Apuntes perplejos

Ahora que ya va quedando atrás los ataques yihadistas en Cataluña y estamos dedicados en cuerpo y alma a la pasión española de despellejarnos vivos me permitiré dejar constancia de varias cosas que me llamaron la atención y que entroncan, de cierta forma, en las cosas a las que llevo dándole vueltas en la cabeza desde hace tiempo y flotan sobre muchas de las cosas que he escrito últimamente.

Me llama la atención la poca relevancia que han tenido las víctimas de estos atentados. En otras ocasiones sus fotos, sus biografías y sus familiares han llenado los medios. Esta vez no. Quizás por la mayoría de extranjeros entre los muertos, lo que generó una distancia emocional en el público español. Quizás por razones que se me escapan. Quien sí han aparecido en los medios son parientes y conocidos de los terroristas, que han aparecido siempre como pobres víctimas de un imán manipulador, de la sociedad y hasta, de los videojuegos.

Yo fui de los que nada más llegar noticias de Barcelona dije en Twitter que no tenía ningunas ganas de ver fotos de cadáveres y heridos porque no me aportaba nada informativamente hablando. Surgió un clamor al respecto. Pero se sumaron al llamamiento medios y periodistas a los que la hemeroteca delataba. En otras ocasiones habían enseñando cadáveres de víctimas no europeas con mensajes del tipo «estas imágenes son un aldabonazo en la conciencia de Europa». Así que parece que está bien generar reacciones emocionales respecto con no europeos pero nuestros muertos deben ser escondidos.

Me llamó la atención cómo tras el atentado de Barcelona entró en acción la Brigada del Pensamiento con varios mensajes muy claros:

-Nada de llorar a los muertos. Todos los meses mueren muchas más personas en el mundo por actos de barbarie ante la indiferencia de la sociedad española. Hay que insistir en que en el cómputo global de víctimas de los yihadistas los musulmanes son la inmensa mayoría. Así que no tenemos derecho a mostrar nuestra congoja y dolor. Sólo si tienes al día tu carnet de persona sensible con los problemas del mundo estás autorizado a expresar tu opinión dolida sobre lo sucedido en Cataluña.

-Las primeras y principales víctimas de los atentados son los musulmanes europeos. Son los más afectados por estos atentados porque se pone el foco sobre ellos y se les cuestiona. Es entonces necesario el despliegue del «periodismo preventivo», con reportajes, entrevistas y columnas de opinión en el que se hable en contra de la islamofobia para educar a la inculta y racista sociedad española.

-El libro de estilo del «periodismo preventivo» requiere que se entreviste siempre a una elocuente joven musulmana con estudios universitarios que lleve velo para mostrar un Islam moderno e integrado. La crónica o entrevista siempre usará la coletilla «rompiendo estereotipos». Llegado el caso, a falta de una manifestación de musulmanes en Madrid contra el terrorismo se recicla una noticia de una manifestación de enero de 2015 y se presenta como sucedida estos días.

La sensación que me queda de estos días es que alguien piensa que los españoles somos demasiado tontos y ante el riesgo de que «pensemos mal» es conveniente mitigar nuestras reacciones emocionales y orientar nuestro pensamiento. Sinceramente, pienso que me toman por tonto.

7 comentarios sobre “Apuntes perplejos

  1. Personalmente, la utilización política que se ha hecho de los atentados, desde un amplio abanico de posiciones, me ha parecido enervante. Nos toman por tontos y nos usan de manera egoísta y retorcida.

  2. Creo que es el primer atentado en el que he sentido que se ha haya hecho mayor homenaje mediático a terroristas abatidos por la policía que a las víctimas (al menos algunas de ellas).

    Tambien que el esfuerzo por responsabilizar a alguna de las administraciones (u otro actor) ha durado bastante poco. Tenia gente culpabilizando a alguien a una hora de haberse producido el atropello y por supuesto fue a bastante más (entiendo que haya sido un intento de aprovechamiento político como ocurrió en el 11-M, dado el momento de crispación política).

    Por lo demás, la idea de que el ISIS no es un enemigo, si no fruto de un pecado occidental (y que ha de expiarse) parece que se ha instalado bastante en los medios y política. Pensaba que cuando ocurriese un atentado en España (que era difícil no librarse y después de tanto tiempo) habría mas pudor con este tema, pero veo que no (he visto no pocos achancándolo de nuevo a la guerra de Irak y el trío de las Azores).

  3. Tu primera reacción fue la correcta. Cuando uno aprecia a las víctimas, porque le tocan muy de cerca, generalmente no quiere mostrar sus cadáveres ensangrentados. Por eso los americanos no difundieron imágenes de las víctimas de 11-S. Por eso se muestran esas imágenes con demasiada ligereza cuando la tragedia se percibe lejana o se quiere usar a las víctimas para obtener réditos políticos, como hizo la izquierda con el niño Aylan, que en realidad le importaba un pimiento. (Hay que decir, no obstante, que el tipo de prensa que abusó de esas imágenes es generalmente la sensacionalista que, por ejemplo, en Inglaterra compara a los inmigrantes con cucarachas.) Por eso el abuso de imágenes de víctimas por parte de los rebeldes sirios indicaba desde el principio que no eran de fiar. Quien difunde de esa manera las imágenes de sus propias víctimas demuestra que les tiene escaso aprecio. Con lo de Aylan se retrató la izquierda. Con el atentado de Barcelona se ha retratado la derecha, además por partida doble, ya que en su día hizo bromas chuscas con el niño kurdo.

  4. ¿Qué opinas de lo publicado por El Periódico sobre el aviso de la CIA al CNI, etc.., incluidos los Mossos, y la aparente «inacción» en Barcelona al respecto?

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: