca de Damasco y dos almacenes en la provincia de Homs.

Las siguientes unidades de la armada de los Estados Unidos participaron en el ataque, según declaró en una rueda de prensa Dana White, jefa de portavoces del Pentágono.
-El crucero CG-61 USS «Monterey», clase «Ticonderoga», disparó 30 misiles de crucero Tomahawk desde el Mar Rojo.
-El destructor DDG-58 USS «Laboon», clase «Arleigh Burke», disparó 7 misiles de crucero Tomahawk desde el Mar Rojo.
-El destructor DDG-76 USS «Higgins», clase «Arleigh Burke», disparó 23 misiles de crucero Tomahawk desde el norte del Golfo Pérsico.
-El submarino nuclear SSN-785 USS «John Warner», clase «Virginia», disparó 6 misiles de crucero Tomahawk desde el Mar Mediterráneo.
Además, participaron en el ataque dos bombarderos B-1 Lancer operando desde Qatar, que lanzaron 19 misiles JASSM.
En la rueda de prensa, la jefa de portavoces Dana White especificó también la participación británica y francesa.
-La fragata francesa D653 «Languedoc», clase FREMM, disparó tres Missile de Croisière Naval (MdCN), versión naval del misil SCALP.
-Aviones de combate Tornado y Tyhpoon de la Royal Air force lanzaron un total de ocho misiles Storm Shadow, denominación británica del misil SCALP.
-Aviones de combate Mirage 2000 y Rafale franceses lanzaron un total de nueve misiles SCALP.
En la operación militar intervinieron muchos otros aviones realizado misiones de abastecimiento en vuelo, mando y control, inteligencia y escolta. En las siguientes horas hubo varios movimientos de aviones y drones, tal como el blog The Aviatonist recogió en «Everything We Know (And No One Has Said So Far) About The First Waves Of Air Strikes On Syria«. Su labor entonces fue posiblemente la evaluación del éxito de la operación. Es de destacar que dos KC-135 despegaron desde la base aérea de Zaragoza, en un despliegue temporal desde su base habitual en el Reino Unido.
Los tres objetivos fueron atacados con un total de 105 proyectiles, que entraron en el espacio aéreo sirio desde sur, este y oeste. No hace falta mirar un mapa para entender que los misiles disparados por los aviones y unidades navales estadounidenses sobrevolaron el espacio aéreo de naciones aliadas en la región. El empleo de misiles de crucero y largo alcance (stand off) implica que no hubo necesidad de entrar en el espacio aéreo sirio para dispararlos.
En la rueda de prensa del Pentágono se dijo que las defensas antiaéreas sirias habían disparado unos 40 misiles, muchos de ellos en trayectoria balística y cuando ya el objetivo había sido alcanzado. La versión rusa es que, al contrario, las defensas aéreas sirias derribaron 71 de 103 misiles lanzados.
https://twitter.com/SputnikInt/status/985090399915184128
Después de los ataques, hemos podido ver imágenes de las instalaciones sirias atacadas. Algunas obtenidas por medios de reconocimiento y otras hechas sobre el terreno. El centro de investigación de Barzeh fue alcanzado por 57 misiles estadounidenses. Antes del ataque, estaba formado por tres complejos de edificios.



Podemos ver también en las imágenes del «antes y después» que ningún edificio de los alrededores fue alcanzado a pesar del trabajo de demolición hecho por decenas de misiles. Si alguno de los misiles hubiera sufrido problemas o se hubiera desviado por un impacto de un proyectil de las defensas antiaéreas de tal forma que hubiera terminado impactado en otra parte está claro que los medios de información sirios y rusos lo habrían mostrado.

Según el Pentágono, es el único de los tres objetivos que se considera dañado pero no destruido. En la imagen de arriba a la derecha puede verse el impacto de un misil alejado del resto de edificios. Quizás sea un misil SCALP francés el que falló y por eso se habla de 9 y no 10 de misiles.


Este almacén al oeste de Homs fue alcanzado por una combinación de misiles Tomahawk y misiles SCALP en sus variantes SCALP/Storm Shadow lanzada desde aviones y MdCN lanzada desde buque.
Por último, el tercer objetivo alcanzado fue identificado como un almacén de armas químicas y centro de mando ubicado a 15km. al oeste de Homs. Fue alcanzado por misiles SCALP.



Vista la información disponible sobre el ataque con armas químicas y la respuesta occidental, en la tercera y última parte abordaré las valoraciones hechas.
El centro de investigación de Barzeh alcanzado por 57 misiles, y los edificios de alrededor de este centro no han sido alcanzados. Precisión.
Yo me apunto a la teoría del todos mienten por que todo estaba bien pactado.
Es evidente que ños sirios no han derribado 70 misiles, no hace falta ni comentarlo.
Pero, ¿De verdad se han lanzado más de 100? ¿Para sólo 3 objetivos?
Si para el centro ese de investigación, que no parece especialmente grande, han necesitado 57 misiles, casi 20 por edificio, con 450 kg de explosivos cada uno…..pues la efectividad de los Tomahawk es realmente una mierda.
Vamos, todos los Tomahawk que lleva en la bodega el Donald Cook para destruir 3 edificios. No me lo creo.
Hay cosas que no me cuadran en absoluto.