Siria (1): El ataque con armas químicas en Duma

El pasado día 6 de abril el grupo yihadista Jaish Al Islam (Ejército del Islam) anunció su disposición a negociar con Rusia la entrega de la localidad de Duma, localizada en una bolsa al este de Damasco en poder de los grupos armados enfrentados al régimen sirio. Al parecer, la cuestión que impedía llegar a un acuerdo era la aspiración de los yihadistas de abandonar Duma y ser trasladados a la provincia de Idlib sin entregar armas y bagajes. Esto último no debía de hacer ninguna gracia al régimen. Entonces, al día siguiente en Duma tuvo lugar un ataque con armas químicas.

Un equipo de Bellingcat, el colectivo de analistas OSINT, publicó un análisis de los vídeos disponibles que muestran el resultado del ataque. También vídeos de la visita posterior al lugar de personal ruso. Tras cotejarlos lograron geolocalizar el sitio: un área cercana a la Plaza de los Mártires de Duma. Uno de los vídeos muestra un cilindro amarillo, el posible vector del ataque y que coincide con casos anteriores.

Las armas químicas han sido usadas repetidamente en el conflicto sirio, siendo lanzadas principalmente  por las fuerzas de régimen desde aviones y helicópteros. Sobre el tema véase por ejemplo el informe «Death by Chemicals» publicado por Humans Right Watch el 1 de mayo de 2017. Sobre cómo la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas ha estudiado y documentado ataques con cloro en Siria véase la siguiente noticia en The Guardian de enero de 2015: «Investigators confident that chlorine gas was used as weapon in Syria».

El jueves 12 Vanessa Vallejo me entrevistó sobre el ataque con armas químicas en Siria y los intereses geopolíticos de fondo para la versión en español del Panam Post: «¿Cuál es el interés de EEUU y Rusia en Siria?».

En la segunda parte hablaré de los ataques liderados por Estados Unidos.

6 comentarios sobre “Siria (1): El ataque con armas químicas en Duma

  1. Ante estos ataques con armas químicas sobre población civil no se hacen protestas o manifestaciones frente a las embajadas de Rusia o Siria.

    En cuanto uno de estos ataques químicos se produce el primer argumento de algunos grupos son los ataques de falsa bandera. Qué activa es la desinformación rusa.

    1. Cabría preguntarse porqué los crímenes del GAL causaban más consternación a la democracia española que los cientos de asesinatos de ETA.

      Quizás porque de una banda asesina se espera que mate, mientras que no se espera que un estado de derecho financie a mercenarios para hacer la guerra sucia.

      Por eso no tiene demasiado sentido manifestarse ante una dictadura pero sí puede molestar que las «democracias» sigan apoyando grupos yihadistas como los mencionados, o vayan dejando solares como en Libia.

      1. Si se es coherente, hay que manifestarse y protestar ante la comisión de crímenes los cometa una dictadura o los cometa quien sea. Porque de lo contrario no hubiese tenido sentido manifestarse ante las embajadas de la República Sudafricana en la época del apartheid. Y tampoco tendría sentido protestar ante las embajadas de Arabia Saudí por la situación actual de Raif Badawi. Por poner solo dos ejemplos.

        No me vale ese argumento de que no tiene sentido manifestarse ante una dictadura. Tiene tanto sentido, o más incluso, manifestarse y protestar ante una dictadura que ante una democracia.

      2. Y eso de que los crímenes del GAL causaban más consternación a la democracia española que los crímenes de ETA no es en absoluto así. Uno de los objetivos de ETA era minar la democracia española, buscaba la división y el enfrentamiento social en el País Vasco. ETA mataba al que no pensaba como ellos, aunque fuese un trabajador. Eso de matar al que no piensa como ellos es antidemocrático e intolerante totalmente (se puede decir lo mismo de los organizadores y ejecutores del GAL).

  2. hombre yo sigo esta pagina a menudo y hay entradas interesantes, pero decir que un equipo de Bellingcat ha investigado el uso de armas químicas en el ataque me parece poco profesional, esperemos que lleguen los investigadores internacionales si les dejan y después comentamos, el resto del articulo me parece un brindis al sol, con todo mi respeto, un saludo y muy buen trabajo, gracias por mantenernos informados.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: