Hace poco Mario Noya me pidió una lista de diez libros sobre la Nueva Guerra Fría. La verdad es que hay pocos libros específicos sobre un tema que está abierto, con la crisis ucraniana congelada y la guerra siria en marcha. Pero creo que la lista que confeccioné es sobre todo una guía de lectura para entender la Nueva Guerra Fría, que es lo importante. Aquí tienen la entrevista que me hizo Mario Noya. Si tienen curiosidad de los libros escogidos, aquí las portadas de los libros.
Mientras tanto, estoy atento a las novedades editoriales sobre la Nueva Guerra Fría. La Brookings Institution ha publicado el último libro de Marvin Kalb que lleva por título Imperial Gamble: Putin, Ukraine, and the New Cold War.
Esta semana saldrá a la venta el último libro de Gary Kasparov en su vertiente de activista político y crítico del régimen ruso. Lleva por título Winter is coming: Why Vladimir Putin and the Enemies of the Free World Must Be Stopped. La referencia juegotronista me ha parecido algo oportunista pero me ha hecho gracia. Comentaban en el perfil de Facebook de Con Ucrania que el lanzamiento del libro de Kasparov no ha tenido repercusión en los medios españoles. Es habitual. En el mercado editorial anglosajón no paran de salir libros de temas de actualidad y sin embargo, apenas llegan unos pocos traducidos a España. Algo que he podido comprobar recientemente a propósito de la bibliografía sobre el Estado Islámico, pero que podríamos hacer extensivo a la guerra en Ucrania, Boko Haram, las empresas militares privadas y tantos otros temas. Al menos, como recogieron en Con Ucrania le hicieron una entrevista a Kasparov que salió publicada en el diario madrileño ABC el mes de mayo pasado.
Como les conté aquí, creí que había llegado el momento de profundizar en los temas relacionados con la Nueva Guerra Fría. Las primeros entradas del blog sirvieron para presentar el asunto y el Observatorio de la Nueva Guerra Fría ha servido para comprobar cómo se iban sucediendo noticias que daban sentido al marco y encajaban en él. Uno de los asuntos que traté fue el papel de Rusia en la guerra civil de Siria. Me pareció que estaba pasando desapercibido y era relevante porque Rusia apoyaba a Bahar al-Assad durante una guerra en la que Estados Unidos y sus aliados apoyaban una de las facciones en lucha contrarias al régimen. Escribí al respecto en la revista ElMed.io en «Armas rusas para al-Assad» y salió publicado el 12 de agosto de este año. Siguiendo el tema por Internet, me llamó la atención las pistas que apuntaban a un mayor papel de Rusia en la guerra siria. Así que escribí, de nuevo para la revista ElMed.io, «Putin aumenta su apuesta en Siria» y salió publicado el 15 de agosto. Dos semanas después se produjo (¡¡sorpresa!!) la intervención militar rusa. Hice un repaso a la situación y adelanté el acercamiento ruso-iraní también en la revista ElMed.io en «Rusia en Siria y la alianza Moscú-Teherán«.

Quienes hayan leído mis artículos en la revista ElMed.io quizás caigan en la cuenta de que no empleo en ningún momento el término Nueva Guerra Fría. He decidido no distraer al lector con el debate sobre el término y centrarme en la exposición de los acontecimientos. Mientras tanto, el tema ha sido tratado por varios autores.
«La geopolítica del conflicto en Siria: ¿Una nueva guerra fría?» de Emilio González G. (desde México).
«Rusia en Siria: la guerra fría en su fase más caliente» de Marcelo Cantelmi (desde Argentina).
«Trident Juncture: Toward a Mediterranean Cold War?» por Esteban Villarejo (desde España para Defense News).
Y por último destacar «Siria: el Viejo Topo y la Nueva Guerra Fría» de Mario M.G. y una entrada en el blog de Jaume Bertrán: Siria en la “Nueva Guerra Fría”. La blogsfera española se estaba quedando despoblada y siempre hay que darle la bienvenida a nuevos miembros, especialmente si tratan Oriente Medio.

