El 12 de agosto la revista ElMed.io publicó mi artículo «Armas rusas para al-Asad» donde llamaba la atención sobre cómo Rusia era el principal proveedor de armamento del régimen sirio. Escribí el artículo porque me parecía que era muy desconocido el papel del Kremlin en la guerra civil siria. No se trataba sólo de un asunto moral, el gobierno de Putin vendía armas a un gobierno que machaca su población, sino geopolítico. Era la prueba de la emergencia del eje Moscú-Damasco-Teherán en el contexto de la Nueva Guerra Fría. Sobra decir que recibí algún comentario sobre que hilaba muy fino.
El asunto subió de tono cuando se comprobó la llegada de nuevo armamento ruso (por ejemplo, blindados BTR-82A, y la posible presencia de instructores rusos en Siria. Así que la revista ElMed.io publicó el 15 de agosto un nuevo análisis mío titulado «Putin aumenta su apuesta en Siria». Daba cuenta de la llegada de nuevos medios rusos y el despliegue de infantes de marina rusos en Siria. Mi análisis es que se trataba de una operación militar para apoyar al régimen tras los reveses militares en la provincia de Idlib que podían amenazar al feudo alawita de los al-Assad en la franja costera del país. Desde entonces los acontecimientos se han precipitado en Siria y cualquier análisis queda incompleto a las 24 horas.
El martes 29 de septiembre Itxaso Domínguez de Olazábal publicaba «Apuntes sobre la presencia rusa en Siria» donde daba cuenta del despliegue de aviones rusos en Latakia y daba el contexto geopolítico del nuevo movimiento ruso en Siria. Al día siguiente, el miércoles 30 de septiembre, Cristina Casabón publicó en Baab Al Shams el artículo «El Kremlin despliega diplomacia y fuerza en Siria«. El artículo incluye algunos comentarios míos, citados por la autora, en los que señalaba que el sobrevuelo de drones rusos sobre ciertos territorios en manos de los rebeldes sirios nos permitía anticipar que la intervención rusa no iba dirigida contra el Estado Islámico. Y así fue. A las pocas horas de su publicación llegaron las primeras noticias de los bombardeos rusos sobre grupos rebeldes del Ejército Sirio Libre. La situación en Siria volvía a generar novedades. Kyle Orton en su blog The Syrian Intifada presentaba un análisis con los datos disponibles avanzado el día en «Russia’s War For Assad«, donde explicaba cómo la intervención rusa está encaminada a apuntalar al régimen de Bashar al-Assad y tiene poco que ver con la lucha contra el terrorismo. Así de loco está Oriente Medio. Tres análisis en 48 horas. Y los que vendrán.
[Actualización 5 octubre 2015]
También ha analizado la intervención rusa en Siria: Nicolás de Pedro en «Rusia, ¿solución o problema en Siria?« para el diario El Mundo y el profesor Javier Jordán en «¿A qué se debe el incremento de fuerzas rusas en el avispero sirio?» publicado en el blog Mosaico del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional.
Hacer análisis en estos momentos sobre Siria es dificilísimo. Putin es imprevisible, la situación en el terreno es también imprevisible, etc. Turquía quería imponer su propia zona de exclusión aérea, a saber qué ocurre ahora con este asunto, y a saber si continuarán sus ataques sobre posiciones kurdas.
La que sí está clara, una vez más, es la hipócrita e infame doblez de Putin. Afirma que la intervención rusa en Siria es contra el terrorismo y, sin embargo, sus ataques han ido dirigidos contra el Ejército Sirio Libre. No tiene ningún empacho en mentir lo que haga falta, como lleva haciendo en Ucrania desde la invasión de Crimea.
Justamente, el Ejercito Libre Sirio es una organización terrorista, no lo digo yo, hay bastantes pruebas que lo indican.
No hay ninguna prueba que indique que sean pobres aldeanos sirios muertos de hambre que quieren libertad, cuando esta demostrado, por agencias de inteligencia, que la mayoria de sus integrantes son de origen extranjero, financiados por Arabia Saudita y EEUU entre otros.
Slds.
Enseguida le das credibilidad al informe americano de que se han atacado posiciones de los que tu llamas Ejercito Sirio Libre, al igual que las matanzas de civiles: Estaba claro que esta iba a ser la reacción inmediata al primer ataque de los rusos. Raro hubiese sido que los americanos hubiesen hecho publico un informe alabando la operación y agradeciendo el apoyo de los rusos en la lucha mundial antiterrorista. Si haces una encuesta previa al ataque de la reacción de los proamericanos y proisraelies a la intervención de los rusos, creo que el 100% hubiese dicho que se habria daños colaterales, y que se atacaba a los rebeldes moderados en vez de al EI. Y así ha pasado.
Ahora, haria una nueva encuesta, ¿prefieres que entren los rusos o que siga la guerra civil, se acorrale al regimen de al-Assad, y el EI gane más territorio? sé que me vais a decir que lo que preferis es la democracia del Ejercito Sirio Libre (democracia siempre que no ganen los islamistas como en Egipto), y que al-Assad es el demonio, pero la realidad es que llevan 5 años, y nadie hace nada y el EI si se carga a al-Assad, el Ejercito Sirio Libre le dura día y medio.
La cuestión es que efectivamente y como Jesús lleva mucho tiempo diciendo, estamos en una nueva guerra fría donde cada parte mueve sus piezas. Rusia tiene que salvar a un régimen de El Assad cuyas tropas estaban ganando la guerra hace un par de años pero ahora absolutamente minado por las deserciones y la desmoralización, y para el Assad son tan enemigos el Ejército Libre como ISIS. Ahora bien, es que a EEUU tampoco le interesa el Assad ni la penetración tanto de una Rusia que busca suplir sus problemas económicos con agresividad exterior como de un Iran cada vez más fuerte (Gracias a la incomparable ayuda de los propios EEUU al destruir el estado iraquí con su infame invasión de 2003 y sus infames medidas del gobierno de ocupación, huelga decir), tampoco parece interesarle una solución que aunque no guste evidentemente tendría que pasar por mantener a Assad en el poder, al menos temporalmente, y tampoco está seguramente dispuesto a aceptar otras condiciones que Rusia pueda poner para tal acuerdo, como unas manos libres absolutas en Ucrania. Un tipo como Putin me merece mucha menos confianza que Obama en cuanto a su respeto por el derecho internacional, ateniendome sólo a su trayectoria personal. Pero de esta nueva guerra fría solo podremos juzgar las cosas de una forma realmente crítica cuando tengamos acceso a documentación clasificada de los dos bandos. En la anterior guerra fría EEUU de acuerdo a sus propias doctrinas de contención no dudó en promover golpes de estado y dictaduras militares igual o más que los soviéticos, para lo que no dudaron en aliarse con terceros actores como narcotraficantes (Recuerdese el escándalo de la contra en los 80, o incluso las acusaciones de Yuval Aviv sobre una posible conexión del narcotráfico sirio, e indirectamente con la CIA, con el atentado de Lockerbie). Y qué decir sobre la campaña lanzada por el gobierno de George Bush para invadir Irak y sus abiertas mentiras, respaldadas por servicios de inteligencia y Think Tanks aparentemente serios como el Institute of Strategic Studies británico (Esto abre otro dilema: ¿Dicen esos organismos «independientes» lo que deberían decir, es decir información evaluada de un modo crítico para que sus gobiernos tengan la mejor toma de decisiones posibles…O lo que los gobiernos quieren oir o mejor dicho publicar para el mundo exterior?). Personalmente Putin me parece un megalómano y un claro imperialista ruso, a la vista de sus maniobras por años en toda Europa del Este y especialmente de su agresión en Ucrania. Tengo claro que su objetivo en Siria es el que es, consolidar a Assad, y que debilitando aún más al Ejército Libre, la guerra terminaría por polarizarse entre Assad e ISIS de un modo que obligaría a tomar partido por el primero, por lo que cínicamente golpea primero a la verdadera oposición democrática del país mientras sostiene que ataca a los islamistas. Pero eso no nos convierte a los de este lado en sacrosantos, sino más bien en actores que manifestamos nuestra impotencia en un mundo en el que las resoluciones de las Naciones Unidas se ven bloqueadas por los vetos desde aquella historia de la 1973 en Libia, y donde las intervenciones dependen de las «Coalition of the Willing», tal como la que EEUU, hoy con muchos fuegos que atender, montó para Irak, y como la que una Rusia en huida hacia delante parece que intenta de algun modo realizar en Siria al invitar a otros países a unirse. Estas decisiones de emprender acciones militares ofensivas de un modo unilateral son a mi modo de ver otro peligro de cara al concepto tradicional de seguridad internacional.
Atento a mi próxima reseña de «The New Cold War» de Mark MacKinnon sobre las «Revoluciones de Colores».
Lo más trágico es que los bombardeos de Turquia a los kurdos y de Rusia al ELS refuerzan al Daesh y al dictador genocida de Siria, precisamente contra esos dos es contra quienes hay que combatir.
El objetivo ruso es sacar de la ecuación a los grupos rebeldes para dejar en el tablero a Assad reforzado y al Estado Islámico para plantearle el dilema a Occidente: «Elige»
Karriman, si es verdad que el bombardeo de Rusia ha sido contra el Daesh, ¿cómo es que el Daesh no ha acusado recibo en sus órganos de expresión?
Nada más leer este articulo me he ido a Voltairenet y he aquí lo que dice T. Meissan:
“Desde la época del «Emirato Islámico de Baba Amro», en 2012, en todas las zonas ocupadas por los grupos armados, incluyendo entre ellos al llamado «Ejército Sirio Libre», calificado en Occidente de «oposición legítima», las escuelas que no se han salvado de ser quemadas han sido cerradas, se han prohibido las bebidas alcohólicas, las mujeres no pueden salir de sus casas sin cubrirse el cabello, sólo pueden salir a la calle acompañadas de un hombre miembro de su familia y se ha legalizado la poligamia. En todas partes, incluyendo los países de aliados a los que calificamos de «democráticos», se ha abrogado el derecho al voto, nuestro patrimonio común ha sido destruido, se defenestra a los homosexuales y se reinstaura la esclavitud. Los yihadistas se llevan como botín de guerra a las mujeres que les agradan y abusan de ellas. Los niños son enrolados a la fuerza para convertirlos en soldados, en kamikazes o en verdugos.”
Eso es una mínima muestra de lo que les espera, ya se vió lo que propone la Hermandad musulmana de Egipto y la persecución renovada a los cristianos coptos, o lo que está ahora mismo pasando en Libia: http://www.ojosparalapaz.com/author/leonor/.
Supongo que usted no querrá eso, ¿no?
Obviamante no conoces la opinión que le merece esa web al autor 😀
Vaya!! no lo había pensado 😉, pero algo tiene a su favor Voltairenet: que no se alinea al lado de esa tribu de camelleros que hoy preside la comisión de DDHH de la ONU y está asolando Yemen impunemente.
Es obvio que Rusia va a apuntalar el régimen de Damasco, un régimen poco recomendable, pero si alguien conoce algún sitio donde la Hermandad musulmana o los wahabitas se comporten civilizadamente que lo diga.
¿Habrá una entrada para nombrar el bombardeo americano del hospital en Afganistan?
¿Responderás a mi pregunta?
Si yo no digo en ningún momento que Rusia se va a limitar a bombardear al Estado Islámico, Rusia tienen muy claro quien es su aliado en esta guerra, cosa que la Coalición Internacional no siempre ha tenido claro. Yo, lo que quería remarcar es la hipocresía de esta nueva guerra fría, de querer seguir viendo buenos y malos, de creernos a pies juntillas lo que nos dicen de un bando y demonizar al contrario por nuestras filias y fobias. Creo que es hipócrita hacer una entrada dando alas a las noticias de la muerte de civiles por parte de la aviación rusa, cuando en este mismo blog he leído infinidad de veces justificar la muerte de civiles en Gaza por que los terroristas luchan desde la ciudades. ¿Y donde se está luchando en Siria? ¿en mitad del desierto? no…los bombardeos americanos, israelíes, rusos, jordanos, etc, están provocando muertes civiles, porque se está luchando dentro de las ciudades. Por eso, el nivel de desplazados en Siria.
Por cierto, mucha gente se creyó las primeras explicaciones de EEUU del bombardeo del Hospital en Kunduz, que se disparaba desde dentro…, después, que habían sido los afganos los que habían solicitado el bombardeo.
Hoy, cuando han salido admitiendo que fue un error en su cadena de mando, muchos, tendrán que callarse la boca.
Por cierto, en ciertos medios, ponen una foto del armamento terrestre en el puerto de Latakia. Hasta dos misiles intercontinentales R-24 Yars se ven, tanques Armata, un arsenal…si no fuera porque resulta que es el parque de aparcamiento previo al desfile de la victoria…
A lo mejor, si encuentro algo interesante que contar.
La imagen de Rusia es la del oso despertando de un largo letargo invernal, cansado ya de todos los conflictos que han azuzado los otánicos siguiendo la doctrina brezinsky fuera y dentro de la ex-CEI.
Ahora interviene fuera de sus fronteras por primera vez de forma legal, llamado por un gobierno legitimo reconocido por la ONU, contra unos mercenarios o terroristas, “oposicion democratica” les llama Quebec (¿por qué no luchadores por la libertad?).
Parece que unos quieren seguir jugando a la guerra fría:
http://foreignpolicy.com/2015/10/05/putins-realpolitik-for-the-win/
y otros no:
http://www.voltairenet.org/article188932.html
¿quién tendrá razón?
Del sombrero vaquero al gorro de astracán: no se pierdan a César Vidal reconvertido en profeta antiimperialista a sueldo de Moscú:
https://actualidad.rt.com/actualidad/187776-ei-derretir-rusia-eeuu