El general de brigada Miguel Ángel Ballesteros es el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Durante su mandato, el centro ha tomado un nuevo impulso con la publicación regular de documentos de análisis, una presencia activa en las redes sociales y la organización en numerosas actividades por toda España.

Hasta ahora he tenido dos ocasiones de escuchar al general Ballesteros hablar en público. La primera fue en un Curso Internacional de Defensa en Jaca, donde habló sobre los países BRIC. Abordó el tema desde la geopolítica clásica de Mackinder, lo que no me pareció la más adecuada. La segunda vez que escuché al general Ballesteros fue aquí mismo en Tenerife. Me sorprendió gratamente su conferencia «El Valor Geoestratégico de las Islas Canarias». No sólo aportó un análisis geopolítico sino que ofreció una perspectiva geoeconómica que me pareció novedosa y que pocos académicos en Canarias hubieran podido ofrecer.
No es habitual en España tener libros de militares en activo abordando temas de actualidad, pero el general Ballesteros ha dado el paso y ha publicado Yihadismo (La Huerta Grande Editorial, 2016). El libro comienza explicando el concepto de yihad en el contexto de la religión musulmana para luego repasar los orígenes afganos de la yihad global, la aparición de franquicias regionales de Al Qaeda y las guerras civiles en Libia y Siria después de la Primavera Árabe. Estos temas ocupan los primeros cuatro capítulos del libro. La segunda parte, por así decirlo, la forman cuatro capítulos que se ocupan del Estado Islámico, tratando su origen, financiación y propaganda para concluir con qué se ha hecho y cómo deberíamos enfrentar al yihadismo. El general Ballesteros aborda la necesidad de combatir al yihadismo en el plano ideológico, frenar los procesos de radicalización y lanzar un mensaje inequívoco desde las sociedades democráticas para «llevar al ánimo del adversario el mensaje de que jamás podrá alcanzar sus objetivos a través de la violencia». Habla de «disuasión por negación» y además se «moja»: «Hay que evitar la tentación de apoyar la caída de regímenes, pues el vacío de poder será inevitablemente aprovechado por el yihadismo».
El libro se trata de una obra introductoria al fenómeno. La bibliografía es casi toda en español, por cierto. Desde luego que Yihadismo del general Ballesteros viene a ocupar un vacío editorial porque dudo que periodistas, militares, estudiantes universitarios e interesados en general en España tengan ahora mismo otros títulos a mano equivalentes con los que abordar el tema.
Por otra parte, he echado en falta un trabajo más visible del editor que hubiera ordenado el flujo de ideas del autor, aunque supongo que no es fácil decirle a todo un general que haga cambios en su manuscrito. Por ejemplo, me pareció raro que el grupo nigeriano Boko Haram sea tratado en un epígrafe que no llena una página. Su ausencia no hubiera desentonado en el contexto de un capítulo dedicado a los grupos yihadistas de Argelia, el Sahel y la península arábiga. Luego, tenemos esos pequeños errores que son simple notas de de color en el texto pero que llaman la atención a un tipo como yo. Hablo de detalles como que «Boko Haram» no significa «la educación occidental es pecado» o que la operación en la que murió Osama Bin Laden no se llamó «Gerónimo». Se llamó «Neptune Spear», mientras que «Gerónimo» fue la palabra clave para designar el objetivo. Pero ya me conocen ustedes.
Hace menos de un mes el nombre del general Ballesteros apareció en la prensa como posible futuro jefe del Centro Nacional de Inteligencia. Su paso por el Instituto Español de Estudios Estratégicos le debe haber puesto sin duda al día sobre los riesgos y amenazas actuales. Debemos esperar que llegue un nuevo director que siga la estela del general Ballesteros, tras haber convertido al IEEE en un centro tan activo. Y sobre todo, espero que más militares se animen a publicar libros y enriquecer el debate.
Eso es, que más militares se animen a escribir libros, apoyo la idea.
Buenas!
Échale un ojo a la frase «Pero sobre es de esperar que aterrice allí, en el IEEE, un director que siga la estela del general Ballesteros de haberlo convertido en un centro muy activo.»
Recomendarías este libro a un lego total? Gracias.
Corregido. ¡Gracias!
Dado lo hipercrítico que es Jesús, este comentario sobre el libro del general invita a que se compre y se lea.
¡Gracias!