Este fin de semana el diario madrileño ABC publicó el artículo «El «califato» provoca a Occidente para que envíe soldados a Siria» donde Mikel Ayestarán nos cuenta que el Estado Islámico tiene una naturaleza milenarista y que aspira a provocar a que Occidente invada Siria para entablar allí la gran batalla de Dabiq, el equivalente musulmán del Armagedón. Dabiq es, por cierto, una localidad ubicada en el norte de Siria que además da nombre a la revista oficial del Estado Islámico. La naturaleza milenarista del Estado Islámico es algo que ya sabíamos gracias a Manel Gozalbo y un artículo suyo que considero imprescindible: «El Califato del fin del mundo». Con este contexto, me parece interesante estudiar al Estado Islámico desde la misma perspectiva con la que analizábamos las «sectas destructivas» surgidas en los años 70 y 80 nos permite entender los mecanismos de atracción con los que gana adeptos incluso entre la población occidental y descubrir patrones entre los decididos a dejarlo todo para irse a vivir como súbdito del Califato, más allá de las discusiones si el Estado Islámico no es verdaderamente islámico o todo lo contrario.
Una perspectiva interesante la tenemos en un artículo que publicó este fin de semana el diario madrileño El Mundo sobre las ideas del antropólogo Scott Atran. El artículo recoge su perspectiva sobre el Estado Islámico y es destacable la visión que da de cómo un grupo con ideas tan extremas y acciones que generan tanto rechazo puede resultar atractivo. Utiliza una comparativa con Hitler, cómo no, pero me parce relevante la importancia que da a una visión colectiva y utópica que lleva al sacrificio personal y a la destrucción del orden conocido.
«Nuestros países quieren que su gente disfrute una buena vida y ausencia de riesgo, pero nuestros intelectuales jamás van a luchar para preservar nuestros derechos. Hitler propone la aventura, la gloria, la muerte, la destrucción del mundo viejo y la construcción de algo nuevo que requiere un autosacrificio y 80 millones de personas caen a sus pies. ¿Por qué? Porque la gente, sobre todo joven, no quiere solamente la vida fácil, la seguridad, la moderación. Quieren un sacrificio, algo trascendental, significativo que tenga sentido en un universo caótico. Lo que está proponiendo Hitler y Bagdadi es pasión. Se debe quemar todo para salvar al mundo».
Desde este perspectiva lo relevante no es tanto estudiar la variante del salafismo yihadismo que representa el Estado Islámico y cómo ha surgido en el contexto del Islam, como el mecanismo de captación de voluntarios para luchar en Siria. Scott Atran destaca cómo el esfuerzo de captación es individualizado. El joven que se adentra por Internet vía redes sociales o foros hasta encontrar un reclutador del Estado Islámico recibe un mensaje personalizado contra el que las campañas generalistas de los gobiernos poco pueden hacer.
El Centre de prévention contre les dérives sectaires francés presentó un informe sobre el perfil social de los «candidatos a la yihad» en Siria o Iraq de una muestra de 160 casos. El retrato robot resultante era un adolescente/postadolescente (el 63% tenía de 15 a 21 años) de clase media, de familia no religiosa y con episodios depresivos (40%) que en el 90% de los casos tenía abuelos franceses y en el 91% de los casos había vivido un proceso de adoctrinamiento por Internet.
Julia Ioffe ha elaborado «Mothers of ISIS», un extenso reportaje en The Huffington Post, sobre el nexo creado entre las madres de chicos occidentales que un día desaparecieron de casa o anunciaron un viaje a Oriente Medio como voluntarios de una ONG para reaparecer al poco tiempo como combatientes en Siria y al poco tiempo morir allí. Las historias que cuentan son parecidas. Los chicos coinciden en haber tenido un padre ausente, problemas personales, problemas con las drogas, dificultades en sus relaciones personales, etc. Hasta que un día se convierten al Islam, lo que da orden a su vida y genera alivio en las madres. Pero al tiempo comienzan los roces por la vestimenta de la madre, la dieta o al alcohol, hasta la ruptura definitiva. Finalmente los chicos desaparecen sin despedirse y al poco tiempo tienen noticias de ellos desde Siria. Entonces un día les llega la noticia de la muerte del hijo allí. La lejanía, la sorpresa, el shock, el sentimiento de culpa… les genera un vacío insalvable al que nadie puede dar solución. Una de ellas, canadiense, creó una asociación para alertar a padres y educadores. Por el camino fueron contactando con ella madres con casos parecidos al suyo y terminó encontrando a Daniel Koehler, un experto alemán en desrradicalización que hasta ahora había trabajado con miembros de grupos neonazis.
Además, el Estado Islámico ha realizado campañas orientadas a captar especialmente adolescentes occidentales, a las que empareja con yihadistas con trágicas consecuencias. Un fiscal holandés planteaba el dilema de no saber cómo se les debe tratar, si como víctimas de un engaño o asumir que su viaje a Siria fue una decisión libre reflejo de un compromiso con cierta ideología. En España el primer caso saltó este año, cuando una joven de 22 años de Almonte (Huelva) fue detenida antes de viajar a Siria. Los datos que han trascendido son que es hija de un pequeño empresario de la construcción afectado por la crisis y cuyos padres están separados. La noticia destaca, para remarcar el contraste, que en su momento llegó a vestir con estética «pseudogótica» (sic) y se hizo un tatuaje en la espalda con el nombre del grupo Metallica.
El debate tras los ataques terroristas de París del viernes 13 de noviembre se ha centrado tanto en Europa como en Estados Unidos en la «amenaza externa». Pero hay otra interna, real confirmada. Es esta de la que he hablado hoy aquí y la otra, la que anida en ciertos barrios europeos de los que se habla poco, que trataré otro día.
Buen artículo, es muy Importante analizar cómo capta Estado Islámico a personas que en apariencia y por sus circunstancias no deberían acabar integrando las filas de esta organización. Las semejanzas con las sectas destructivas destacan enormemente.
Habría que repasar los datos, pero me da que este tipo de captación será muy minoritaria. La mayoría de los adeptos son musulmanes radicalizados no «cristianos» conversos. Aunque estos últimos resulten muy llamativos.
Buenas
En esto del yihadismo y la ideología milenarista, una de las referencias más antiguas es de un servidor, cuando nadie hablaba de yihad, y solo se hablaba de terorismo internacional.
Al Qaeda y la ideología milenarista. ¿La Segunda Fundación ? 06-06-2006
http://blogs.periodistadigital.com/redescomplejas.php/2006/06/06/al-qaeda-y-la-ideologia-milenarista-ila
Saludos
Interesantísimo, de esto no se habla nada en los medios y en mi cabeza la imagen del EI acaba de dar una vuelta de campana.
Flipando con su escatología. ¡Si son los putos libros de Left Behind!* Paralelismos normales, por otra parte, dadas las fuentes comunes del islam y el cristianismo. Y ahora me he puesto a leer sobre Jim Jones, y en fin, estas cosas me vuelan la cabeza.
*https://en.wikipedia.org/wiki/Left_Behind
Si nos vamos a poner escatológicos, un servidor discrepa que las fuentes del cristianismo y del islam sean las mismas.
1-Cristianismo, lo que dicen que predicó, qué dijo, el hijo de Dios, encarnado hombre, Jesús de Nazaret, según profecías del antiguo testamento. Nota: el antiguo testamento sólo habla de un enviado, el Mesías.
2-Islam, los que dicen que predicó, que dijo , un hombre, Mahoma, tras escuchar unas voces, en su cerebro, de un ser que se identificó como un Arcángel.
3-No olvidar el significado de versos satánicos
4-No olvidar que Lucifer, era y es el Arcángel más poderoso
5-No olvidar que el arcángel que se aparece a Mahoma, le induce a que él y sus descendientes en la fe, rindan culto pagano a la piedra negra.
6-No olvidar la gran diferencia entre el “fin del mundo” cristiano y el “fin del mundo” islámico, según la tradición Suni. Recordar que según la tradición Suni, existen 12 predicciones mayores y 12 predicciones menores, para identificar el tiempo del final de los tiempos. Por ejemplo una de las predicciones menores, que recuerdo es algo asi: “ Y en esos tiempos un hombre levantará la cabeza en medio de la calle y se encontrará rodeado de mujeres, que le impartirán ordenes”
7-Ignoro si el “fin del mundo” chií, es igual al suni, si no lo fueran eso podría ser muy interesante
8-Pero en los días y noches, terribles que nos esperan, en los tiempos donde el ojo del señor oscuro se levantará con todo su poder maligno contra todo lo que es puro, y noble, es muy importante conocer la diferencia entre el “apocalipsis” cristiano y el apocalipsis musulmán, para entender cómo trabajan y qué fines persiguen, los hacedores de la yihad global, los agentes de la segunda fundación.
¡Abre los ojos!
Estas trabajando en algo relacionado con el asesinato del piloto de caza ruso a manos de la fuerza aérea turca?
Estoy a saco con el Estado Islámico y sus relaciones con los Estados vecinos. Pero aquí tienes una lectura muy interesante: https://awfulavalanche.wordpress.com/2015/11/29/wolves-and-steel-the-strange-story-of-alparslan-celik/
La cita de Scott Atran que das me recuerda muchisimo a lo que escribia Isaiah Berlin sobre Joseph de Maistre (aqui un articulo en abierto http://berlin.wolf.ox.ac.uk/lists/nachlass/maistre.pdf). Por ejemplo esta cita «Maistre said: This is not true; what people really like, or at least among the things which people really like, is collective self-immolation. If you give people an altar upon which to sacrifice themselves they rush towards it headlong, and without thinking much of what it is they are sacrificing themselves to: that is what makes wars possible.»