A propósito de los bulos sobre los ataques terroristas de París

Escribí y actualicé «Ataque terrorista en París» en dos tandas: En la madrugada y en la sobremesa del sábado 14 con los datos que estaban disponibles y me parecieron fiables. Hay alguno que enmendaré esta noche. Pero creo que no apunté en ninguna falsa dirección y puedo estar satisfecho de la información que aporté.

800px-Tokyo_Camii_2009
La «inexistente» mezquita de Tokio.

Suelo decir que me dejo llevar por el instinto cuando me dedico a descartar o considerar información. Pero seguro que, si dedicara un momento a pensar en los criterios, saldría que mi cabeza trabaja de una forma bastante sistemática. Siempre hay algo que chirría en el medio, la noticia o los detalles. Y es que en circunstancias como las vividas este fin de semana siempre circulan bulos interesados. Es tal el volumen que se genera que ya he visto varios medios haciendo recopilaciones sobre ellos para desmentirlos (Véase en Le Monde: «Attaques à Paris : les rumeurs et les intox qui circulent«Hemos llegado a un punto en que el trabajo de los medios de comunicación no sólo es informar, sino contrarrestar la desinformación que vuela a la velocidad de la luz de muro en muro de Facebook.

Recuerdo que tras los ataques terroristas de enero de 2015 en París circuló un texto explicando lo sabias que eran las autoridades que habían prohibido el Islam en Japón. El autor de aquel texto anónimo explicaba cómo en Japón era ilegal predicar la religión musulmana y cómo estaba prohibido construir mezquitas. El propósito del texto era poner a Japón como modelo de un país donde no habían tenido reparos en legislar de forma contundente para cortar de raíz la amenaza yihadista. Sobra decir que sólo es cuestión de segundos buscar «Islam» y «Japón» en Internet para averiguar que es todo falso.

Captura

El de la foto es Veerender Jubbal, un sij canadiense que publicó el 4 de agosto el selfie que se ve a la derecha. Leyendo su perfil de Twitter reluce que es un friki inofensivo. Alguien tomó su foto y la retocó para transformar el iPad que sostiene en un Corán, además de añadirle un chaleco táctico y un dildo (al fondo, en la esquina de la bañera). La foto manipulada se volvió viral y el diario madrileño La Razón sacó la cara de Veerender Jubbal en portada.

larazon

Todo esto nos lleva al asunto del famoso pasaporte de un sirio registrado como refugiado en Grecia que apareció en el lugar de uno de los ataques terroristas. Primero, nadie ha confirmado que el dueño del pasaporte esté implicado en los atentados. Y segundo, los periodistas llevan informando hace tiempo que desde el estallido de la crisis de los refugiados hay todo un mercado de pasaportes sirios. Además, el asunto de que un terrorista lleve encima un pasaporte ha generado comentarios conspiranoicos de que parece un comportamiento absurdo en alguien que pretende saltarse la ley. Pero parece de sentido común que terroristas que se mueven por un país europeo lleven encima la documentación para evitar ser detenidos en un control rutinario. Recordemos que Timothy McVeigh, el autor material del atentado de Oklahoma en 1995, fue parado al conducir un vehículo sin matrícula por un policía que procedió además a detenerle por llevar un arma de fuego sin permiso. Su rechazo a la autoridad del Estado jugó en su contra.

Un buen indicio para detectar bulos es preguntarse «¿no resulta sorprendente esta noticia algo rocambolesca que resulta encaja perfectamente con cierta agenda política?».  Alguien dijo que resultaba llamativo que la mayoría de conclusiones que la gente sacó este fin de semana sobre los ataques del viernes 13 en París confirmaban plenamente sus convicciones y prejuicios del jueves 12.

9 comentarios sobre “A propósito de los bulos sobre los ataques terroristas de París

  1. Como bien explicas, el sentido común indica que el hallazgo de ese pasaporte no implica necesariamente que el atentado lo haya cometido el titular del pasaporte, que además podría ser falsificado. Sin embargo, una vez que se ha extendido el bulo, ya sólo se puede rebatir con una información que confirme de manera explícita que ese pasaporte es falso o bien no pertenece al autor del atentado.

    Algunos medios franceses y españoles han publicado que el pasaporte sería falso, al parecer basándose en un análisis de la inteligencia estadounidense que publicó la cadena CBS (el n.º de serie no sería correcto y la foto no se correspondería con el tiitular). Sin embargo, como se usa el verbo en forma condicional y se apoya en la inteligencia estadounidense, esa información no bastará para rebatir el bulo, que sigue propagándose a gran velocidad hasta que llegue un punto en quedará incrustado en el imaginario colectivo y ya no se podrá rebatir.

    Otro bulo que circula es que la comunidad judía estaba al tanto de los atentados antes de que se produjesen. Muy similar a los primeros bulos que empezaron a circular sobre el 11-S. El bulo lo inicia HispanTV basándose en informaciones de Times of Israel.

    Lo de Japón y el islam es una vieja historieta neonazi que al parecer ha pasado al público general. De siempre lo nazis/identitarios han tenido como modelo a Japón, porque según ellos sería un país racista que no admite inmigrantes ni tolera la mezcla de sangres. Recientemente se llevaron un chasco cuando salió elegida una Miss Japón con sangre negra, pero el mito perdura en estos ambientes.

  2. El tema de los bulos esta noche llega tambien a la consecuencia de este atentado .. la (re)intervencion de Francia en Ragga . Ya circulan 2 o 3 fotos de bombardeos y matanzas de fuerzas pro Assad de 2013 y 2014 como si fuesen hoy mismo, esta noche, en el bombardeo frances . Encima los que difunden o inician los bulos lo dicen 100 % convencidos de que es hoy . Son especialmente insistentes las cuentas sudamericanas que pensaran que hace unas horas era pleno día en Siria , como pasa en sus países .

    Una conocida cuenta española

    Y esto son solo dos ejemplos. Los muros de Facebook estan que arden

  3. De la experiencia de, desgraciadamente, otros atentados pasados, hasta que no pasan cuatro o cinco días no doy credibilidad a nada, excepto a los datos que oficialmente den las autoridades.
    No hay terreno mejor abonado para los bulos, los mensajes políticos, los mensajes apocalípticos, etc, que las horas posteriores a un atentado.

  4. Buenas a todos, me gustaría añadir a la lista otro bulo similar al de Japón que he podido detectar en las redes sociales y que ,cómo no, tiene como protagonista al nuevo flechazo de la derecha islamófoba europea, Vladimir Putin.

    Se trata del bulo de la Mezquita de Moscú, según el cual un importante monarca árabe habría solicitado a Putin la construcción de una gran mezquita en Moscú que el mandatario ruso le habría denegado al negarse este a construir una gran iglesia ortodoxa en su capital a cambio, esta información, que ya de por si resulta exótica e inverosímil, es tan falsa como que no hace ni dos meses que Putin, junto a Erdogan y Abás, inauguró en Moscú la mezquita más grande de Europa.

    Esta rocambolesca historia, que sirve para llamar la atención del lector a modo de parábola (los autores de los bulos gustan mucho de la parábola), viene acompañada por un ya viejo bulo, el falso discurso de Putin contra los musulmanes en la Duma en 2013, en el que entre otras lindezas, haría extensiva la barbarie y el fanatismo a toda la minoría musulmana rusa, a la que en su discurso niega la nacionalidad rusa en repetidas ocasiones.

  5. Acerca de lo del pasaporte y para saciar mi curiosidad acerca de la logística exacta. Siempre desde mi ignorancia. ¿Sales de casa con un chaleco bomba, un AK y el pasaporte?. ¿De que vale llevar el pasaporte encima para enseñárselo al policía que te lo pida, llevando explosivos y fusilería ligera bajo la chaqueta? Y después de haber activado finalmente el chaleco bomba, ¿en que estado queda ese pasaporte? No se que carga explosiva tendrían los chalecos pero no creo que haga falta mucho explosivo para dejar un pasaporte ilegible.

  6. Sales de casa camino del atentado y lo que menos quieres es que por una «tontería» te impidan llegar a lugar del atentado. El chaleco bomba bien escondido debajo de la ropa de invierno y el ak en el maletero.
    Sobre la «supervivencia» del pasaporte, solo decir que las explosiones son muy caprichosas y puede pasar de todo.

  7. Josep Xe, esos dos bulos que comentas sobre Putin vienen circulando con gran fuerza en los últimos años y sirven para que a la derecha se le caiga la baba con Putin. Como bien dices, Putin nunca pronunció aquel discurso islamófobo ante la Duma, primero porque no consta en la página oficial del Kremlin y segundo porque Putin nunca pronunciaría un discurso de esas características, por la cuenta que le trae. Además, consta que es un «remix» de otro bulo islamófobo que se atribuía a un ministro australiano.

    Lo de que Putin le dijo al rey saudí que si quería construir una mezquita en Rusia primero deberían construirse iglesias en Arabia es otra estupidez que no se sostiene, Ese bulo se origina en una noticia de la agencia rusa Interfax. Ante la construcción de una mezquita en Rusia con dinero saudí, Interfax informa de que una asociación ortodoxa escribió una «carta abierta» al monarca saudí en la que esgrimía el argumento de la reciprocidad. Era una simple carta abierta de una asociación que no representa ni a Putin ni a la Iglesia ortodoxa. Algún fan conservador de Putin le atribuyó la idea a su ídolo y se invento una escena con tintes épicos.

    Me queda la duda de si es el propio Putin es el que fomenta estos bulos para engatusar al público conservador europeo. Inicialmente pensé que estos bulos bien podrían surgir espontáneamente de lunáticos conservadores con pulsiones homoeróticas hacia su ídolo ruso. Pero luego he pensado que quizá es el propio Kremlin el que fomenta estos bulos como forma de propaganda sectorial dirigida específicamente a las derechas /a los de izquierdas les cuentan otras cosas). Desde luego Putin no tiene ningún interés en desmontar estos bulos, porque bien sabe que encandilan al público conservador europeo.

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: