El narco se instala en Argentina

Hace cosa de un año hablé aquí de los problemas económicos de Argentina, producto de la gestión de los gobiernos kirchneristas, que llevaban al país otra vez hacia el abismo. Tras las pasadas elecciones legislativas, que ganó la corriente «renovadora» del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner cambió al ministro de Economía y ya se especula si el gobierno argentino llevará a cabo un plan de choque o tratará de aguantar como pueda los dos años hasta las próximas elecciones para que sea el próximo gobierno el que lo haga. De momento, Argentina está negociando las exigencias del FMI para poder recurrir una vez más en su historia a la deuda externa.

Estos días se han producido saqueos en ciudades de varias provincias argentinas coincidiendo con huelgas de la policía. Parece ser un fenómeno que se repite cada fin de año cuando algunos deciden hacer su particular versión de las compras navideñas. Otra año más también, vuelven las teorías conspirativas sobre una posible mano oculta detrás de los disturbios. Pero este año me ha llamado la atención las referencias hechas hablando de las causas de los saqueos a un problema que empieza a convertirse en estructural en Argentina: El narco.

gendarmeArgentina se ha convertido en el destino de narcos mexicanos y colombianos que huyen de la presión policial en ambos países. Ya en 2008 hubo noticias de cómo el país se estaba convirtiendo en un nodo del tráfico de metanfetamina. Ahora se trata de una nueva ruta de salida de la coca peruana y boliviana que aprovecha la falta de medios en el control de fronteras para este «desembarco narco». Sin ir más lejos, los radares para el control del espacio aéreo no funcionan permanentemente y a falta de aviones de combate operativos que puedan cumplir misiones de policía aérea la Fuerza Aérea Argentina recientemente se decidió desplegar aviones de entrenamiento turbohélice T-34 Mentor de la Armada como parte del operativo Escudo Norte.

No se trata sólo de un problema de control del espacio aéreo. Las fronteras argentinas con Bolivia y Paraguay son muy porosas. A la Ruta Nacional 34, que va de la frontera con Bolivia hasta Rosario ya se la conoce como la Ruta Blanca. De hecho la violencia y el narcotráfico son notorios en las calles de Rosario. Así, en ese orden de cosas, la Conferencia Episcopal Argentina presentó recientemente el documento El drama de la droga y el narcotráfico donde se advierte que «la Argentina está corriendo el riesgo de pasar a una situación de difícil retorno».

Mientras tanto, en Uruguay (el país menos corrupto de Iberoamérica según Transparency International) se aprobó el proyecto que legaliza la venta y habilita al autocultivo de marihuana. Hay que hacerle caso al dúo Igudesman & Joo.

5 comentarios sobre “El narco se instala en Argentina

  1. Buenas tardes, Jesús.

    Pues si Argentina empieza a negociar con el FMI, después de todo los que han dicho durante tantos años curiosamente, entonces adiós a las compras navideñas de los F-1M. Claro que también a los Kfir setenteros «refurbisheados» con radar AESA 😉

    Ya lo profeticé en el foro FAS en su momento: la solución quedará en «Pampa pa’ todo»

    Y para no acudir a las 3 calificadoras anglosajonas, y que no digan que como tales tienen manía a aquel país o ese de allá, aquí pongo el enlace de la española CESCE sobre el riesgo país:

    http://www.cesce.es/web/sp/Riesgo-Pais/index.aspx#s2

    Aunque España esté en verde no es que ponga muy bien la evolución económica (Y eso que CESCE tiene participación del Estado Español), por eso le doy un voto de confianza. De otros países lo mejor es ir navegando por el mapa. Y echar un vistazo a la zona de la que estamos hablando.

    Saludos.

  2. Disculpas, luego he caído. No he comentado que se trata de riesgo comercial, aunque todo esté relacionado sin embargo. Para otro mapa que no sea de los «3 amigos» aquí va uno de la sucursal suiza de Dun&Bradstreet:

  3. Para el prototipo del Pampa III pidieron aviónica y un casco avanzado a Israel con el que hacer pruebas y el paripé el día de una visita de Cristina Fernández de Kirchner a la fábrica. Luego tuvieron que devolverlos y los israelíes andas exigiéndoles que paguen las facturas. Imagina el nivel…

    Lo de recurrir al FMI después de años vendiendo como un logro el superar la dependencia con los organismos financieros internacionales va a ser complicado de justificar.

  4. No lo sabía: no han pagado aun el casco del Pampa NG…
    Entonces de radares AESA del tío Aarón ya ni hablamos 😀

Los comentarios están cerrados.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: