Mi puesta al día con la crisis del Sahel

Hace poco fui invitado por Casa África a asistir en Las Palmas de Gran Canaria al evento “Seguridad en África Occidental: Lecciones extraídas de la inestabilidad del Sahel”, que contó con la colaboración del Centro Internacional Kofi Annan de Formación en Mantenimiento de la Paz (KAIPTC) con sede en Accra (Ghana) y el Ministerio de Asuntos Exteriores Español.

La razón de ser del evento era reunir a expertos españoles y africanos con la sensación de urgencia que genera la crisis en el Sahel. La situación en la región ha empeorado en los dos últimos años y la violencia yihadista ahora amenaza con expandirse más allá de Mali-Níger-Burkina Faso a varios países del África Occidental como son Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín.

En mi blog FlancoSur.com he realizado una recopilación de las infografías preparadas por José Luengo-Cabrera, uno de los expertos que intervino en el evento, con datos recopilados por el Armed Conflict Location & Event Data Project. Véase “La crisis del Sahel en datos”.

Fuente: José Luengo Cabrera.

Además, como preparación para el evento realicé una recopilación de artículos de prensa y breves análisis publicados entre junio de 2018 y octubre de 2020. Véase “Crisis creciente en el Sahel: una guía de lecturas”.

Por último, considerando las ideas compartidas por los expertos durante el evento y los análisis de otros expertos que he leído estos días he realizado un repaso crítico a la situación para la revista Ejércitos en el artículo «Lecciones a desaprender: la intervención europea en el Sahel y el riesgo de Afganización«.

2 comentarios sobre “Mi puesta al día con la crisis del Sahel

  1. Muy buenas.

    Espero que estés bien, que no es poco, en este día a día distópico, en que se ha convertido el discurrir de la vida.

    ¡Que cosas! Un satélite que iba a permitir a los servicios de seguridad del Reino de España, tener controlado las fronteras por tierra-mar-aire, con el gracioso Reino de su Majestad Marroquí, se pierde en el espacio, por que al parecer alguien conectó el cable azul con el rojo.

    ¡Y qué cosas!, no se si seguirá igual, pero a finales del siglo XX, el acceso a imágenes del norte de África desde satélite, por los servicios de seguridad del Reino de España, dependían de la buena voluntad de los servicios secretos de la Republica Francesa, esa gran Republica de la Masonería. Unas veces con mejor voluntad, otras con peor voluntad.

    Bueno y de todos es sabido la tradicional y fraterna amistad=confluencia de intereses, entre los servicios secretos de seguridad de la Republica Francesa, y los servicios secretos de seguridad del gracioso Reino de Marruecos.

    Pues eso, el satélite a lomos de un caballo controlado y montado en territorio de la Republica Francesa, y controlado por personal de la Republica Francesa, y controlada su seguridad por los servicios correspondientes de la Republica Francesa, se ha perdido, por que alguien ató mal la silla del caballo.

    ¡Que cosas!, y es que a lo mejor a alguienes a ambos lados del estrecho, les parecía inapropiado, que la inteligencia, la poca o mucha que haya, en el Reino de España, dispusiera información de satélite, con resolución de 10 m, del Norte de África.

    Pruebas? Ninguna, pues eso que un becario junto más los cables.

    Al parecer es normal que las naves lanzaderas de carga útil se vayan al carajo, eso lo he visto decir en una de las TV-ratas, en el día de hoy.

    Ya sabes, estamos en el año de la Rata.

    Llámame mal pensado, y de seguro que en lo expuesto no hay nada que sea verdad, pues al parecer el gobierno de las Ratas ha dispuesto que unas cuantas ratas digan lo que es verdad y lo que no,

    ¡Joder con el año de la Rata!

    Saludos

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: