Jornada «Yihad en África» en Casa África

Cj3o53JW0AAPk0T

El pasado viernes día 10 de junio tuvo lugar en Casa África gracias a la colaboración del Instituto Español de Estudios Estratégicos y al trabajo de Ángeles Jurado y Joan Tusell la jornada «Yihad en África», continuación de la jornada «Conflictos en África» celebrada el año pasado. Pero si en 2015 acudí como público, esta vez fui uno de los invitados a hablar. La celebración de estas jornadas significa que se consolida la apuesta de Casa África por tratar no sólo África en positivo, sino abordar los problemas del continente. El plantel de expertos estuvo bastante equilibrado, mezclando a académicos, periodistas, militares, expertos consolidados, jóvenes promesas, etc. Creo que el que se acercó como público pudo disfrutar de intervenciones bastante interesantes y yo vuelvo a casa con unas cuantas notas tomadas porque fue un día para aprender. Además, aunque para el público sea irrelevante, el ambiente entre los ponentes fue muy bueno y pasé buenos ratos hablando con ellos antes y después de la mañana larga de charlas.

TeleCanarias
Ponentes en las jornadas «Yihad en África» con el delegado del Gobierno en Canarias y la secretaria general de Casa África. Imagen: RTVE en Canarias.

La jornada arrancó con la intervención de Bakary Sambe, profesor de la universidad Gaston Berger de Saint-Louis en Senegal y presidente del Timbuktu Institute. El profesor Sambe puso el énfasis en cómo el Islam africano, tolerante e influenciado por tradición sufí, había visto una transformación con la llegada de predicadores y fondos procedentes de las petromonarquías conservadoras. El profesor Sambe habló de cómo la siguiente fase de ese proceso vino con los recortes en servicios básicos que se ejecutaron siguiendo los Planes de Ajuste Estructural. Quedó así la puerta abierta para que ONGs asistenciales y predicadores islamistas ganaran legitimidad y adoctrinaran a las nuevas generaciones. Todo en un proceso que pasó inadvertido hasta el auge del yihadismo en África. El profesor Sambe afirmó que «Europa llega tarde 40 años» e insistió en que la opción militar no es suficiente para hacer frente al yihadismo en África.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
La secretaria general de Casa África, Arianne Hernández al lado de Haizam Amrah, el general García-Vaquero y el profesor Bakary Sambé.

El siguiente en intervenir fue Haizam Amrah, investigador principal sobre Mediterráneo y Mundo Árabe del Real Instituto Elcano, que hizo un repaso al panorama del mundo musulmán y la violencia yihadista para darle contexto a la yihad africana. Por último, el primer bloque de la mañana lo cerró el general Alfonso García-Vaquero, antiguo comandante en jefe de la Brigada de Infantería Ligera «Canarias» XVI y antiguo jefe de la misión europea EUTM Mali. El general dio un testimonio personal sobre su experiencia del país, del que sonó como un auténtico enamorado, aparte de hacer un repaso a la situación de la amenaza yihadista en el Sahel.

//platform.twitter.com/widgets.js

En el siguiente bloque intervino Jara Cuadrado Bolaños, ganadora del concurso de ensayo Casa África 2015 con su trabajo Los retos de seguridad en África. El potencial de la alerta temprana en la región de África occidental. Habló del mecanismo de alerta temprana que ha desarrollado la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDAO), uno de los organismos de integración regional más activos en materia de seguridad y fuera de Europa. Siguió el profesor Mbuyi Kabunda, presidente de la Asociación Española de Africanistas. Ahondó en el proceso de re-islamización sufrido por África y acotó conceptos con la autoridad que le caracteriza. Luego habló un servidor. Pueden leer el contenido de mi charla aquí.

Casa África
El coronel Mora y Anna Teixidor.

El último bloque del día se separó de la línea seguida hasta el momento pero estoy seguro de que fue uno de los que más impacto provocó en el público. Habló el coronel Mora del Instituto Español de Estudios Estratégico sobre las personas reclutadas por organizaciones yihadistas en Occidente, su perfil y la amenaza de esos yihadistas retornados. La periodista Anna Teixidor de TV3 habló de su largo trabajo de investigación contactando con simpatizantes de grupos yihadistas que residen en España. Tras un largo proceso para obtener su confianza, algunos terminaron aceptando una entrevista en que la cuentan sin tapujos sus ideas radicales e inquietudes en unirse a la yihad. Algunos de esas personas han terminado en lugares como Siria y otras tienen procesos judiciales pendientes. Su trabajo quedó reflejado en documentales y un libro, Combatens en nom d’Al·là, que tendrá edición en castellano.

Jornada «Yihad en Africa» en el diario La Provincia de Gran Canaria y en el diario El Día de Tenerife.

4 comentarios sobre “Jornada «Yihad en África» en Casa África

  1. Apenas se informa de África. Últimamente sí que se ve más información pero más que nada debido al impacto de las acciones de grupos como Boko Haram. Pero estas informaciones son puntuales, una vez pasada la espectación, la información sobre África vuelve a mínimos.
    Esto genera desconocimiento e ignorancia sobre lo que ocurre allí y los cambios que se suceden, para cuando queremos darnos cuenta las organizaciones yihadistas se han extendido como una mancha de aceite.

  2. Buen trabajo. Por lo que explicas, me parece interesante y mucho la charla del profesor Sambe porque parece señaló los motivos por los que se ha llegado hasta aquí y cómo el proceso pasó inadvertido. Parece que los demás hablaron sobre la situación actual y demás generalidades. Por cierto, el «enamoramiento» de algunos por el islam -que ya he visto en otras ocasiones- hace que el ponente enamorado pierda la perspectiva y la objetividad. No se si el Coronel lo estaba del islam o del pais, supongo que del último y él sabrá por qué.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: