Apuntes adicionales al derribo del vuelo MH17 (II)

En mi primera y segunda entrada del blog sobre el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines sobre territorio ucraniano mostré restos del fuselaje que probaban que la explosión había sido externa. C. J. Chivers ahonda en el tema en el New York Times y cita a  Reed Foster, un analista de IHS Jane’s que explica las características de la cabeza de guerra del misil que dispara el sistema antiaéreo Buk. En mi entrada anterior mencionaba 70 kilos de peso, una masa considerable que explicaría la desintegración del Boeing 777 en el aire. Foster apunta que la cabeza de guerra lleva 20 kilos de explosivo con una cubierta de aluminio prefragmentada para actuar de metralla.

En la foto anterior se aprecia lo que parece un fragmento de la cabina. Tiene un considerable boquete y bastante impactos de metralla. Ezra Braam ha hecho el trabajo de superponerla sobre una foto de un Boeing 777 de Malaysia Airlines para ver cómo encajan. Podemos concluir que el misil que derribó el avión estalló por delante y a la izquierda, enviando un montón de fragmentos de metralla que atravesó el fuselaje.

10555011_10203641525254600_695226455_nEl estudio de los restos del aparato por parte de los expertos aporta información sobre el tipo de arma que derribó el avión. Pero Michael Bociurkiw , portavoz de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa contaba para la BBC World Service Radio que se encontró personas cortando los restos del avión con motosierras. Menciona específicamente la zona de primera clase, que como sabemos está ubicada en la parte delantera del avión. Justo la zona en cuyos restos presumimos debe haber mayor concentración de impactos de metralla y que más revelan sobre el misil empleado. Despedazar el avión es una forma de hacer más complicado el puzzle de los encargados de reconstruir el derribo y por tanto de dificultar la investigación.

El misil que destruyó el Boeing 777 estalló por el lado izquierdo y delantero. No parece los daños producidos por un misil ligero de guía infrarroja, como el R-60 que puede llevar el avión de ataque Su-25. Como vimos ayer, un teniente general ruso insinuó que el derribo podría haber sido obra de un Su-25 ucraniano que supuestamente estuvo en la zona en el momento del derribo. Pero en tal caso, los daños principales habrían sido en la zona de uno de los dos motores, porque el R-60 es de guía infrarroja. Recordemos que el Su-25 carecer de radar y sólo puede disparar ese tipo de misil. Además, su techo operativo es inferior a la altura a la que volaba el vuelo MH17.

Dicen que desde Rusia trataron de alterar el dato en la entrada de la Wikipedia dedicada al Su-25. No sé si es cierto. Pero lástima para los manipuladores, yo ayer enlacé los datos en la página del fabricante del avión.  La idea de un Su-25, con su limitada aceleración, capacidad de trepada y carencia de radar para combate aire-aire fuera empleado para derribar un avión comercial volando a más de 30.000 pies de altura me parece un disparate.

He encontrado que The Interpreter recoge información de un asunto repetido por los que plantean hipótesis conspirativas. Dicen que el vuelo MH17 de Malaysia Airlines seguía una ruta anómala. Sospecho que esta variante conspirativa tiene que ver con el desconocimiento de que Ucrania Oriental, a pesar de ser una zona de guerra, seguía siendo lugar de paso para vuelos internacionales con destino Asia. The Interpreter recoge el desmentido del gobierno malayo sobre un presunto desvío sospechoso de la ruta ordenado por los controladores aéreos ucranianos.

Luego tenemos otra clase de bulos, los que tratan de restar credibilidad a las pruebas que sitúan un sistema Buk en manos rebeldes el día del derribo del vuelo MH17. El vídeo anterior muestra un sistema Buk sobre la plataforma de un camión circulando por algún lado de Ucrania. Eurasian Union recoge la versión de las milicias prorrusas de que una dirección en un cartel publicitario ubica al camión y el remolque en un ciudad en manos del gobierno de Kiev. A ese enlace llegué, mira tú por dónde, vía el grupo español Eurasian Hub. En Bellincat, el nuevo portal de análisis OSINT de Eliot Higgins, cotejan las imágenes de la grabación con imágenes de servicios de geolocalización e identifican el lugar por el que circula el vehículo con poco margen de dudas en un localidad en manos de las milicias prorrusas. Así que la versión rusa que recoge Eurasian Union no es cierta.

Javier Morales y Rubén Ruiz Ramas aportaron «Cuatro claves sobre la tragedia del vuelo MH17 en Ucrania», que por lo visto al que maneja el perfil de Twitter de Eurasian Hub no le gustó. Debe ser porque no contiene intoxicación rusa. Por su parte, The Examiner recoge las diez mayores mentiras rusas acerca del derribo del vuelo MH17. Por último, el imprescindible Andrés Rodríguez hace en su blog un repaso a la calidad informativa de Russia Today en español.

Una de las fuentes de bulos sobre Ucrania en los últimos meses ha sido una persona que se presentaba como un español trabajando de controlador aéreo en Ucrania. Recientemente se ha destapado por fin el bulo y borró su cuenta de Twitter. Detalles de su identidad y actividades han sido reveladas estos días. Quizás el asunto sea merecedor de atención en un futuro próximo, aunque sólo sea para estudiar cómo se difunde la propaganda y como hay crédulos dispuestos a tragarla.

[Mi agradecimiento por los enlaces que me proporcionaron información o me pusieron en la pista de ella a Marta Ter, Alejandro Lacomba, Señor Gremlin y Slowly]

12 comentarios sobre “Apuntes adicionales al derribo del vuelo MH17 (II)

  1. Dos días después del derribo, Putin culpó de forma indirecta a los rebeldes prorrusos cuando afirmó que el responsable había sido Kiev por mantener abierto el espacio aéreo a vuelos civiles. Es como si, circulando a 180 por hora, provocas una colisión, y le dices a la Guardia Civil que la culpa es del otro vehículo por interponerse en tu camino. A Moscú se le terminan los argumentos y su farsa se desmonta a pasos agigantados, para desgracia de sus defensores occidentales, que aumentan su virulencia verval en los foros al mismo tiempo que las pruebas que apuntan a Rusia y a los rebeldes son cada vez más evidentes.

  2. Jesús,

    Por un lado tus artículos sobre el derribo del MH17 son de gran utilidad para los que no tenemos formación en balística y armamentística. Seguramente muchos de tus lectores desconocemos el funcionamiento de un BUK y tus explicaciones nos permiten entender algunas cuestiones técnicas, como los impactos de metralla en el fuselaje del avión.

    Ahora bien, por otra parte se echa en falta un poco más de imparcialidad y objetividad en la línea editorial de este blog. Es decir, me parece perfecto que dediques varias entradas a desenmascarar la propaganda rusa en el conflicto ucraniano. Es evidente que los rusos son una parte interesada del conflicto y no son una fuente fiable. Sin embargo es una lástima que no hagas lo mismo con la propaganda occidental.

    Por ejemplo, hace unos días asumías como cierta la versión de la prensa occidental y negabas que hubiese existido un golpe de estado en Kiev, dando a entender que tal idea era resultado de la propaganda rusa. Pero lo cierto es que el golpe de estado existió y era muy fácil de comprobar:

    http://www.principiamarsupia.com/2014/02/24/golpe-de-estado-en-ucrania-7-preguntas-y-respuestas/

    http://www.principiamarsupia.com/2014/01/29/milicias-paramilitares-de-ultraderecha-en-la-vanguardia-de-kiev-fotos/

    También negabas la presencia de grupos yihadistas vinculados a Al-Qaeda entre los rebeldes en Libia y Siria. Y, como en el caso anterior, afirmabas que esa idea era promovida por la propaganda rusa. Pero lo cierto es que la presencia de grupos yihadistas vinculados a Al-Qaeda era cierta, y no era muy complicado comprobarlo:

    http://www.un.org/sc/committees/1267/NSQE01101E.shtml

    http://en.wikipedia.org/wiki/Libyan_Islamic_Fighting_Group#Relationship_with_al_Qaeda

    http://www.theguardian.com/world/2011/sep/05/libyan-islamic-fighting-group-leaders

    http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/africaandindianocean/libya/8407047/Libyan-rebel-commander-admits-his-fighters-have-al-Qaeda-links.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Al-Nusra

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Isl%C3%A1mico_de_Irak_y_el_Levante

    Con todo, estoy de acuerdo contigo en la necesidad de denunciar la actual guerra de propaganda y desinformación. El problema es que si te limitas a denunciar la propaganda rusa en unos casos, y en otros casos asumes como cierta la propaganda occidental, al final tú mismo estás entrando en el círculo de la propaganda.

    Y para muestra un botón: presentas el bulo del falso controlador aéreo como una prueba de la propaganda rusa, pero lo mismo podrías haber hecho con el bulo del blog «A Gay Girl in Damascus» para demostrar la propaganda occidental y seguramente no te interesó en su momento.

    http://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-13744980

    1. Mi interés por Rusia arrancó cuando leí un libro sobre las Pussy Riot. Más que su caso en concreto me llamó la atención el contexto de la sociedad rusa: Pucherazos electorales, garantías judiciales de chiste, restricciones a los medios, etc. Luego seguí leyendo sobre el país, donde han asesinado a opositores, la corrupción alcanza un nivel absurdo, los periodistas extranjeros son acosados, etc. Y me interesé mucho por la ultraderecha nacionalista rusa. Me quedé con la sensación de que acá se sabe muy poco sobre la realidad de Rusia. Así que imagina mi sorpresa cuando vi que en la crisis de Ucrania la gente mantenía una actitud descreída hacia Washington pero reproducía sin complejos informaciones generadas por Russia Today. Es como si la gente hubiera aprendido a desconfiar del imperialismo yankee pero todavía no entendiera el nuevo imperialismo ruso.

      Estoy seguro que es fácil encontrar en Internet blogs y articulistas españoles criticando la postura de Washington y Bruselas en la crisis de Ucrania. Bueno, más bien creo que no hay otra cosa. Yo quiero llenar el hueco que nadie cubre. Recuerdo un artículo de Olga Rodríguez en ElDiario.es donde desgranaba los mezquinos y egoístas intereses de EE.UU. y la UE en Ucrania, pasando rápidamente por encima de los intereses de Rusia. ¿Criticar a Moscú es entrar en el juego de la propaganda de Washington? Lo peor es que he visto que más de uno aplaude a Putin con entusiasmo, considerando que cualquier bloque de poder que se enfrente a la hegemonía estadounidense debe ser aplaudido. Supongo que en unos años empezará a ser más común escuchar críticas al impacto ambiental y social en Ecuador o Panamá de los proyecto financiados en China, otro nuevo poder imperial emergente.

      En el caso de Ucrania hemos llegado al delirio de grupos de izquierda radical española pidiendo apoyos a las milicias «antifascistas» prorrusas, que son una amalgama de cosacos, chechenos, hooligans de fútbol, mafiosos («ladrones de ley») y miembros de partidos neonazis.

      Para no darle más vueltas, aceptemos que hubo un golpe de estado. Pero, ¿cómo definir al nuevo gobierno ucraniano nacido de las elecciones del 25 de mayo? Hablar de «Junta golpista fascista» es propaganda rusa.

      Si has llegado hace poco al blog te recomiendo la reseña que hice de un libro sobre las Revoluciones de Colores y de otro sobre el gaseoducto BTC. En ambos mencionaba el asunto del dinero gastado por Estados Unidos en los países ex-soviéticos. Es un tema interesante y no sé si sería fácil tirar del hilo. A mí me encantaría leer sobre el verdadero papel de la Konrad-Adenauer-Stiftung y Friedrich-Ebert-Stiftung en Europa Oriental. Pero no tenga esa información. Tengo otro canales que sí me conectan a las cosas que pasa en sitios. Y de eso hablo.

      1. Hombre, creo que te estas equivocando al creer que en la composición del actual gobierno ucraniano a triunfado el cosmopolitismo y la democracia, cuando precisamente han llegado al poder los mismos oligarcas que han manipulado y espoliado al pueblo a costa del Estado. Obviamente no podemos decir, como lo hace la propaganda rusa, que quienes han llegado al poder sean fascistas de filiación ultranacionalista, pero tampoco se trata de hombres o mujeres menos corruptos que todos los que estaban hasta ahora. De hecho Poroschenko es uno de los viejos agentes de la revolución naranja, que tanto han hecho para desvalijar y robar enormes cantidades de capital en Ucrania. Y por lo tanto, eso me lleva a cuestionar tu posición en este asunto: Rusia no es un ejemplo de transparencia, pero tampoco significa que Ucrania, re-dirigida por las élites políticas de antes, se conviertan en un Estado que devolverá el brillo perdido a la Rus de Kiev, y obviamente que la Unión Europea y Estados Unidos le presten apoyo a este nuevo gobierno no implica que no estén apoyando un régimen corrupto y arrogante que causará nuevos horrores a su propio pueblo, como ha sucedido en muchas ocasiones. Lo que sucede, y esto si es una crítica que lamento de tú blog, es que deberías hacer más explícita tú posición política (porque obviamente eres un atlantista, o al menos un partidario del liberalismo democrático), sin que por ello signifique que no debas tomar un partido concreto. Sin embargo, en muchas ocasiones te encuentro demasiado dispuesto a afirmar categóricamente ciertas verdades, del mismo que otros se prestan a decir lo contrario. No importa como lo vea, siempre me dejas esa sensación, por lo que no coincido en muchas de tus posturas.

