Estoy trabajando en la presente crisis de Mali. Y puestos a buscar los orígenes históricos de la actual situación en el Sahel se hace inevitable tirar de uno de los hilos hasta el origen de la yihad argelina en el contexto de la guerra civil que vivió el país en los años 90. Podría parecer que un asunto que convulsonió un país tan cercano y cuyas ramificaciones llegan hasta el 11-M habría sido bien cubierto desde el punto de vista editorial en español. Pero no. Lo que tenemos son fragmentos dispersos por varias obras sobre la crisis argelina de finales de los 80, el ascenso del Frente Islámico de Salvación, el abrupto cerrojazo a al apertura política y la posterior guerra civil.
Estos días he estado recopilando fragmentos de esa historia. He encontrado información en estos libros:
El gran Magreb: Desde la independencia hasta el año 2000 de Paul Balta (1995).
El estado árabe : crisis de legitimidad y contestacion islamista de Gema Martín Muñoz (1999).
La yihad: Expansión y declive del islamismo de Gilles Kepel (2001).
Guerras profanas: Afganistán, Estados Unidos y el terrorismo internacional de John K. Cooley (2002).
Encontré un cuarto, En el nombre de Dios de Sami Naïr (1995). Es el único dedicado específicamente a Argelia, pero en su brevedad y por la perspectiva del autor poco me aportó.
Sé de la existencia de dos más, dedicados a las atrocidades cometidas durante aquella la guerra civil. Precisamente las matanzas perpetradas por los yihadistas argelinos socavaron el apoyo de las masas y muchas fuentes acusan al estado argelino de realizar operaciones de bandera falsa:
La muerte en Bentalha. Guerra y manipulacion politica en Argelia de Nesroulah Yous (2001) y La Guerra sucia de Habib Souaidia (2002).
¿Algún lector podría recomendarme alguna otra obra en español con el que completar mi bibliografía? Sé que en inglés y especialmente en francés hay todo un universo de publicaciones. Precisamente esta semana me llegó The Algerian Civil War, 1990-98 de Luis Martinez (2000), la que puede que sea obra definitiva sobre el asunto. Se trata de una tesis doctoral dirigida por Gilles Kepel y es obra de un franco-argelino que publicó bajo pseudónimo.
Sobre la yihad en el Sahel encontramos dos libros diametralmente opuestos en español. Por un lado tenemos Terrorismo internacional en África del incombustible Jesús Núñez Villaverde junto con Balder Hageraats y Malgorzata Kotomska. Como conté en mi reseña, el libro desprecia la amenaza yihadista en el Sahel presentándola como una excusa inventada por Estados Unidos para intervenir a favor de sus intereses petroleros en el continente. Al menos queda el consuelo de saber que el profesor Núñez Villaverde habla ahora de «una amenaza que ya había sido identificada como tal al menos desde 2008». (2008 es, por cierto, en el que acudí a Granada a presentar mi comunicación «Un Flanco Sur Profundo: El arco de inestabilidad de África Occidental»). Por otro lado, tenemos La yihad a nuestras puertas: La amenaza de Al Qaeda en el Magreb Islámico de David Alvarado. Y ese es el panorama editorial en español. La yihad no existe o es una amenaza tocando en nuestra puerta. Creo que hay hueco para un análisis sosegado sobre el tema.
Aquí te dejo unos títulos. No los he leído, pero probablemente alguno dedique capítulos a la guerra civil argelina de los 90.
– SEBASTIAN, L. Africa, pecado de Europa, 2006, Trotta
– PATIÑO, C. A. , Guerra de religiones. Transformaciones sociales en el s. XX, Siglo del hombre, 2006.
– ROY, O., El islam y el caos, 2007, Bellaterra
– ROVIRA, B., Africa. Cosas que pasan no tan lejos, 206, RBA
-BREMER, J. J., El fin de la guerra fria y el salvaje mundo moderno, 2007, Taurus.
– KEPEL, G., La Yihad, Expansión y declive del Islamismo, 2001, Península
– Fitna, Guerra en el corazón del Islam, 2004, Paidos.
– PARTNER, P., El dios de las batallas, 2002, Oberon.
-ALKHAOIFA, W. S., El ala radical del Islam, 2007, Siglo XXI
– DAHRENDORF, R., El recomienzo de la historia, 2006, Katz
-CORM, G., La cuestion religiosa en el siglo XX, 2007, Taurus.-GERGES, F. A., El viaje del yihadista, 2007, La Vanguardia
Lo de las operaciones de bandera falsa en Argelia fue una acusación desde el primer momento. Se decía además que muchas de ellas respondían a intereses económicos, con los que al hacer desaparecer una aldea los terrenos pasaban a alguien del régimen. También señalaban que los bereberes sufrieron más atrocidades y que estas eran un castigo del régimen por sus reivindicaciones regionalistas. Pero en fin, nunca más se supo del tema. ¿Hay pruebas o al menos indicios?
Lo cierto por otra parte es que la capacidad militar de los islamistas era ridícula y que jamás tuvieron una oportunidad de derrocar el régimen de los militares.
Yo comenzaría un poco antes de 1990. de hecho me iría a 1954, el comienzo de la guerra de la Independencia finalizada en 1962. Curiosamente, los escenarios y tácticas empleadas (salvo las escasas acciones suicidas) de aquella guerra y los de la guerra 1990-98 son exactamente los mismos, salvo que el FLN cambia de lado entre la primera y la segunda. Para ello el libro de Galula es un clásico. Además, «La guerra moderna» está publicado en español en 1963 y es de Roger Trinquier, teórico (y práctico) de la COIN en Argelia.
Sobre el yihadismo en Argelia, en Fitna, G. Kepel le dedica un capítulo, pero a parte de los que citas no recuerdo ninguno específico sobre Argelia. Pero conozco gente que lo vivió en directo. Mejor que ningún libro.
Tengo cuatro libros de la lista que propone Rolator. Buscaré el resto, que parecen interesantes.
Curiosamente tenía Fitna justo al lado de Yihad en la estantería y no se me había ocurrido mirarlo.