En las últimas semanas se han sucedido los rumores de la presencia de tropas iraníes y cubanas en Siria. Lo de las fuerzas cubanas me pareció desde el principio un rumor sin fundamento. Lo que sí podemos confirmar es la presencia de iraníes. En los últimos días han muerto 11 militares iraníes en Siria, incluyendo dos generales.
Además, ha aparecido los todoterrenos iraníes Safir por primera vez en los campos de batalla sirios. E Hispán TV informa: «Irán aumentará despliegue de asesores militares en Siria».
En este más de año y medio que ha pasado desde la invasión rusa de Ucrania he notado que según sople el viento o bien se acumulan los artículos de análisis que ponen al Kremlin por las nubes, con titulares del tipo «La jugada maestra de Putin» o «Por qué Rusia está ganando en no sé dónde», o bien se repiten los artículos del tipo «El farol de Putin en no sé dónde» o «Por qué la jugada de Rusia no tendrá consecuencias». Es decir, una semana cuentan que Rusia está «ganando» la Nueva Guerra Fría y al siguiente acontecimiento te cuentan que el poderío de Rusia es pura fachada.
Según Andrew Roth and Thomas Gibbons-Neff del Washington Post, «Russia’s military is unlikely to turn the tide in Syria’s war». Antes de la intervención rusa en Siria y la actual euforia de los fans del Kremlin, el apoyo popular de Putin se ha disparado, recopilé noticias sobre la situación económica rusa. Si la semana pasada salían artículos sobre los problemas económicos de Araba Saudita y Noruega por la caída de los precios del petróleo, es de esperar que Rusia también los tenga: «Putin economy in really bad shape», «Putin is actually in serious trouble», «Debunking Moscow’s myths about Western sanctions».
Ayer hubo elecciones en Argentina. Habrá segunda vuelta entre el oficialista Schioli y el opositor Macri. Podría ser el fin del kirchnerismo al frente del país, lo cual tendría consecuencias geopolíticas. Pero mientras, Russia Today cuenta «Cómo Argentina y Rusia forjan una nueva etapa de relaciones internacionales». Y la agencia Sputnik recoge las palabras del embajador ruso «Las relaciones entre Rusia y Argentina son excelentes y ambos países están dispuestos a fortalecerlas aún más».
John Carlin trató de hablar de la Nueva Guerra Fría con un tono jocoso en un relato de política-ficción que le salió bastante tontorrón: «Agosto 2020».
Por último, para terminar de una forma ligera, Juan Manuel de Prada.
España, igual que Rusia, tiene que luchar contra la tiranía de Occidente, y «será tanto más libre cuanto menos europea sea», afirma el premiado escritor español, novelista y articulista Juan Manuel de Prada, en exclusiva para RT.
«Un país pacífico, regido por un dictador relativamente benévolo, fue convertido en un polvorín». Así es la entradilla de su artículo de opinión «La sangre de los sirios»
Me pregunto en qué planeta vivirá Juan Manuel de Prada… 😀
Irán cada vez más enfangado en Siria.
Creo que ha convertido en una especie de tradicionalista católico. O algo así.
Lo de «observatorio» suena bien, como a cloaca de la CIA.
Los cheques de la CIA y la fundación de George Soros son generosos.
Reblogueó esto en Tol.News.
No es novedad pero he encontrado un interesante articulo en otro “observatorio” que aclara bastante esta aberración de “Nueva Guerra Fría”, lo primero que dice es:
“Rusia no representa una amenaza directa para Europa: no va a atacar en una guerra convencional a ningún miembro de la UE o de la OTAN. Pero sí es una amenaza existencial, porque no es un socio en la paz sino un rival por el poder, porque percibe la aproximación de la UE y de la OTAN a sus fronteras como una amenaza a su seguridad nacional –a la que hay que responder con fuerza militar– y porque, ante la crisis griega, la posible salida del Reino Unido de la UE y la falta de voluntad política, Europa no parece estar preparada para responder al desafío que le plantea Rusia.”
A continuación después de toda esta aviesa declaración de intenciones atribuida a Rusia (o troleo infame como prefieran), explicita en que consiste este desafío apocalíptico:
“Rusia considera a la OTAN y a los valores vitales de Occidente (UE y EEUU) –democracia y mercado liberal, respeto a los derechos humanos–, como amenazas para sus intereses y su seguridad nacional.”
Si quieren pueden leer el resto de bazofia Brzezinski, aquí:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI35-2015-MilosevichJuaristi-Rusia-amenaza-existencial-Europa
En general estos aspirantes a caballeros teutónicos (cabezas cuadradas) de la UE y EEUU, derrochan autenticas lecciones de democracia y respeto a los derechos humanos:
Entonces se preguntaran ustedes con toda razón por que Rusia es una amenaza existencial. No estoy muy seguro, pero tal vez sea porque la única realidad que conciben los nuevos bárbaros, el único Dios al que adoran, es el “mercado liberal”.
Bla, bla, bla…
Es guerra fria porque el tito Putin esta desnudo pero Obama sigue calentito, ahora lo pillo …
Tengo que reconocer que me ha sorprendido lo bien informado que estaba el locutor. Pero me da que no será una radio muy escuchada.
Yo encantado de hablar de libros y de la Nueva Guerra Fría.
Estimado Jesús, muchas gracias por la cita de mi escrito sobre Siria en tu artículo.
Yo me alegro de que haya más voces en español hablando de las cosas que me interesan.
Interesante. Pero aparte de apuntalar al régimen, la estratégica posición de Latakia/tartus, lucha contra el EI, etc., pregunto: ¿Qué más hay tras esto?. Y yo sigo insistiendo en lo mismo: el control del gas y en menor medida del petróleo. Este será el siglo de las guerras del gas como el pasado lo fue del petróleo. ¿Alguien puede aportar algo al respecto?.
Sí, se echan de menos artículos o blogs en español sobre la nueva guerra fría.
Yo sospecho que para Moscú que el régimen de Assad sobreviva significa lograr cobrar las facturas.
http://elmed.io/armas-rusas-para-al-asad/
La idea de que la intervención extranjera tiene que ver con oleoductos me parece dejar al margen un montón de cosas más relevantes.
Ya, lo de cobrar está bien pero en esa situación tambien está Venezuela y Cuba, que le deben mucho dinero a Rusia. No niego esas cosas relevantes, algunas no tanto como parecen, pero en todo caso exacerbadas a propósito por terceros para sus propios planes. Digo lo del control del gas porque tiene mucho que ver con la reordenación rusa del gas tras la caida de la URSS. Precisamente uno de los motivos de la desintegración de la URSS fue su incapacidad económica. Ellos (Putin) se dieron cuenta de lo que tenían y cómo podían usarlo. Ahí apareció Gazprom como instrumento fundamental para que la economía rusa levantase cabeza, acompañada de otras compañías como Rusal, Rosobornexport, etc. Trazaron un plan de control gasístico, primero para Europa y luego para Asia, pero necesitan tener ese control real de las zonas que pueden ser sus competidores. Y Siria es una de ellas. No es que ya entonces planearan lo de Siria, no. Lo que ocurre es que los acontecimientos desatados por otros les son favorables para sus planes.Se lo han puesto en bandeja. Además ponen pie militar en la zona, de forma que si no lograran ese control del gas, entonces podrán todos los impedimentos posibles para que otros puedan competir en condiciones ventajosas. Pero vista la marcha que llevan creo que lograrán sus propósitos. Hay mucho en juego, dinero me refiero, aparte de influencia regional y mundial, etc. ¿Qué crees que buscan los EEUU realmente? Lo mismo. Y luego van aparejadas otra serie de cosas, que son las que ponen por delante, pero no tal, porque el interés principal radica en el control de fuentes energéticas de cara al futuro cercano. Naturalmente todo va mezclado con los intereses particulares y muchas veces encontrados de cada uno: EEUU, Israel, Arabia, Qatar, Iran…todos ellos con un interés común: el gas y el petróleo, pero sobre todo el gas, que irá desplazando al petróleo en muchos sectores, particularmente en la producción de energía eléctrica. Y toda la zona, en mar y tierra hay unos enormes depósitos. Recuerda una cosa, quien controla el tubo (gasoducto) controla el gas. Si los productores no controlan el tubo se enfrentan a múltiples dificultades para exportarlo.
La variable del gas explicaría el interés de Irán y Qatar. ¿Pero Rusia? Pacificar Siria y permitir una gran infraestructura que surtiera Europa sería competencia para su proyecto de abastecimiento a Europa vía el Mar Negro (Souh Stream).
De todas formas, me he animado a buscar información y abordar aquí en un futuro las cuestiones medioambientales y económicas relacionadas con la guerra (sequía y gasoductos).
Rusia tiene mucho que ganar, empezando por el control del gas sirio y libanés. Y el procedente de Iran. Creo que ya lo expliqué someramente hace pocos dias en una de mis últimas entradas en LA GRAN ESTRATEGIA DE LOS BOMBARDEOS DE RUSIA EN SIRIA. Además forma parte de la pinza energética rusa, tridente más bien pues Gazprom ya tiene los futuros de gas de Argelia. Recuerda, tan importante como la posesión de yacimientos es el control del tubo, por no hablar de la distribución.
Y otra cosa, si algo sale mal, siempre puede incordiar a los otros, por ejemplo a Israel y sus yacimientos, para eliminar competidores. No podría hacerlo sin haber puesto pie militar allí.
Me parece estupendo que abordes las cuestiones medioambientales y económicas relacionadas con la guerra (sequía y gasoductos). Como he dicho en otras ocasiones, este siglo es el de la guerra del gas como el anterior fue del petróleo. Y no es porque se acabe el petróleo.
Recomiendo el visionado de este video, aclara mucho en las relaciones entre extrema derecha, antisionismo y chavismo, entre otras muchas cosas https://www.youtube.com/watch?v=SfvUnLjBA6E
Las compañías occidentales de Internet son complices de censurar activamente material político sin explicar a los usuarios que esta sucediendo y por que.Han construido una maquinaria de vigilancia estatal tal que ningún dictador hasta el momento a poseído algo similar.¿Donde nos deja esto?.¿Como de vulneradles somos ante un gobierno extremista-de derecha o de izquierda- que alcance el poder bajo circunstancias que nunca imaginamos. La apariencia de democracia y libertad es una potente herramienta de represión.
Es difícil de entender que las personas podamos llegar a puntos de vista tan diferentes sobre el mismo tema. La revuelta siria fué fomentada por los USA y por Europa. No es que Assad sea un santo pero poco tiene que ver con los reinos medievales del Golfo. Siría es el único país árabe con una constitución laica donde se respetan los derechos de la mujer y donde convivían en paz diferentes religiones.
Entiendo que nuestros gobernantes quieran diabolizar a Assad para justificar la intervención militar pero dos dedos de frente y la experiencia libia deberían ser suficientes para hacernos reflexionar un poco más allá de donde quieren ponernos los medios de manipulación masiva.
Hasta cuando los rusos van a ser los malos de la película? Ya ni son comunistas pero igual a muchas personas les gusta ponerlos como un peligro para nuestros paises. Si a nosotros nos gusta hacerle la pelota a los USA y perder nuestra independencia como paises… me parece muy bien si la mayoría de la gente lo desea. Pero también podríamos comprender que a los rusos no les de la gana de ser simples seguidores de los USA, no les de la gana de que la OTAN los siga intentando rodear militarmente, no les da la gana de quedarse de brazos cruzados cuando los nazis dan un golpe de estado en Ukrania -apoyados por yankees y europeos- y se amenaza a los rusófonos.
Demasiada hipocresia sobre Siria… armamos a los terroristas para tumbar el gobierno y decidimos que ya Hassad no debe continuar como dirigeente de ese país. Quienes somos para tanto poderio??? Por qué simplemente no tratamos de arreglar nuestros problemas en vez de meternos donde nadie nos había llamado? Por qué mentir sobre la existencia de una supuesta «oposición moderada al régimen» cuando sabemos que no existe nada de eso sobre el terreno militar? Terroristas malos y terroristas moderados? Por favor! Un poco de seriedad y menos hipocresía: la oposición moderada hace tiempo que ha dejado las armas y hasta está representada en el parlamento. Lo demás son todos una banda de mercenarios asesinos apoyados y financiados no solo por Europa y los USA sino pricipalmente por «nuestros amigos» de Turquía, Quatar y Arabia Saudita. Verdaderos retrógrados del mundo pero «amigos» a pesar de todo porque no molestan a las élites financieras que nos dirigen.
Creo que toca informarse mejor y buscar en otros lugares para tener criterios propios y no inducidos.
Berto
Es curioso el pro putinismo que invade el océano de desinformados opinadores de salón, Loi
Pues yo no sé si sea un opinador de salòn… Más bien sería un opinador de cocina-comedor porque es ahí que tengo el ordenador desde donde me conecto.
No soy «putinista» pero es cierto que siempre le he tenido bastante respeto a los dirigentes que defiende los intereses de sus paises. Ya puede tratarse de Fidel Castro, de Charles de Gaule, o de cualquier dirigente que anteponga los intereses de su país a los del imperio norteamericano. Me da vergüenza ajena el ver como nos alineamos sistematicamente detrás de lo que digan los USA. Me da vergüenza el TTIP o que hagamos el ridículo cada día intentando complacer al tio Sam aunque eso suponga ir contra nuestros propios intereses.
El mundo ha cambiado desde la II Guerra Mundial y el centro económico se desplaza hacia Asia. Nos guste o no, los USA y Europa Occidental han dejado de ser el centro del mundo.
Cuando la inmensa mayoría de las riquezas estaban entre las manos de los USA y de Europa Occidental, podíamos hacer y deshacer en el resto del planeta. Nadie podía contestar nuestra superioridad militar y económica. Incluso nos habíamos dotado de una supuesta superioridad moral! Eso se terminó pero muchas personas no se llegan a dar cuenta o no desean hacerlo. La realidad es terca y terminará por imponerse a los ojos de todos.
No creo que Putin sea un «salvador de la humanidad»… es solo un político a la cabeza de un Estado poderoso que sabe que tiene la posibilidad de defender los intereses de su país. Si estuviéramos hablando de Rusia como un país subdesarrollado de 60 millones de habitantes el problema no se plantearía de la misma manera. Rusia no tiene por qué ser vasallo de nadie porque es bastante grandecita para eso y cada uno se da las ambiciones que puede sustentar. Si algo ha comprendido Putin es que los EEUU no buscan socios: buscan vasallos.
Cuando tienes un dirigente como Putin que le dice a los europeos «quiero que seamos socios y tengamos buenas relaciones» y que estos no cesan de hostigarlo y diabolizarlo… no creo que le estemos dando tantas opciones.
Cuando se habla de la «invasión de Rusia a Ukrania» dejamos muy bien sentadas las opiniones que nos hacemos de lo que está sucediendo en el mundo y de como se acepta la versión de la historia que nos quieren imponer las élites. Realmente hay gente que piensa que Ukrania estuvo -o está- en guerra con Rusia y eso queda en un «empate»? Alguien piensa que Ukrania aguantaría una semana antes de ceder contra los rusos? Por supuesto que la hay! Como hay personas que hoy en día han revisado la historia de la II Guerra Mundial y niegan el aporte decisivo de la URSS en la derrota de la Alemania Nazi. Sobre este tema cabe destacar la encuesta que realizó el IFOP, (Institut Français d’Opinion Publique) en mayo de 1945 donde a la pregunta de «Cuás es el país que más ha contribuido a la derrota de los nazis»?, el 57% de los encuestados respondía que había sido la URSS, seguidos de los USA con el 20% y de gran Bretaña con el 12%. Es muy interesante ese estudio llevado a cabo por el instituto de opinión más viejo de Francia y que tiene una muy buena credibilidad… Interesante sobre todo porque se hizo en Francia donde el territorio nacional había sido liberado principalmente por norteamericanos e ingleses. A pesar de eso los encuestados tienen una visión global del conflicto y responden mayoritariamente que fué la URSS el protagonista principal en esa derrota del nazismo. Pues resulta que en 2004 ese mismo instituto realiza la misma pregunta y 58% de los encuestados responden que fueron los USA los que más contribuyeron a la derrota de Alemania! Y ojo: analizando las categorías socio-profesionales de los encuestados resulta que los que más se «equivocan» se encuentran entre los obreros y cuadros superiores -o sea, los más diplomados).
