Novedades sobre el derribo del vuelo MH17

El pasado martes 13 la comisión investigadora del organismo de seguridad aérea holandés publicó su informe sobre el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines. El informe ha confirmado lo que ya habíamos supuesto vía muchos indicios, que el avión fue derribado por un misil tierra-aire disparado por un sistema Buk desde una zona en manos del bando prorruso en Ucrania oriental. La comisión no aporta más información sobre quién disparó el misil. Pero ahora que tenemos nuevas pruebas más, hagamos un repaso a lo que sabemos.

El 17 de julio de 2014 el vuelo MH17 de Malaysia Airlines, un Boeing 777 que conectaba Amsterdam y Kuala Lumpur, desapareció sobre Ucrania oriental. Antes de que se supiera la noticia, los medios rusos anunciaron el derribo de un avión de transporte militar ucraniano An-26. Por ejemplo, véase este despacho de la agencia RIA Novosti. También la noticia circuló por las redes sociales vía miembros del bando prorruso, como fue el caso de un perfil del «coronel Strelkov». En el primer caso, la noticia sigue ahí, todavía en Internet. Mientras que en el segundo caso, la noticia desapareció pero alguien hizo una captura de pantalla a tiempo.

Que un avión de pasajeros como el vuelo MH17 volara sobre un territorio en guerra no fue un hecho raro e inusual. Resulta que las autoridades ucranianas no habían cerrado el espacio aéreo de esa zona del país ni la agencia EuroControl había hecho petición alguna para su cierre, tal como informó uno de los primeros comunicados de Malaysia Airlines. Quedó en manos de las líneas aéreas decidir si atravesar esa zona de Ucrania en sus rutas hacia Asia o realizar un desvío. Algunas compañías decidieron dar rodeos y otras no. De hecho, cerca del vuelo MH17 volaban dos aviones civiles.

Hasta el momento, los milicianos prorrusos habían hecho uso sólo de misiles tierra-aire portátiles de guía infrarroja, que tienen un techo de uso máximo de 10.000 pies aproximadamente. Mientras, el vuelo MH17 y otros usaban vías aéreas por encima de los 30.000 pies. Por tanto, la altura a la que volaba el avión descarta que se tratara de un derribo realizado con un misil tierra-aire portátil.

Las fotos de los restos del Boeing 777 revelan varias cosas. La explosión que derribó el avión fue externa, por tanto no se trató de ninguna bomba colocada en su interior. Y la explosión se produjo cerca de la parte delantera izquierda del avión. El informe holandés confirma ese dato, que yo adelanté aquí a partir de mis observaciones. Para mí también ese dato descarta que se empleara en el derribo del avión un misil aire-aire de guía infrarroja, porque en tal caso la explosión habría tenido lugar cerca de los motores en alguna de las dos alas.

Desde el principio, se sospechó que se había empleado un sistema de misiles tierra-aire Buk por varias razones. El 30 de junio el bando prorruso anunció que disponía de uno, tal como recogió la prensa rusa. Además, el día del derribo varios testigos fotografiaron y filmaron un sistema Buk por los alrededores del lugar del avión que fue derribado. Las marcas externas lo identifican como perteneciente a la 53ª Brigada de Defensa Antiaérea del ejército ruso. Otro vídeo mostró también el sistema Buk transportado al día siguiente en un camión en una carretera rumbo a la frontera rusa.

Hay otro dato interesante. El 14 de julio un Antonov An-26 de la fuerza aérea ucraniana fue derribado a una altura que descartaba que lo hubiera sido por un misil portátil. El gobierno ucraniano denunció que el derribo fue obra de un misil más potente que uno portátil. y que  probablemente fue disparado desde territorio ruso. Cabe la posibilidad de que fuera derribado por un sistema Buk, de ahí que el bando prorruso creyera el día 17 haber derribado un avión de transporte An-26.

Los restos del vuelo MH17 quedaron en una zona controlada por el bando prorruso. Entre vídeos grabados por los propios milicianos y el testimonio de los periodistas que llegaron al lugar, sabemos que partes del avión fueron cortados in situ con una motosierra antes de que comenzara la investigación. También hubo milicianos que dispararon a trozos del fuselaje, sin que se sepa bien para qué. Y las pertenencias de las víctimas fueron saqueada en busca de objetos de valor como teléfonos móviles.

