Cuando uno oye hablar a personas de derecha diciendo que con "ETA no hay que hablar, sino derrotarla" podemos saber que estamos ante alguien que no sabe de lo que habla.
Negociar con ETA (II): Las preguntas quedan
Tenía pendiente seguir escribiendo sobre la negociación con ETA. El fin del "proceso" hará irrelevante lo que tenía que decir pero creo que las cuestiones seguirán en el aire sin respuesta.
Una vida contra ETA
El ex-general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo ha publicado un libro en el que entre líneas se leen cosas interesantes sobre lo que fue la lucha contra ETA.
Negociar con ETA (I): El ruido y la furia
Seis meses antes de que ETA anunciara su "tregua" decíamos en este blog, llevándole la contraria a los de siempre, que iba a suceder. Ha llegado el momento de volver a abordar el asunto.
Crónica de una tregua anunciada
Dije el verano pasado que ETA estaba en el camino de la negociación. Los agoreros dijeron que no. Ahora ETA anuncia su "tregua permanente". Y los mismos agoreros que se equivocaron dicen ahora que esto es malo.
Negociad, negociad malditos
Alguien preguntaba en los comentarios a que si yo afirmaba que E.T.A. ha sido derrotada qué sentido tiene negociar. Buena pregunta. Aquí va mi respuesta.
El fin de ETA y la teoría de juegos
E.T.A. lleva sin matar desde mayo de 2003. No creo que haya que darle muchas vueltas para comprender que algo está pasando. Creo que el fin de E.T.A. puede que esté ahora más cerca que nunca. Las últimas bombas de E.T.A. así lo confirman.
Quid pro quo?
El domingo 3 de octubre en una operación policial hispanofrancesa, pero desarrollada principalmente en suelo francés, eran detenidos los dos principales dirigentes de ETA y descubiertos una gran cantidad de material y documentos. En primer lugar se dijo que la presencia de Antza y Anboto en aquella casa de Salies-de-Béarn era casual. Pero poco a... Leer más →