      2. Jesús,

        Entiendo perfectamente a lo que te refieres. Es cierto que algunos izquierdistas siguen pensando que Rusia es un estado socialista, cuando la realidad es que el gobierno ruso es ultranacionalista en lo político y neoliberal en lo económico. A eso hay que añadir una estructura social patriarcal y homofóbica muy retrógrada en lo social, además de la corrupción oligárquica que mencionas.

        Ahora bien, la propaganda occidental también ha contribuido a crear una falsa percepción de Rusia. Creo que no exagero si digo que la propaganda anticomunista del pasado siglo ha tenido -y sigue teniendo- una gran influencia en el imaginario occidental. Por supuesto que en la actualidad el gobierno ruso también utiliza la simbología de la antigua unión soviética comunista para exaltar el patriotismo de la nación rusa. En cualquier caso estoy de acuerdo en denunciar la propaganda de cualquier tipo, venga de donde venga.

        En ese sentido la misma denuncia se puede aplicar a la cultura occidental. De hecho, los mecanismos propagandísticos en Occidente son incluso más sutiles y eficientes en nuestro imaginario. En este caso concreto, la amplia mayoría de la opinión pública occidental piensa que el imperialismo ruso es el único culpable de la actual crisis en Ucrania, cuando lo cierto es que Estados Unidos ha lanzado la primera piedra al implementar las mismas tácticas de las revoluciones de colores y el manual de Gene Sharp para desestabilizar el gobierno de Ucrania.

        Y es ahí cuando pido algo más de imparcialidad. Por un lado entiendo que quieras denunciar la propaganda ultranacionalista rusa, pero si analizas bien la opinión pública te darás cuenta de que la inmensa mayoría de la sociedad occidental piensa que Rusia es el culpable de la crisis, cuando la realidad es que estamos ante una guerra de cuarta generación entre los dos grandes imperios. El hecho de que denuncies la propaganda rusa con más insistencia, y no denuncies abiertamente la implicación de occidente en el actual conflicto ucraniano, no ayuda a equilibrar la desinformación occidental.

        Es decir, la guerra de propaganda la está ganando Occidente por un amplio margen. Y de ahí que algunos lectores reclamemos algo más de imparcialidad para equilibrar la balanza.

        Espero que lo tomes como una crítica constructiva.

        Saludos.

      3. Por cierto, cuando digo que los mecanismos propagandísticos en Occidente son incluso más sutiles y eficientes en nuestro imaginario, me refiero a que se ha evolucionado radicalmente respecto a la antigua propaganda anticomunista. El discurso liberal y la globalización prácticamente monopolizan los medios de comunicación de masas occidentales, y al mismo tiempo se condena el incumplimiento de los derechos humanos en los países no alineados.

        Creo que no hace falta poner ejemplos de atentados contra la libertad de prensa y la vulneración de derechos humanos en la sociedad occidental. La hipocresía y doble moral del pensamiento occidental es más que evidente.

        El documental «La Trampa», de Adam Curtis, expone los mecanismos de la propaganda occidental con mayor profundidad. El relato empieza con la teoría de los juegos de Nash y explica cómo la psicología de masas moldea el pensamiento occidental desde la guerra fría hasta nuestros días.

        Saludos.

  3. Kyushu, soy de los que querrían que los EE.UU. desapareciesen como nación. Y soy muy consciente de la constante manipulación en la prensa occidental. Pero la manipulación de RT es brutal y lo peor es que la mayoría de internautas cree todo lo que se publica ahí a pies juntillas. Por otra parte, no existan apenas blogs que cuestionen las acciones de Rusia y llega un momento en que no se puede discrepar de Putin sin que te linche verbalmente la turba digital o, aún peor, te censure. Lo he vivido en mis propias carnes.

    Por eso es muy bueno que exista un blog como éste, con una visión crítica de la Rusia de Putin, aunque personalmente no me gusten ciertas opiniones con respecto a EE.UU.

    1. Julio,

      La percepción que tienes de la opinión mayoritaria está condicionada al entorno específico en el que te mueves, lo cual no significa que la opinión mayoritaria se posicione a favor de Putin.

      Para poder apreciar la verdadera dimensión de la propaganda lo mejor es tirar de encuestas de opinión. Las conclusiones son muy reveladoras.

      De acuerdo con un sondeo del Pew Research Center, el 74% de los encuestados europeos, 72% de los estadounidenses y 68% de los que contestaron en Medio Oriente dijeron tener opiniones desfavorables de Rusia. (Publicado el 9/07/2014)

      Por el contrario, el presidente ruso, Vladimir Putin, cuenta con el apoyo del 83% de los ciudadanos rusos según la última encuesta de Gallup. (Publicado el 18-07-2014)

      Personalmente rechazo cualquier tipo de propaganda. Sin embargo pienso que es preferible la situación actual, en la que el internauta puede contrastar la propaganda de ambas partes y formarse su propia opinión.

      Por supuesto que siempre encontrarás fanáticos en ambas partes del conflicto. Pero siempre será más beneficioso poder contrastar las distintas versiones -de hecho las dos partes mienten y dicen verdades a medias-, a recibir únicamente la versión occidental del conflicto.

  4. Buenas tardes.
    Sólo comentar que si bien es cierto que el misil R-60 (AA-8 Aphid) dispone de una carga explosiva muy pequeña, podría derribar facilmente un avión de pasajeros ya que este tipo de aparatos tienen las cabinas presurizadas y un simple boquete a 10.000 metros de altitud iniciaría una debastadora descompresión explosiva o como mínimo, una descompresión rápida que podría acabar en segundos con el aparato. Si encima la explosión inside en la parte delantera, donde se encientran los pilotos, peor aún, ya que impide cualquier medida encaminada a mitigar la escompresión «rápida». Aún así y con todo, yo también dudo que un Su-25 fuera el causante de este atentado, por todo lo expuesto en la entrada del blog y añadiendo que, el lanzamiento frente a frente de un R-60 (los rusos dijeron que el Su-25 ascendía frente al 777) disminuye considerablemente las posibilidades de impactar contra la aeronave, no está diseñado para este tipo de ángulos y a esto hay que sumarle varias cosas más, los motores de este tipo no emiten las mismas calorías que un motor con postcombustión y además, la inercia que puede trasladar el Su-25 al R-60 en esas condiciones de ascenso limitan mucho el alcance final del arma. No hablemos de las dificultades de los controladores para guiar a ese tipo de avión y piloto sin especialización en misiones de caza Aire-Aire, sino de ataque a tierra. Si fue un avión, no fue de este tipo, a eso se le puede poner el cuño. Así que los rusos tienen que aportar pruebas más concluyentes que esa y si USA tiene pruebas como dicen tener, que las muestre también, porque yo ya soy viejo para creerme las patrañas de uno y otro lado a pies juntillas simplemente porque lo digan ellos. Ni soy ruso, ni pro-ruso, ni pro-occidental ni nada parecido. Soy ciudadano del mundo!!

  5. Hola!

    Hay por ahí un articulista freelance norteamericano que tuvo que salir patas de los E.E.U.U. donde ahora es persona non grata.
    Ha llevado a cabo lo que en la Red se considera la investigación libre más detallada sobre la tragedia del MH17 sobre Ucrania. Solo que no era ese avión sino el MH370 y a.p. de aquí todas las evidencias que no teorías, muestran que por ahí y ostentando cargos como para dirigir naciones, hay auténticos enfermos que necesitarían ayuda profesional a la mayor brevedad posible.
    He encontrado esta traducción al Castellano del contenido de su blog.

    Haz clic para acceder a Malalaysia.777.fases.I,II,III,IV,V,VI,VII,VIII,IX.Sp.pdf

    o

    https://mega.co.nz/#!IQQgAaQL!HEZFtyqOR8gSzq27L9S-cWawYkgEJ1rnfrwZUSCAKbo

    SalU2
    🙂

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: