En el verano de 2000 me enganché a un foro de temas militares en Internet. Allí coincidíamos un grupo reducido de frikis y algún militar de carrera bajo pseudónimo, en los tiempos previos al boom de la banda ancha. Por aquel entonces, y lo sigue siendo, uno de los temas recurrentes en cualquier discusión sobre las compras de armamento de España era la hipótesis de un conflicto con Marruecos. O el tema, salía simplemente por sí mismo. Siempre había alguien que llegaba por primera vez y preguntaba algo por el estilo de «¿y la armada marroquí cuántos barcos tiene?«. El panorama editorial de revistas especializas en España por aquel entonces era escaso, y rara vez se encargaban del norte de África. En cambio las personas que navegaban por el foro parecían disponer de forma aislada información bastante interesante. Sólo era cuestión de reunirla y cotejarla. Así nació la idea de lo que se convirtió en Flanco Sur, y que el conflicto por el islote de Perejil en el verano 2002 precipitó su nacimiento.
Con el tiempo fui conocido entre el resto de colegas foreros por mi página. En algún foro tenía puesto en mi perfil mi dirección del MSN Messenger y de vez en cuando me aparecían desconocidos que querían chatear conmigo o me mandaba un e-mail. Partían de que si tenía interés en las fuerzas armadas del Maghreb yo debía compartir con ellos el ancestral miedo al moro español y por ende su ideología. Yo me tomaba el asunto con guasa. A uno que me preguntó si cierto partido de ultraderecha tenía implantación en mi provincia le conté que me definía ideológicamente como «anarcoindividualista». Huyó espantado.
En los foros se podía, y se puede leer, las mayores burradas escritas por aquellos que fueron educados en que los moros son «taimados y traicioneros» y nuestros enemigos naturales. Desde aprendices de Maquiavelo que creen que España debería provocar un colapso del estado marroquí (!!!) a tecnofetichistas de las armas que desean fervientemente que Marruecos emprenda una carrera armamentística para que España tenga una motivo para gastar más en armamento.
Flanco Sur lleva tiempo aparcado, pero de la información que he ido recopilando a la espera de próxima actualizaciones saqué pronto la conclusión de que el desiquilibrio militar a favor de España es tal que difícilmente Marruecos emprendería una guerra convencional en caso de conflicto con España. Y por ende, la paradoja de que las fuerzas armadas españoles cumplen un papel disuasivo por el que posiblemente nunca deberán llevar a cabo la misión que da razón a su existencia. Eso lleva a una segunda lección importante que deberíamos tener aprendida por el pasado.
En vísperas de la muerte de Franco las fuerzas militares españolas en el Sáhara sumaban unos 20.000 hombres. El temor a un conflicto con Marruecos por la soberanía de la colonia había llevado a la adopción de tácticas y materiales innovadores para la época por parte de la Legión (operaciones helitransportadas, creación de una compañía de carros de combate, creación de las Secciones de Operaciones Especiales, etc.) La moral entre las fuerzas españolas era alta, se sentían conocedoras del terreno y dos intentos marroquíes de infiltrar patrullas en territorio español concluyeron con la captura de sus integrantes. Tanteada la vía militar, Hassán II decide lanzar una marcha popular con el fin de ocupar pacíficamente en el Sáhara. El empeoramiento de la salud de Franco, la incertidumbre sobre el futuro político de España y las presiones de EE.UU. ante el temor de un Sáhara independiente en la órbita de Argelia llevó a solucionar la cuestión saharaui por la vía rápida y mala. Pero esa es ya otra historia.
La cuestión es que el tenso músculo militar español no sirvió de nada. Hassan II decidió no jugar una partida que sabía no iba a ganar. Sin embargo es algo que muchos puestos a eculubrar se empeñan en creer, que en caso de un conflicto que fuera a mayores Marruecos haría justo lo que nosotros esperamos. Para la ficción literaria está bien (así sabemos que al final ganan los buenos). En la realidad la debilidad de Marruecos en términos convencionales le podría llevar a enfrentarse a España, en caso de conflicto, por medios que transcienden lo convencional: Terrorismo, agitación social en Ceuta y Melilla, impulso de la emigración ilegal o el tráfico de drogas, etc. Es algo que discutíamos cuatro locos en petit comité y que con el paso del tiempo nos hemos ido encontrando indicios aquí y allá de lo que puede estar por venir.
El desbordamiento de los conceptos clásicos de seguridad internacional y la transformación de los conflictos hacen que sean los estados de la otra orilla del Mediterráneo nuestros interlocutores y potenciales aliados. El «enemigo» ahora no son Marruecos y Argelia, sino las redes terroristas yihadistas que han aparecido en el Sahel, las redes de tráfico ilegal de personas, los problemas medioambientales y demográficos, etc.
Cuando miramos ahora al Sur tenemos que fijarnos en mucho más allá de la orilla meridional del Mediterráneo. La plaga de langosta que asoló Níger y Mali, y las guerras de Sierra Leona, Liberia y Costa de Marfil, esa clase de noticias que no prestamos atención nos abofetean ahora haciéndonos despertar. El Sahel resurge como zona de importancia estratégica, a la vez que fuente de conflictos y problemas. Desde la aparición de redes yihadistas en el desierto, la explotación petrolífera «off-shore» en Mauritania y el consiguiente golpe de estado, a las hambrunas producidas de las que hablábamos.
Estos días los marines estadounidenses andaban de ejercicios por Senegal y la costa noroccidental africana, con la participación de la infantería de marina española, que parece que es siempre de las primeras en interpretar el signo de los tiempos. EE.UU. lo tiene claro, y lanzó hace no mucho su «Pan Sahel Initiative», que en Europa parece haber pasado desapercibida y que tiene la evidente intención de sustituir a Francia como potencia en la zona. El Sur ya no es lo que era. ¿Reaccionaremos cuando sea demasiado tarde?
Estimado amigo, en lo concerniente a mi novela creo que me incluyes en aquellos en que creen que el conflicto sería simétrico. No soy de esa opinión. Aunque es cierto que la guerra es asim´çetrica ya siempre, y sobre todo si forma parte en ella los Estados Unidos, en el caso de La Tierra del Sur es también así.
En esa novela el génesis del conflicto es una isla integrista española. Obviamente separatista. Un Marruecos integrista y enfocado a un expansionismo económico que le quiebra y una crisis energética en Occidente.
Pero Marrucos no quiere ganar esa guerra…
… al menos del modo tradicional.
La Tierra del Sur, es, desde mi modesto y arbitrario punto de vista, bastante más que una guerra entre dos naciones. Es el desenlace de años de errores y premisas. De historia y de deslocalización.
Pero en definitiva, no es una guerra España contra MArruecos. Al menos a modo tradicional.
Un cordial saludo.
Una entrada genial, Lobo. La verdad es que las políticas de defensa en España siempre se han ido descuidando y rara vez había una diplomacia coordinada detrás que las apoyara. Si de verdad queremos proyectar seguridad más allá de nuestras fronteras es necesario que la integración europea se amplie efectivamente a áreas como la política exterior y la defensa. Los Estados europeos ya no pueden intervenir en solitario. Y sí, creo que reaccionaremos cuando sea demasiado tarde.
Si es que reaccionamos, Carlos,
Yo también he vivido largas conversaciones en foros de historia militar, en particular, si no lo conoces en yahoo groups hay uno que se llama De re militari que es muy bueno. Creo que el asunto de España y Marruecos y el «miedo al moro» es ya un clásico dentro de los terrores infundidos por el franquismo a el común de los españoles. Yo, personalmente, no me dejo influir por el asunto aún siendo de Canarias. No creo que dicho esperado conflicto se produzca un un futuro cercano y me parece más una cuestión potenciada con fines propagandísticos que otra cosa. Una arma de la derecha, de hecho, hoy en día está siendo empleado por la ultraderecha desde sus medios: COPE tal y cual, para acojonar a la gente. Recuerda que la gente es más manipulable cuanto más acojonada se le tiene, es una tesis que ya expuso Chomsky en su día y que, después del 11S, se ha mostrado como muy certera.
Hola: Pues hemos coincidido en algún foro de temas militares, entonces. Yo también he podido ver teorías de lo más disparatado, recuerdo una, con relato y todo, que creo que incluso se intento plasmar en una novela, sobre un ataque por sorpresda a Ceuta o a Melilla, (o a las dos que más da, puestos a fantasear) que se producía en la noche de fin de año… Por supuesto toda la guarnición de las ciudades,/plazas/presidios, lo que os guste, estaba de cava hasta las trancas y el Tercio se había fumado toda la cosecha de grifa de la Ketama de los dos últimos años… Total, que el morito sorpresivo y taimado, que logra reunir a 5km de las ciudades unas formaciones mecanizadas lo suficientemente importantes para ocupar las ciudades, debían de, ademas de conducir a los prisioneros españoes a los campos ad hoc, llevar consigo a suficientes dotaciones del Samur de Madrid, (fuerzas de élite) especialistas en recuperar de importantes intoxicaciones etílicas en las noches de fin de semana al personal… Lo que se demuestra que tanto Doña Espe, como Gallardón, están en el ajo…¡Que conspiración!
La verdad es que al final gentes algo más sensatas, con conocimientos suficientes o simplemente con sentido común desmontaban una por una todas las teorías fantasiosas… Recuerdo a una chica, por lo menos su nick era femenino, que se decía soldado, concretamente sargento, que en respuesta a una de esas teorías estupendas habló de un viaje que había hecho con su unidad a Marruecos, algún intercambio, maniobras, etc.. y expresó la impresión que le había causado el Ejercito Real… metralletas MAG de la Guerra de Argelia, fusiles de cerrojo, la mitad del polvo del desierto dentro de los cañones de las armas, ausencia de intendencia alguna, raciones de campaña, cocinas, aljibes etc… Un desastre.
Estos aficionados después de explayarse con sus teorías, cargan contra el actual estado de nuestras fuerzas armadas, que si no tienen esto, que si habría que comprar lo otro… etc.. Posiblemente nuestros Ejercitos, (joder hablo como Bono) tengan muchas carencias, posiblemente tengan que replanterase muchas cosas, pero sólo nuestra Fuerza Aérea, con sus muchas limitaciones en cuanto a stock de armas lanzables, es una garantía para nuestra seguridad. Supongo que «ellos» el Majzen, (creo que se escribe así) ques el verdadero poder de Marruecos está compuesto por personas con un cierto sentido común, y este sólo les puede dictar que para conseguir sus objetivos, centenarios, no vale una guerra convencional… la merluza y la caballa, los nódulos de petróleo, las aguas territoriales, la inmigración.. todas son armas que hacen más daño por la presión que ejercen en las opiniones públicas de una sociedad como la nuestra que un cañón sin retroceso de 106 mm construidos en los años 50… Aún así…me vicié durante un tiempo a esos foros, eran muy divertidos y se aprendía bastante de gente muy preparada, creo que nunca tuve tanta información sobre tanques rusos que la que proporcionaba un tal rubén…cubano él…comunista hasta el último pelo, pero que escribía como los ángeles… era unplacer leerle. Luego muchos de esos foros se estropearon con la maldición de la crispación y el odio.. se mezclo la política los nacionalismos… Oye y no sólo de aqui.. Un par de foros se fueron al garete por los estupidos chovinismos de chilenos y peruanos, argentinos, españoles, etc.. Una pena.
Leo lo que escrito, muy largo , como siempre. Lo siento
Un saludo
Con la guerra no se gana eso lo sabe nuestro vecino mojamét por eso a optado por la avanzadilla
pasiva, su estratejia consiste en fasilitarle en la mejor medida posible el paso asia la peninsula a sus
supditos y los resultados sultiran efecto a largo plazo,Una forma muy bien planeada tanto es asi que
parece haber sido planeado por el mismisimo halí babá en persona.
esto es una predisió creo que si nuestros hijos no notan las cosecuencias seguramente nuestros
nietos visualizaran el fenomeno,Y esto pasará como la guerra mas pasiva y varata de la istória.