MH17MH17

Mi conclusión es que las pruebas apuntan a que el vuelo MH17 fue derribado por el bando prorruso por error, creyendo haber derribado un avión de transporte militar ucraniano. Hasta ahora, ninguna hipótesis planteada por Rusia de que el avión fue derribado por las fuerzas armadas ucranianas ha pasado del grado de conjetura sin pruebas ni coherencia.

Lo que escribí en aquel momento:

Lo que podemos saber del derribo del vuelo MH17 en Ucrania (19 julio 2014)
Apuntes adicionales al derribo del vuelo MH17 (22 julio 2014)
Apuntes adicionales al derribo del vuelo MH17 (II) (23 julio 2014)

Para saber más:

MH17 – The Open Source Evidence.

12 comentarios sobre “Novedades sobre el derribo del vuelo MH17

  1. Tras el derribo del MH17 fue patético ver los intentos de las autoridades y medios rusos por atribuir el derribo del avión a otros. El montaje de la supuesta foto de satélite en el momento en que un Su-25 disparaba contra el MH17 causaba vergüenza ajena.

  2. Sólo una precisión: en realidad sí había una zona de prohibición de volar, pero sólo llegaba hasta nivel de vuelo 320 mientras que el avión derribado volaba a 330 (33.000 pies). Al parecer no había constancia de que en esa zona nadie tuviese misiles con un techo tan elevado y la zona de exclusión se limitaba a altitudes alcanzables con sistemas portátiles más un margen de seguridad.

  3. Creo recordar que Eurocontrol sí había delimitado zonas prohibidas al vuelo con sus correspondientes Notam,s y fueron colgados en el NOP portal de Eurocontrol:
    lhttps://www.public.nm.eurocontrol.int/PUBPORTAL/gateway/spec/
    El tema es si la zona donde fue derribado el MH-17 estaba publicada y con qué límites verticales. De todas formas sigo pensando que Ucrania debería haber creado una zona de exclusión aérea (ya que es quien tenía la soberanía sobre el espacio aéreo, Eurocontrol se limitaba a gestionarlo) , hubiera sido lo más seguro.

  4. Solo hay un problema, que el informe holandés no dice que el misil se lanzara “desde una zona en manos del bando prorruso en Ucrania oriental.”

    “La investigación holandesa no especifica si fue lanzado desde la zona prorrusa o ucraniana. Establece una zona de 340 km2, y no indica quien lanzó el misil. También critica que se mantuviesen los vuelos en la zona -aquel día hubo más de 160-. ”

    http://alejandro-8.blogspot.com.es/2015/10/ayer-aparecieron-los-resultados-de-las.html

    Otra vez sera.

    1. «El informe ha confirmado lo que ya habíamos supuesto vía muchos indicios, que el avión fue derribado por un misil tierra-aire disparado por un sistema Buk desde una zona en manos del bando prorruso en Ucrania oriental.»
      El autor del blog ya lo deja claro «lo que ya habiamos supuesto vía muchos indicios»…da igual lo que digan las investigaciones, los holandeses, o el Papa…han sido los rusos y punto y pelota…y sí hay que cambiar un poquito el contenido de las palabras…se cambian…que son 340 Km2?…bando prorruso y ya está…y si no está en el informe, me lo invento…

      1. 320 km2 es un cuadrado de menos de 20 km de lado, y por otra parte las imágenes sacadas del informe que pone cuentaparacomentarios debajo dejan bastante claro que sí está en el informe. Lo que me intriga es si esta negación de lo evidente es fruto de la incapacidad de aceptar un error o un deliberado intento de intoxicación.

      2. Eso son minucias querido Karriman, es un sesgo de confirmación sano, espera a ver el proceso inquisi… digo open-source:

        “The number of excuses made by the accused, in this case Russia, is usually directly proportional to their guilt.”

  5. Los propios investigadores rusos de JSC Almaz Antey señalan el lanzamiento completamente en la zona rebelde, tanto en el informe del NTL como en el contrainforme de Almaz Antey

    Ademas no es cometido del NTL señalar al culpable sino señalar las causas . La busqueda del culpable corresponde a la fiscalia holandesa y de otros paises afectados unidos en el JIT y por lo que parece , estan en ello

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: