Me he enterado hoy en Twitter, gracias a Joan Tusell, de la publicación del Cuaderno de Estrategia nº176 Sahel 2015, origen de desafíos y oportunidades del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Y allí, en una nota a pie de página de la introducción, obra del teniente coronel Jesús Díez Alcalde, aparece una mención a mi texto «Un Flanco Sur Profundo: El arco de inestabilidad de África Occidental» como un texto que anticipó lo que estaba por venir. Fue una comunicación académica que presenté en noviembre de 2008 en un congreso organizado conjuntamente por la Universidad de Granada y el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra. Apareció luego, en 2012, como capítulo de libro en la obra Defensa y Globalización, coordinada por los profesores Carlos de Cueto Nogueras y Adolfo Calatrava. En «Un Flanco Sur Profundo: El arco de inestabilidad de África Occidental» hablé de la expansión de grupos yihadistas en el Sahel y la nueva ruta de entrada a Europa de la cocaína sudamericana por África Occidental, dos fenómenos que aprovechaban la debilidad de los Estados de la región y cuya convergencia, dije, «convierten a la zona en un área de interés estratégico para nuestro país».
Resulta gracioso pensar ahora que escribí en 2008 aquello, había acuñado el concepto en marzo de 2005, con la sensación de estar llegando tarde. En mis conclusiones recomendaba a España una estrategia proactiva en la región. Sobra decir que en aquel entonces hablar del tema en España era predicar en el desierto. Años después, África Occidental es un región prioritaria para España. En algún momento de los dos últimos dos años se dio la circunstancia de que seis de las nueve misiones internacionales en curso de las fuerzas armadas españolas eran en África. El Ejército de Tierra dedicó unas jornadas el pasado mes de marzo a África como «Frontera Avanzada». Y en junio escuché al general Ballesteros, director del IEEE, hablar del Sahel en unas jornadas en la sede de Casa África en Las Palmas como la «frontera de seguridad» de España. Se puede decir que el tema está completamente asumido. Y es de destacar que aparte del Cuaderno de Estrategia nº176 Sahel 2015, origen de desafíos y oportunidad, el IEEE recientemente publicó la Monografía Nº144 África.
Cabe darle las gracias al teniente coronel Jesús Díez Alcalde por la mención. Ver mi nombre en un documento del IEEE es un orgullo. Y refleja todo lo que ha cambiado en este tiempo desde aquellos tiempos en que yo era simplemente alguien que tenía un blog. El pasado mes de junio salió mi primer artículo en la revista Ejército, precisamente sobre la Operación Serval en Mali. Los últimos acontecimientos en Libia, Mali y Nigeria son la señal de que hay mucho de lo que escribir.
Enhorabuena, te lo mereces. A ver si poco a poco se genera un caldo de cultivo para que nuestro pensamiento estratégico se modernice y vallamos un poco mas allá del «sin novedad» que tantas veces escuchamos.
Pero que no se te suba a la cabeza, Respice post te, hominem te esse memento («Mira hacia atrás y recuerda que sólo eres un hombre»)….:-))))
Es que la realidad es tozuda y a veces llega donde no se pensaba que pudiera llegar
Enhorabuena Canario 😉
Creo que esta noche en TV1, Teleobjetivo ,23:45 h. Hablaran sobre las conexiones drogas/yihadismo.
Enhorabuena Jesus.
Acabo de tuitearlo.