Al final la manipulación de las mentes es un fenómeno del que muchos creen escapar pero en vano… Los «desinformados opinadores de salón» que no leen la prensa correcta y son capaces de informarse en otras fuentes no están quizá tan mal informados como algunos creen. Tener criterio propio no es una cuestión de voluntad sino de darse la posibilidad de escapar de donde nos quieren meter los medios de desinformación masivos.
Al final lo que sucede para muchas personas es algo similar al fenómeno religioso: quieren creer en algo porque les conviene y les da tranquilidad pero no se hacen cuestionamientos ni meten en duda por un segundo los fundamentos de la religión. Con el análisis geopolítico sucede lo mismo: «pertenesco a un campo ideológico y geográfico bien determinado y entiendo el mundo e interpreto los hechos de la manera en que eso viene a confortar mis creencias y mis intereses.
Saludos.
PS: para informarse sobre el estudio de opinión en Francia al que me referí pueden hacerlo en http://www.slate.fr/story/88935/defaite-nazis-sondage
La primera gran virtud del hombre fue-LA DUDA-, y el primer gran defecto-LA FE-….
Bartolo, está muy bien resistir a la tiranía de los Estados Unidos. En ese te apoyo el primero. Salgamos de la OTAN y hagamos lo que sea necesario para romper el vasallaje con ese país que no nos ha traído más que desgracias. Pero hay que tener cuidado de no caer bajo la tiranía de otros países. Que rompamos con EE.UU. no debe impulsarnos a ponernos al servicio de Rusia. Quizá a los españoles no nos ha hecho nada Rusia, pero otros países de su entorno no pueden decir lo mismo. De igual modo, está bien cuestionar la prensa occidental, que en ocasiones miente, pero sería un error informarse exclusivamente en RT, que no es que mienta algunas veces sino que es esencialmente mentirosa.
A los contertulios y a Jesús les pregunto: ¿Qué opináis de la caída del avión ruso que sobrevolaba Egipto? ¿Consideráis posible que haya sido un atentado? Los medios rusos lo han negado con una prisa y una vehemencia que hacen sospechar de miedo en las altas esferas a que se produzca un cambio en la opinión pública.
Una pregunta rápida: alguien me puede decir cuales son esos interes antagonistas que tenemos respecto a EEUU? ?
Yo no creo que España ni ningún país que se respete deba someterse a ninguna superpotencia. Cada uno tiene que hacerse respetar, velar por sus intereses y cuando es posible buscar buenas relaciones a todos los niveles… pero siempre de igual a igual y nunca aceptando dictados y haciendo seguidismo. Creo de verdad en la soberanía nacional de cada país y en que no hay paises que puedan otorgarse el derecho a intervenir y decidir por otros.
No se trata de que Rusia no nos haya hecho nada o de que le haya hecho algo a otros paises. Ningún país puede jactarse de no tener alguna que otra desvergüenza, de haber cometido más o menos abuzos contra sus pueblos o contra otros paises… Lo que yo veo es que enfrente de los USA hay paises que los miran a los ojos y son capaces de dar la cara como lo hace Rusia hoy día. Los rusos tenían razón sobre Libia -no había que intervenir- y la tiene hoy en Siria interviniendo contra los terroristas de todas las tendencias. Acabo de leer una información en El Público donde dan a conocer -con pruebas gráficas- que el Ejército del Islam -uno de los tantos grupos de la nebulosa terrorista de Siria- está utilizando rehenes enjaulados como escudos humanos en Guta Oriental ante el avance del Ejército Nacional Sirio. La información proviene de la agencia EFE y en ella se habla de los terroristas como de «opositores» o «rebeldes». En ningún caso se emplea el término terrorista.
Yo creo en el diálogo con la oposición moderada que no ha tomado -o que ha abandonado- las armas. Por lo demás, todos esos perros rabiosos que asesinan en nombre de la religión solo merecen el exterminio… Y Rusia se está encargando muy bien.
No se trata de que todo lo que haga Rusia será bueno sino de juzgar al caso por caso.
No creo que RT mienta más que CNN: al contrario. Seguro que mienten mucho menos que la TVE o que France2 y es algo que se puede constatar todos los días. No elegiría RT para informarme sobre la situación en Rusia por ejemplo pero para casi todo lo demás son bastante correctos. Hay decenas de sitios en internet para mantenerse informados pero ojo: informarse en un lugar o en otro no es adoptar automaticamente el análisis que ellos propongan. Cada uno tiene que ser grandecito para guardar su espíritu crítico, para comparar, para juzgar y para dudar.
Los rusos no han descartado ninguna pista en lo que se refiere al avión accidentado. Rusia no es España ni es Turquía donde los gobiernos se atreven a manipular tanto cualquier información.
Ese accidente es una tragedia independientemente de las causas que lo provocaron… Pero hay enormes diferencia con los atentados del 11M:
-La intervención en Irak se basó sobre la mentira de las supuestas armas de destrucción masiva
-La intervención se produjo contra un estado soberano. Independientemente de que gustara o no su gobierno.
-España no había tenido problemas realmente con el terrorismo árabe ni había sido atacada.
-No se respetó la legalidad internacional para esa intervención.
Al contrario,
-Rusia interviene en Siria para salvar vida humanas contra las organizaciones terroristas.
-La intervención se produce tras el llamado del gobierno legítimo de Siria.
-Rusia ha sufrido en carne propia el terrorismo islamista y muchos de los combatientes del EI son rusos.
Aunque la investigación del accidente concluya que se trató de un atentado terrorista no se esperen que se vayan a producir manifestaciones contra el gobierno o contra la intervención. Lo único que podría pasar es que la gente se manifestara porque aumentaran los bombardeos contra los islamistas. Contrariamente a la opinión pública española en aquella época de la guerra de Irak, los rusos apoyan la intervención en Siria. La ven moralmente correcta… El pueblo ruso se ha acostumbrado a lo largo de su historia a ser duro y a poner mano dura cuando hay que hacerlo.
En realidad toda la diferencia está en el hecho de que los rusos apoyan la intervención. Contrariamente a los españoles con Irak. Eso cambia todo lo que puede venir después. Si fué un atentado, cosa que es probable, la intervención rusa podría incluso intensificarse porque el pueblo ruso la apoyará.
Pido disculpas por los «enfrente» y otras faltas de ortografía. Poco tiempo y demasiadas ganas de ir rápido. Además se me olvidó en la lista el hecho de que el EI tiene como objetivo declarado también al Cáucaso ruso… Rusia apoyando a Siria también se ha anticipado a ese problema… resolviéndolo fuera de sus fronteras.
Sobre el accidente de avión que ocurio en la península de Sinai os dejo unos weds de noticias alternativas…-Benjaminfulford….Sorcha Faal….Rafapal….
No les he escuchado nada a los conspiracionistas sobre la reciente caída de dos aviones rusos. Más bien apoyan la tesis oficial del accidente y se enfadan si alguien la pone en duda. Parece que su fértil imaginación se haya secado de repente. Esto demuestra para quién trabajan. El Espía Digital, siempre tan dicharachero con estos temas, todavía no ha informado de ninguno de estos dos accidentes. Quizá está esperando consignas de Moscú.