Durante un tiempo mantuve como criterio no hablar del conflicto palestino-israelí. Es uno de esos temas de los que rara vez sale un debate ameno y productivo. Me salté mis reparos para hablar de la guerra del Líbano en 2006. Luego hablé de un documental sobre el asalto al Mavi Marvara y de lo que en Israel llamaron Operación «Pilar Defensivo» en 2012. En estos dos últimos casos el tema relevante no era el conflicto en sí, sino la construcción narrativa en los medios. Ante la debilidad militar, el bando palestino ha convertido la opinión pública en campo de batalla con la entusiasta colaboración de los medios occidentales. El resultado perverso es que hoy los proisraelíes presentan una enorme desconfianza hacia las informaciones que no provengan de medios proisraelíes y que cuestionen la conducta de Israel.
Cada bando habla en un diálogo de sordos para los suyos. Lo pude comprobar estos días. Desde que empecé a diseccionar artículos propalestinos he recibido un enorme flujo de visitas en el blog y de recomendaciones en Twitter. No he bajado de las mil visitas diarias desde el fin de semana pasado y gracias a la recomendación en Twitter de Ariel Kanievsky desde Israel en menos de 48 horas me aparecieron cerca de 200 seguidores nuevos. Pensé que iba a generarse polémica pero me encontré unanimidad en los comentarios de Twitter. Mis textos fueron leídos y recomendados dentro de una burbuja proisraelí.
Mientras tanto, los propalestinos españoles siguen con su trituradora semántica dejando un reguero de conceptos machacados: Genocidio, que comenta Masha Gabriel en Revista de Medio Oriente. O «crímenes de guerra», que yo mismo repaso esta semana en Sesión de Control. Me quedo con la sensación de que los autores españoles buscan más crear literatura con palabras tremebundas que describir la realidad. La consecuencia es que el bando propalestino vive en una absoluta ignorancia de la realidad del conflicto. Vive anclado en 1979 y los Acuerdos de Camp David como si una simple negociación de «paz por territorios» fuera a poner fin al conflicto de Israel con Hamás y Hezbolá. David Brooks decía el otro día «It’s amazing how much of the discussion of the Gaza war is based on the supposition that it is still 1979».
Tengo guardada una libreta llena de anotaciones con ideas para un ensayo sobre el cambio de «paradigma» entre los conflictos interestatales que Israel vivió en la Guerra Fría a los conflictos con grupos yihadistas que no buscan crear un Estado sino destruir Israel. Sobre cómo Palestina entra en la definición de estado fallido y cómo en el bando palestino no creen en la solución de los dos estados. No sé si lo convertiré en un artículo o varios para Sesión de Control. Pero el día que haya volcado esas ideas habré terminar de decir todo lo que tengo que contar sobre el conflicto. Mientras tanto, me tomaré una pausa y me enfocaré en los aspectos militares y estratégicos. Un asunto que en lo concerniente a «Margen Protector» escribiré pronto aquí.
Mis textos recientes sobre el conflicto:
¿Crímenes de guerra en Gaza? en Sesión de Control.
Mi disección de “Quieren la guerra” de Ilya U. Topper.
Mi disección de “Israel, Palestina: Cómo empezó todo” de Olga Rodríguez.
Mi disección de “La importancia de llamarse Israel” de Jorge Izquierdo.
La crisis antes de Gaza en Sesión de Control.
«¿Pero qué quiere Israel en Gaza?» (2012)
«El otro balance del conflicto en Gaza» (2012)
«Gaza oculta por un velo de hipocresía occidental» (2012)
Me gustaría dejar este enlace , otra vez, la lectura de estos artículos tuyos y la discusión en un foro con un tertuliano, me ha motivado a escribir en mi blog un poc mas sobre este tema.http://teatrapare.blogspot.com.es/2014/08/anexo-guerra-palestina-israel.html
un saludo.
Me permito disentir con tu caracterización de «conflicto palestino-israelí», pues establecería la validez existencial de Israel como un Estado; lo cual es más que discutible. Prefiero, si debo recortarlo en pocas palabras, definirlo como «sionismo contra Palestina». No existe la «objetividad» periodística, siempre partimos de un punto de vista. El mío, creo que se expresa en el artículo siguiente. Saludos. r.d.
La Oscuridad Occidental Acelera La Construcción Del Muro Que Separa A Israel De La Verdad Histórica –
roberto dante – Lanús, Argentina –
No es alocado sostener que las políticas de Washington, Londres y hasta (las opositoras) Moscú y Beijing danzaban el ritmo impuesto desde Tel Aviv.
Pero en los últimos meses Netanyahu acumuló medidas tan deshumanizadas contra las tierras palestinas que el tablero de ajedrez de Medio Oriente cambió demasiadas piezas de lugar para los intereses de Israel.
Recordemos que a las cercanas derrotas de Netanyahu en varios foros internacionales (el más resonante fue en la ONU), se suman las crecientes críticas al Estado de Israel y el reconocimiento del derecho Palestino a la recuperación de sus tierras ocupadas por las fuerzas sionistas desde 1948, por la mayoría de las naciones Latinoamericanas y un conjunto de naciones que integran la Unión Europea.
Desde que la alianza del sionismo con las nacientes corporaciones económicas internacionales para la creación del estado de Israel; nunca, tantas voces, se habían unido para cuestionar las políticas de Israel en Medio Oriente.
Sumemos las chispas que se produjeron en los últimos cruces dialécticos que tuvo con Obama (inéditos en la relación entre Israel y EEUU) que dejó a Netanyahu “al borde de un ataque de nervios”. Sin dudas, hoy, Israel, sufre un creciente aislamiento internacional.
– ¿Esto puso en peligro la victoria de Netanyahu en las elecciones parlamentarias pasadas?
– No.
En política interior, a pesar de los problemas económicos visibles para los sectores medios israelíes, triunfa la “política del terror” publicitada desde el fundamentalismo sionista de Netanyahu. Se basa en la demonización del “otro”. Por supuesto, en este caso, en la demonización de todo lo que se relaciona “al peligro musulmán”
.
– El peligro musulmán, ¿es una realidad o es una creación del fundamentalismo ortodoxo sionista?
No hace demasiado tiempo que Netanyahu acusó a Irán de ser el responsable de los ataques recientes a dos de sus embajadas.
-¿Aportó datos significativos que justifiquen esta acusación?
– No.
Por lo tanto no le pidamos pruebas. Sólo continúa con el bombardeo desinformativo con el cual intenta justificar un ataque sobre el pueblo iraní. Es el juego del “bueno y del “malo”. Detallemos algunos antecedentes:
Hannah L Migliavacca – difusora del sionismo – demuestra en sus textos una verdad establecida históricamente desde que el sionismo es lo que es: Como en el juego del “bueno y el malo” que se muestra en los pésimos policiales literarios o filmados; el sionismo sobrevive por la complementariedad de estas dos patas que se retroalimentan.
El “sionista malo”, hace el trabajo sucio: las fuerzas armadas y El Mossad israelíes, matan, torturan y ocupan; los colonos: ocupan y expulsan a los sobrevivientes de los territorios que les pertenecen. Pero, esto no sería suficiente sin el trabajo propagandístico, de los “sionistas buenos”, los que se separan (como si tuvieran lepra) de los “Netanyahus” y de los fundamentalistas religiosos; pero son dos facetas de un mismo proyecto: expandirse territorialmente y desacreditar las culturas ajenas al pueblo elegido por Dios.
Respeto la libertad de cultos; pero, para el sionismo, es una gran herramienta para agrupar y separar a los “suyos” del resto de la humanidad.
No puedo dejar de mencionar la habilidad con que manejan la divulgación de la “idea de pueblo perseguido”, como si fueran los únicos que sufrieron y sufren esta persecución. Podemos afirmar que a los sionistas solo les interesa publicitar sobre si mismo. No les interesa desenmascarar una historia oficial, sino crear una “nueva historia oficial” que les de sustento ideológico para la desmesura del proyecto político sionista.
A la publicidad, sumemos los procedimientos alejados de toda garantía legal del Mossad israeli. Sus métodos (como los nazis) basados en la persecución, secuestro, tortura y asesinato son muy conocidos. Para no extenderme cito como bibliografía (especialmente sugerida para todo ciudadano ajeno al sionismo, pero ingenuo receptor de su publicidad) a Gordon Thomas, entre otros, su libró “La Licencia para matar del Mossad”).
Es necesario, para evitar interpretaciones equívocas, distinguir entre los sionistas judíos y los “judios críticos” (*) que no confunden su origen o religión con una inexistente nación. Estoy hablando de argentinos judíos o españoles judíos o australianos judios, etc, etc. etc….
Finalmente, elijo uno de los tantos desaciertos en los dichos de Hannah L Migliavacca: trata de inducirnos a falsas conclusiones sustentadas en (Cito): “Con un AMPLIO mapa de Oriente Medio…” (…) “es honesto que sea Israel quien tenga que aportar una feta de su exiguo territorio para los palestinos?”. FALSO:
Ver “Crónicas de Palestina – Línea del Tiempo – en MILENIO.com. Fuente: Agencia Central de Inteligencia de EE.UU.”. Allí podrán ver que en 1947 los futuros israelíes solo ocupaban el 7 % del territorio palestino. En 2011 ya era conocida la casi inversión de este porcentaje.
– ¿Y el expansionismo de los asentamientos de colonos sionistas?
– Continúa día a día.
Dejo una mínima lista de judíos críticos que se oponen al mantenimiento del Estado de Israel y trabajan para lograr un Estado Único seglar, donde interactúen palestinos, judíos y cristianos.
(*) – Rabino YISRAEL DOVID WEISS (Conferencista).
– HAJO G. MEYER (Sobreviviente de los campos de concentración nazis).
– Rabino JEREMY MILGROM, cofundador de Rabinos por la Paz.
– ILAN PAPPÉ, historiador israelí, profesor de Historia en la Universidad de Exeter (Reino Unido).
Encontrarán sólo algunas reflexiones de aquellos judíos que muy difícilmente veremos en los Medios Oligopólicos de Comunicación Internacionales. Ya cansados de “La Historia Oficial”, es sanador separar las falsedades que ensucian las verdades simples.
NOTA: La bomba nuclear Persa sólo estalla en diversos videojuegos. ¿Dónde se encuentra el “peligro iraní”?
Yo me pregunto después de leer los comentarios adversos a la existencia del estado de Israel. ¿Me podría alguien decir, los que lo niegan, qué había en su lugar? Porque hasta que no se fundaron colonias a comienzos del s xx esto era un desierto de piedras, arenas y ruinas.
Mas propaganda sionista, pero el mundo ya conoce sobradamente la verdad. Israel no ha dejado de crecer desde 1.947, siempre a costa del sufrido pueblo palestino, naturalmente.